Una buena: Manpower detecta que crecen las ganas de los empresarios por contratar empleados (¿cambio de tendencia?)

La caída en los índices de empleo que mostró el Indec en los últimos meses podría revertirse –o al menos frenarse- en los próximos meses, si se cumplen los datos del sondeo trimestral de la consultora Manpower.
Según la Encuesta de Expectativas de Empleo el pronóstico de contrataciones laborales mejora por segundo trimestre consecutivo y muestra un crecimiento de cuatro puntos respecto al período octubre-diciembre.
La Expectativa Neta de Empleo se obtiene tomando el porcentaje de empleadores que prevé un aumento en sus contrataciones y restándole a éste el porcentaje que espera una disminución en sus nóminas. Una vez que se eliminan las variaciones estacionales, la Expectativa Neta de Empleo se ubica en +14%.
“Sigue siendo prematuro confirmar un cambio de tendencia, pero un indicador de +14% evidencia una situación de menor pesimismo que en períodos anteriores”, señaló Alfredo Fagalde, Director General de ManpowerGroup Argentina.
(Más sobre este buen dato de la economía argentina en nota completa).

El directivo contextualizó los datos de la siguiente manera: “Quizás las condiciones asociadas a las restricciones cambiarias siguen siendo las mismas, pero al menos existe la certeza de que no van a cambiar en el corto plazo”, apuntó.
En cuanto a las regiones, el ritmo de contratación se espera que sea más favorable en la Patagonia y en el NEA. Menos optimistas, aunque también positivos, son los pronósticos de los empleadores de Cuyo y de la región Pampeana.
El panorama de contrataciones, sector por sector, en la nota completa
Según el relevamiento de Manpower las oportunidades para quienes busquen empleo en el sector manufacturero mejoran por segundo trimestre consecutivo, con una Expectativa Neta que se ubica en un optimista +19%. Las sustituciones de importaciones seguramente tienen que ver con este pronóstico positivo, el más alto en más de 4 años. También se relevaron crecimientos de dotación en los sectores de Transportes y Servicios Públicos y de Comercio Mayorista y Minorista, en donde los planes de contratación de los empleadores muestran moderadas mejoras interanuales. El pronóstico más débil para el segundo trimestre es reportado por los empleadores en el sector de Agricultura y Pesca, aunque la Expectativa Neta de +6% implica una mejora considerable respecto del pronóstico del primer trimestre.
En tanto, este año se desagregó el sector de Minería y Construcción en Minería y Extracción por un lado y Construcción por el otro. El sondeo reveló que un tercio de los empleadores del sector de Minería y Extracción planean aumentar su dotación en el segundo trimestre, aunque un 11% prevé desvinculaciones.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).