Plus

Mar 27/11/2012

Proponen que los corredores “Sólo Bus” sean prestados por ómnibus eléctricos (bajaría la tarifa, dicen)

Por si no venís siguiendo los temas municipales, refrescamos la idea: el nuevo esquema del transporte público incluirá en las avenidas Colón, Núñez, Fuerza Aérea, Sabattini y Malvinas Argentinas un corredor “Sólo Bus” que circulará (en ambos sentidos) por el medio de las calles con paradas para ascenso y descenso en los canteros centrales.
La iniciativa entusiasma a la gente de Zonda Argentina, la empresa que trabaja en insertar los ómnibus eléctricos, incluyendo un planta de ensamblado en Córdoba. Para el sistema “Sólo Bus” serían ideales los modelos articulados de gran capacidad de carga (foto) y con un detalle no menor: el motor eléctrico permitiría reducir sustancialmente la ecuación de costos y -por lo tanto- la tarifa, además de disminuir la contaminación de los colectivos tradicionales.

  • Por si no venís siguiendo los temas municipales, refrescamos la idea: el nuevo esquema del transporte público incluirá en las avenidas Colón, Núñez, Fuerza Aérea, Sabattini y Malvinas Argentinas un corredor “Sólo Bus” que circulará (en ambos sentidos) por el medio de las calles con paradas para ascenso y descenso en los canteros centrales.
    La iniciativa entusiasma a la gente de Zonda Argentina, la empresa que trabaja en insertar los ómnibus eléctricos, incluyendo un planta de ensamblado en Córdoba. Para el sistema “Sólo Bus” serían ideales los modelos articulados de gran capacidad de carga (foto) y con un detalle no menor: el motor eléctrico permitiría reducir sustancialmente la ecuación de costos y -por lo tanto- la tarifa, además de disminuir la contaminación de los colectivos tradicionales.

Mar 27/11/2012

Santiago sí, Montevideo sí, Asunción sí... Córdoba no (¿por qué nos ignora American Airlines?)

Se dirá -con razón- que Santiago, Montevideo y Asunción son capitales de sus respectivos países, pero American Airlines también opera desde La Paz y Santa Cruz (Bolivia), además de varias ciudades de Brasil.
El último punto en el mapa de la región que sumó AA fue Asunción de Paraguay (foto), con vuelos directos (non stop) entre esa ciudad y Miami, uno de los hubs de la línea aérea americana.  Asunción tiene apenas 600.000 habitantes, un tercio del total de la población de Córdoba.
Hace rato que se viene escuchando de un eventual vuelo Córdoba – Miami, pero por ahora no se conocen mayores avances en la materia. Eso sí: en este país “federal”, desde Ezeiza salen decenas de opciones a Estados Unidos por semana.

  • Se dirá -con razón- que Santiago, Montevideo y Asunción son capitales de sus respectivos países, pero American Airlines también opera desde La Paz y Santa Cruz (Bolivia), además de varias ciudades de Brasil.
    El último punto en el mapa de la región que sumó AA fue Asunción de Paraguay (foto), con vuelos directos (non stop) entre esa ciudad y Miami, uno de los hubs de la línea aérea americana.  Asunción tiene apenas 600.000 habitantes, un tercio del total de la población de Córdoba.
    Hace rato que se viene escuchando de un eventual vuelo Córdoba – Miami, pero por ahora no se conocen mayores avances en la materia. Eso sí: en este país “federal”, desde Ezeiza salen decenas de opciones a Estados Unidos por semana.

Vie 23/11/2012

Gama lanza ON por $ 8 millones y abre el juego a inversores cordobeses y rosarinos (el interés anual rondaría el 20%)

A diferencia de la primera emisión, que cotizó únicamente en la Bolsa porteña, la segunda emisión de Obligaciones Negociables (ON) de Gama también cotizará en los Mercados de Valores de Córdoba y Rosario. La decisión parece haber sido la acertada, ya que, a priori, el 70% de los interesados en invertir en la nueva emisión por $ 8 millones (en el marco de un plan global de $ 15 millones) son cordobeses.
La otra novedad es que esta serie se dividirá en dos clases: A, por $ 4 millones, y la B, por US$ 1 millón “dólar link” (los intereses de ambas serán pagados en pesos). Esta última opción es la que estiman despertará mayor interés entre los inversores, ya que las proyecciones indican que en 2013 la valorización de la moneda norteamericana oscilará entre el 15% y el 25%, lo que daría una rentabilidad alrededor del 20% en pesos.
El agente organizador y estructurador de las ON es Trust Capital SA, mientras que el colocador es Equity Sociedad de Bolsa.

