Una buena: Manpower detecta que crecen las ganas de los empresarios por contratar empleados (¿cambio de tendencia?)

La caída en los índices de empleo que mostró el Indec en los últimos meses podría revertirse –o al menos frenarse- en los próximos meses, si se cumplen los datos del sondeo trimestral de la consultora Manpower.
Según la Encuesta de Expectativas de Empleo el pronóstico de contrataciones laborales mejora por segundo trimestre consecutivo y muestra un crecimiento de cuatro puntos respecto al período octubre-diciembre.
La Expectativa Neta de Empleo se obtiene tomando el porcentaje de empleadores que prevé un aumento en sus contrataciones y restándole a éste el porcentaje que espera una disminución en sus nóminas. Una vez que se eliminan las variaciones estacionales, la Expectativa Neta de Empleo se ubica en +14%.
“Sigue siendo prematuro confirmar un cambio de tendencia, pero un indicador de +14% evidencia una situación de menor pesimismo que en períodos anteriores”, señaló Alfredo Fagalde, Director General de ManpowerGroup Argentina.
(Más sobre este buen dato de la economía argentina en nota completa).

El directivo contextualizó los datos de la siguiente manera: “Quizás las condiciones asociadas a las restricciones cambiarias siguen siendo las mismas, pero al menos existe la certeza de que no van a cambiar en el corto plazo”, apuntó.
En cuanto a las regiones, el ritmo de contratación se espera que sea más favorable en la Patagonia y en el NEA. Menos optimistas, aunque también positivos, son los pronósticos de los empleadores de Cuyo y de la región Pampeana.
El panorama de contrataciones, sector por sector, en la nota completa
Según el relevamiento de Manpower las oportunidades para quienes busquen empleo en el sector manufacturero mejoran por segundo trimestre consecutivo, con una Expectativa Neta que se ubica en un optimista +19%. Las sustituciones de importaciones seguramente tienen que ver con este pronóstico positivo, el más alto en más de 4 años. También se relevaron crecimientos de dotación en los sectores de Transportes y Servicios Públicos y de Comercio Mayorista y Minorista, en donde los planes de contratación de los empleadores muestran moderadas mejoras interanuales. El pronóstico más débil para el segundo trimestre es reportado por los empleadores en el sector de Agricultura y Pesca, aunque la Expectativa Neta de +6% implica una mejora considerable respecto del pronóstico del primer trimestre.
En tanto, este año se desagregó el sector de Minería y Construcción en Minería y Extracción por un lado y Construcción por el otro. El sondeo reveló que un tercio de los empleadores del sector de Minería y Extracción planean aumentar su dotación en el segundo trimestre, aunque un 11% prevé desvinculaciones.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.