Belgrano-Talleres: las marcas también juegan el clásico (unos $ 4 millones en boleterías)

Mañana, desde las 20.10, buena parte de la ciudad quedará paralizada cuando comience el clásico futbolístico de Córdoba entre Belgrano y Talleres en el estadio Mario Kempes, un partido que también juegan las marcas que acompañan a uno y otro equipo y la Copa Argentina.
La estática, derechos de televisación y toda acción de marketing dentro del estadio es manejada por el Grupo Santa Mónica Sports, el agente comercial exclusivo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Además, el clásico servirá para que los main sponsors del torneo (Sancor Seguros, Credicoop y Coca Cola) aprovechen la convocatoria y la televisación del clásico que realizará Canal 10.
Finalmente, los auspiciantes de cada uno de los clubes tendrán una buena oportunidad para promocionar sus marcas: Tersuave, Bancor y General Urquiza para el celeste y Pritty, Bancor, Chevallier, Polo Positivo, Edificor y Sinteplast para los matadores.
(Cuánto paga Santa Mónica a cada club por el partido y una teoría sobre por qué ahora hay más InfoNautas de Belgrano que de Talleres).
Mirá la prueba aquí.

El clásico de mañana también generará dividendos para los clubes. Santa Mónica pagará un cachet de alrededor de $ 200.000 a las entidades mientras que según las estimaciones se esperan a unas 40.000 personas en el estadio, por lo que la recaudación será de unos $ 4 millones, teniendo en cuenta que las populares se venden a $ 70 y las plateas a $ 140.
Una curiosidad: en 2008 había más InfoNautas simpatizantes de Talleres y hoy en día la relación se invirtió: los celestes sumaron adherentes (de la mano de su ascenso a Primera División, seguro) y los tallarines perdieron leales (por su permanencia en el Torneo Argentino A). (Guillermo López)

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).