  • A diferencia de la primera emisión, que cotizó únicamente en la Bolsa porteña, la segunda emisión de Obligaciones Negociables (ON) de Gama también cotizará en los Mercados de Valores de Córdoba y Rosario. La decisión parece haber sido la acertada, ya que, a priori, el 70% de los interesados en invertir en la nueva emisión por $ 8 millones (en el marco de un plan global de $ 15 millones) son cordobeses.
    La otra novedad es que esta serie se dividirá en dos clases: A, por $ 4 millones, y la B, por US$ 1 millón “dólar link” (los intereses de ambas serán pagados en pesos). Esta última opción es la que estiman despertará mayor interés entre los inversores, ya que las proyecciones indican que en 2013 la valorización de la moneda norteamericana oscilará entre el 15% y el 25%, lo que daría una rentabilidad alrededor del 20% en pesos.
    El agente organizador y estructurador de las ON es Trust Capital SA, mientras que el colocador es Equity Sociedad de Bolsa.

Vie 23/11/2012

Los asistentes al brindis nos pusieron un 9 (mirá la galería de fotos en el Facebook de IN, camino a los 10.000 Me Gusta)

Los 153 encuestados que respondieron a la encuesta vía SMS que realizó Movio calificaron -en promedio- con un 9,05 el evento de fin de año donde InfoNegocios presentó las dos versiones de El Libro de los Negocios y anunció la salida de las 13 ediciones de la revista digital IN Verano, a partir del primer jueves de diciembre.
De nuestra parte, agradecer profundamente a todos los asistentes al evento y a los amigos de Alto Botánico por ser nuevamente un excelente anfitrión (esta vez en los jardines, con una noche espectacular) y a Chandon que nos acompañó con su espumoso y también con Delice, un producto que “maridaba” perfectamente con este evento.
Gracias también a Sushi Soul, a Office Media (con sus pantallas interactivas para ver El Libro de los Negocios), a Byddit Entretenimiento Tecnológico, a Movio, a AG Group, a Living Life por sus livings y ambientación, a Met, a Manpower, a Miguel Albelda y a nuestra event planner de siempre, Florencia Moyano Carranza.
(Mirá la galería de personajes y sumate al Facebook de InfoNegocios aquí).

  • Los 153 encuestados que respondieron a la encuesta vía SMS que realizó Movio calificaron -en promedio- con un 9,05 el evento de fin de año donde InfoNegocios presentó las dos versiones de El Libro de los Negocios y anunció la salida de las 13 ediciones de la revista digital IN Verano, a partir del primer jueves de diciembre.
    De nuestra parte, agradecer profundamente a todos los asistentes al evento y a los amigos de Alto Botánico por ser nuevamente un excelente anfitrión (esta vez en los jardines, con una noche espectacular) y a Chandon que nos acompañó con su espumoso y también con Delice, un producto que “maridaba” perfectamente con este evento.
    Gracias también a Sushi Soul, a Office Media (con sus pantallas interactivas para ver El Libro de los Negocios), a Byddit Entretenimiento Tecnológico, a Movio, a AG Group, a Living Life por sus livings y ambientación, a Met, a Manpower, a Miguel Albelda y a nuestra event planner de siempre, Florencia Moyano Carranza.
    (Mirá la galería de personajes y sumate al Facebook de InfoNegocios aquí).

Vie 23/11/2012

Al final, ¿para qué trabajo? (cultura de consumo versus cultura de ahorro... ¿de qué lado estás vos?)

(Por Ruben J. Ullúa -  Asesor y Analista de Mercados Financieros) Supongamos que te ganas $ 1.000 en un sorteo y, sin embargo, te proponen las siguientes dos alternativas de paga:
a) cobrar los $ 1.000 de una sola vez en efectivo y en el momento
b) cobrar $ 1.200 pero recién un año más tarde (el premio con un 20% de interés)
¿Qué opción tomarías?
Quién tenga un perfil consumista, no cabe duda que tomará la primera alternativa, mientras que aquella persona con cultura financiera y de ahorro entenderá fácilmente que la segunda alternativa es la mejor opción.
Vivir en un mundo consumista no es fácil, y en la medida que no dediquemos un tiempo en fortalecer nuestra educación y cultura financiera, seremos una presa más fácil de atrapar por el sistema.
La cultura consumista tiene el poder de la satisfacción a corto plazo, en tanto que la cultura del ahorro tiene el poder de satisfacción a mediano y largo plazo. Este es quizás uno de los motivos por el cual nos resulta más fácil consumir que ahorrar.
(El desarrollo del concepto en nota completa)

  • (Por Ruben J. Ullúa -  Asesor y Analista de Mercados Financieros) Supongamos que te ganas $ 1.000 en un sorteo y, sin embargo, te proponen las siguientes dos alternativas de paga:
    a) cobrar los $ 1.000 de una sola vez en efectivo y en el momento
    b) cobrar $ 1.200 pero recién un año más tarde (el premio con un 20% de interés)
    ¿Qué opción tomarías?
    Quién tenga un perfil consumista, no cabe duda que tomará la primera alternativa, mientras que aquella persona con cultura financiera y de ahorro entenderá fácilmente que la segunda alternativa es la mejor opción.
    Vivir en un mundo consumista no es fácil, y en la medida que no dediquemos un tiempo en fortalecer nuestra educación y cultura financiera, seremos una presa más fácil de atrapar por el sistema.
    La cultura consumista tiene el poder de la satisfacción a corto plazo, en tanto que la cultura del ahorro tiene el poder de satisfacción a mediano y largo plazo. Este es quizás uno de los motivos por el cual nos resulta más fácil consumir que ahorrar.
    (El desarrollo del concepto en nota completa)

Jue 22/11/2012

Se viene IN Verano, una revista semanal de sólo 13 ediciones (para acompañarte en enero, febrero y marzo)

Convengamos en algo: son muy pocos los que se toman vacaciones un mes entero. La mayoría salimos dos, tres semanas... o quizás una... o ninguna.  Bueno, para todos ellos-nosotros llega IN Verano, una publicación semanal en papel digital para acompañar a los lectores de InfoNegocios con propuestas acordes a la temporada: recreación, gastronomía, tendencias y adelantos de lo que traerá el 2013.
Y hablando de 13, ese es el número exacto de la cantidad de ediciones de IN Verano: desde el jueves 6 de diciembre próximo hasta el jueves 28 de febrero de 2013, justo a tiempo para redondear un verano de punta a punta.

  • Convengamos en algo: son muy pocos los que se toman vacaciones un mes entero. La mayoría salimos dos, tres semanas... o quizás una... o ninguna.  Bueno, para todos ellos-nosotros llega IN Verano, una publicación semanal en papel digital para acompañar a los lectores de InfoNegocios con propuestas acordes a la temporada: recreación, gastronomía, tendencias y adelantos de lo que traerá el 2013.
    Y hablando de 13, ese es el número exacto de la cantidad de ediciones de IN Verano: desde el jueves 6 de diciembre próximo hasta el jueves 28 de febrero de 2013, justo a tiempo para redondear un verano de punta a punta.

Jue 22/11/2012

Arcor factura más, pero gana menos: en los primeros 9 meses del año incrementó 13,1% las ventas con una rentabilidad 35,4% inferior

Con ventas por $ 10.210 millones en los primeros 9 meses del año, el holding de la familia Pagani ya facturó más que en todo 2010. Sin embargo, aún mantiene una brecha cercana al 20% respecto a los $ 12.601 millones facturados en 2011. Es decir, que de mantener el actual ritmo de ventas, lo más probable es que cerrará 2012 apenas por encima de lo facturado en 2011.
El dato curioso es que si bien en los 9 primeros meses del año lleva una ventaja de 13,1% respecto al año anterior, las ganancias son sensiblemente menores: entre enero y septiembre acumula una rentabilidad neta de $ 350 millones, cuando en igual periodo de 2011 superaba los $ 542 millones; es decir, 35,4% más.

  • Con ventas por $ 10.210 millones en los primeros 9 meses del año, el holding de la familia Pagani ya facturó más que en todo 2010. Sin embargo, aún mantiene una brecha cercana al 20% respecto a los $ 12.601 millones facturados en 2011. Es decir, que de mantener el actual ritmo de ventas, lo más probable es que cerrará 2012 apenas por encima de lo facturado en 2011.
    El dato curioso es que si bien en los 9 primeros meses del año lleva una ventaja de 13,1% respecto al año anterior, las ganancias son sensiblemente menores: entre enero y septiembre acumula una rentabilidad neta de $ 350 millones, cuando en igual periodo de 2011 superaba los $ 542 millones; es decir, 35,4% más.

Jue 22/11/2012

The BBH propone una nueva experiencia en hoteles (cuando lo pequeño es más bonito y el lujo tiene otro sentido)

Agustina Trucco trabajó muchos años eligiendo hoteles para importantes clientes en distintas partes del mundo. Y un día se cansó de alojarlos siempre en las mismas “moles” de cientos de habitaciones y servicios “adocenados”. Ahí nació su interés por los hoteles boutique.
Hoy lleva adelante The Best Boutique Hotels (BBH), una empresa que pone un sello de calidad a los establecimientos que pueden superar las exigentes auditorías de servicios que plantea. 
Con establecimientos certificados en Argentina, Brasil, Chile, México, Uruguay y Paraguay, Trucco pasó ayer por Córdoba para sensibilizar a operadores turísticos con la categoría de los hoteles boutiques y dejó el lujoso catálogo de la marca.
En Córdoba, sólo dos establecimientos pueden mostrar el sello BBH: Azur Real (en pleno centro) y El Colibrí, la exclusiva estancia donde se alojó Shakira (foto).

  • Agustina Trucco trabajó muchos años eligiendo hoteles para importantes clientes en distintas partes del mundo. Y un día se cansó de alojarlos siempre en las mismas “moles” de cientos de habitaciones y servicios “adocenados”. Ahí nació su interés por los hoteles boutique.
    Hoy lleva adelante The Best Boutique Hotels (BBH), una empresa que pone un sello de calidad a los establecimientos que pueden superar las exigentes auditorías de servicios que plantea. 
    Con establecimientos certificados en Argentina, Brasil, Chile, México, Uruguay y Paraguay, Trucco pasó ayer por Córdoba para sensibilizar a operadores turísticos con la categoría de los hoteles boutiques y dejó el lujoso catálogo de la marca.
    En Córdoba, sólo dos establecimientos pueden mostrar el sello BBH: Azur Real (en pleno centro) y El Colibrí, la exclusiva estancia donde se alojó Shakira (foto).

Mié 21/11/2012

Empresas prevén aumentar 25% los salarios en 2013 (el 40% de las subas, antes de febrero)

Al finalizar 2012, el promedio del total de incrementos salariales otorgados por las empresas argentinas sería del 24%, en tanto, para 2013, los aumentos serían de alrededor del 25%. Asimismo, el 40% de las compañías prevé que otorgará los aumentos antes de febrero, según se desprende de la última Encuesta de Remuneraciones realizada por PwC Argentina, realizada en 181 compañías.
El estudio revela que el 54% de las empresas tiene dificultades para reclutar personal. A pesar de ello, el 31% de las compañías locales aumentó su dotación en 2012, y el 34% tiene previsto hacerlo en 2013.

  • Al finalizar 2012, el promedio del total de incrementos salariales otorgados por las empresas argentinas sería del 24%, en tanto, para 2013, los aumentos serían de alrededor del 25%. Asimismo, el 40% de las compañías prevé que otorgará los aumentos antes de febrero, según se desprende de la última Encuesta de Remuneraciones realizada por PwC Argentina, realizada en 181 compañías.
    El estudio revela que el 54% de las empresas tiene dificultades para reclutar personal. A pesar de ello, el 31% de las compañías locales aumentó su dotación en 2012, y el 34% tiene previsto hacerlo en 2013.

Mié 21/11/2012

¿Comprarías acciones de YPF? (Slim se quedó con un “clavo” o está viendo más allá)

(Por Ruben J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) En lo que va del año 2012, el precio de la acción de YPF, cotizante en Wall Street (ADR), ha perdido un 70% de su valor en dólares, pasando de niveles de 34.6 dólares por acción a los actuales 10 dólares por acción. Esta pérdida se incrementa a un 85% del valor de la acción si tomamos como referencia el valor más alto conseguido por la emisora en el año 2005, en niveles de 70 dólares por acción.
Si bien el dato mencionado más arriba no es menor, ya que la pérdida acumulada es realmente importante, otro dato a destacar es que los valores actuales que presenta la emisora en término de dólares son los mismos que habían sido alcanzados en el año 2002, tras la principal crisis argentina.
(El resto del análisis y la respuesta a la pregunta del título en nota completa)

  • (Por Ruben J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) En lo que va del año 2012, el precio de la acción de YPF, cotizante en Wall Street (ADR), ha perdido un 70% de su valor en dólares, pasando de niveles de 34.6 dólares por acción a los actuales 10 dólares por acción. Esta pérdida se incrementa a un 85% del valor de la acción si tomamos como referencia el valor más alto conseguido por la emisora en el año 2005, en niveles de 70 dólares por acción.
    Si bien el dato mencionado más arriba no es menor, ya que la pérdida acumulada es realmente importante, otro dato a destacar es que los valores actuales que presenta la emisora en término de dólares son los mismos que habían sido alcanzados en el año 2002, tras la principal crisis argentina.
    (El resto del análisis y la respuesta a la pregunta del título en nota completa)

Mié 21/11/2012

Maderas, metales y plásticos, tres industrias que montan un sitio para encontrar negocios y complementación

La Cámara de la Madera de Córdoba, la Cámara de Industriales Metalúrgicos y la Cámara de Industrias del Plástico se integraron en el proyecto Parte por Parte, una iniciativa que busca mayor competitividad, mejores desarrollos, nuevos diseños y ganar nuevos mercados.
Uno de los pilares fundamentales de Parte por Parte es su página web, cuya plataforma permitirá intercambiar información, conocer ofertas y demandas, así como generar más y nuevos vínculos entre todos los socios de este proyecto que hará, sin dudas, más competitivo y dinámico el negocio del producto final, es decir, del mueble argentino.
(Más sobre la presentación de Parte por Parte ayer en la UIC en nota completa)

  • La Cámara de la Madera de Córdoba, la Cámara de Industriales Metalúrgicos y la Cámara de Industrias del Plástico se integraron en el proyecto Parte por Parte, una iniciativa que busca mayor competitividad, mejores desarrollos, nuevos diseños y ganar nuevos mercados.
    Uno de los pilares fundamentales de Parte por Parte es su página web, cuya plataforma permitirá intercambiar información, conocer ofertas y demandas, así como generar más y nuevos vínculos entre todos los socios de este proyecto que hará, sin dudas, más competitivo y dinámico el negocio del producto final, es decir, del mueble argentino.
    (Más sobre la presentación de Parte por Parte ayer en la UIC en nota completa)

Mar 20/11/2012

Noviembre, el mes de más nacimientos en el año (justo 9 meses después del 14 de Febrero, Día de los Enamorados)

Que el 14 de Febrero, Día de San Valentín o Día de los Enamorados, es una fecha que crece y se consolida en el calendario comercial es algo que no se discute. Pero sus implicancias sociales quizás sean más “profundas”: en lo que va de noviembre se inscribieron 557 bebés en el Registro Civil de Córdoba. Esto quiere decir que hace nueve meses, justo para la Semana de los Enamorados, todos ellos fueron concebidos.
Según Adrián Lopresti, subdirector del Registro Civil, la cantidad de nacimientos en noviembre superará a meses anteriores: en agosto se registraron 1.980 niños, en septiembre 1.959 y en octubre 2.263.
“Octubre fue un mes con 300 nacimientos más que septiembre pero el grueso de los registros se dan en noviembre”, precisa Lopresti y agrega: “pueden considerarse varios factores pero debemos tener en cuenta que en octubre es posible que hayan nacido muchos ochomesinos”.
Así las cosas, el subdirector contextualiza: “durante la temporada estival hay más relaciones en la pareja porque -además del calor- muchos se van de vacaciones...” y el Día de los Enamorados completa las chances que el espermatozoide más veloz llegue al óvulo fértil.  (El nombre más elegido del año pasado y la cantidad de nacimientos en un año en la ciudad, en nota completa)

  • Que el 14 de Febrero, Día de San Valentín o Día de los Enamorados, es una fecha que crece y se consolida en el calendario comercial es algo que no se discute. Pero sus implicancias sociales quizás sean más “profundas”: en lo que va de noviembre se inscribieron 557 bebés en el Registro Civil de Córdoba. Esto quiere decir que hace nueve meses, justo para la Semana de los Enamorados, todos ellos fueron concebidos.
    Según Adrián Lopresti, subdirector del Registro Civil, la cantidad de nacimientos en noviembre superará a meses anteriores: en agosto se registraron 1.980 niños, en septiembre 1.959 y en octubre 2.263.
    “Octubre fue un mes con 300 nacimientos más que septiembre pero el grueso de los registros se dan en noviembre”, precisa Lopresti y agrega: “pueden considerarse varios factores pero debemos tener en cuenta que en octubre es posible que hayan nacido muchos ochomesinos”.
    Así las cosas, el subdirector contextualiza: “durante la temporada estival hay más relaciones en la pareja porque -además del calor- muchos se van de vacaciones...” y el Día de los Enamorados completa las chances que el espermatozoide más veloz llegue al óvulo fértil.  (El nombre más elegido del año pasado y la cantidad de nacimientos en un año en la ciudad, en nota completa)

Mar 20/11/2012

Vuelve una luz de tenue optimismo de cara al 2013: los optimistas son un poco más que los pesimistas

Hace 4 años ya que InfoNegocios le pregunta a sus lectores cómo piensan que vendrá el año próximo en lo económico: después de dos resultados  de marcado optimismo, en noviembre del año pasado pasamos a valores negativos (tomamos las dos alternativas optimistas “mucho mejor” y “mejor” y le restamos las dos pesimistas “mucho peor” y “peor”).
Pero de cara al 2013 vuelve a haber un cambio de signo: +4 son los puntos a favor de quienes esperan un calendario más benigno que el que se está yendo.



Para vos, el año que viene será desde lo económico un año mejor, igual o peor que el que se va

Expectativas para...  2010  2011 2012 2013
Mucho mejor 13% 14% 9% 9%
Mejor 49% 46% 25% 28%
Igual 23% 27% 29% 30%
Peor 14% 11% 32% 27%
Mucho peor 1% 2% 5% 6%
Diferencia Optimismo - Pesimismo +47 +47 -3 +4
Votos 684 780  837 855

 

  • Hace 4 años ya que InfoNegocios le pregunta a sus lectores cómo piensan que vendrá el año próximo en lo económico: después de dos resultados  de marcado optimismo, en noviembre del año pasado pasamos a valores negativos (tomamos las dos alternativas optimistas “mucho mejor” y “mejor” y le restamos las dos pesimistas “mucho peor” y “peor”).
    Pero de cara al 2013 vuelve a haber un cambio de signo: +4 son los puntos a favor de quienes esperan un calendario más benigno que el que se está yendo.



    Para vos, el año que viene será desde lo económico un año mejor, igual o peor que el que se va

    Expectativas para...  2010  2011 2012 2013
    Mucho mejor 13% 14% 9% 9%
    Mejor 49% 46% 25% 28%
    Igual 23% 27% 29% 30%
    Peor 14% 11% 32% 27%
    Mucho peor 1% 2% 5% 6%
    Diferencia Optimismo - Pesimismo +47 +47 -3 +4
    Votos 684 780  837 855