No voy en tren… voy en bicimoto: una opción barata y ecofriendly para el traslado en Córdoba

Por donde se las mire, las bicimotos -bicicletas con motor con motores que consumen mescla de nafta y aceite- son un negocio que cierra y en Córdoba, la moda está pegando y gana más adeptos. ¿Por qué? “Las calles están llenas de autos y con este tipo de vehículo es mucho más fácil movilizarse en la ciudad”, explica Patricio Taborda, dueño de un emprendimiento que se dedica a construir bicimotos.
Lo cierto, es que estas bicicletas con motores incrustados tienen otros pros como el mantenimiento: “no es lo mismo tener un auto o una motocicleta porque gastan más combustible: las bicimotos utilizan una mezcla de nafta y aceite de dos tiempos y con el tanque lleno que tiene una capacidad de un litro y medio podés recorrer 150 kilómetros”, nos cuenta Taborda. ¿Qué pasa si te quedás sin combustible? Pedaleás. Ésa es otra ventaja de este medio de transporte.  “Por otra parte, no contamina tanto y podés aprovechar para hacer actividad física”, enumera Patricio.
Finalmente, te olvidás de pagar el impuesto de la patente: “estamos en un bache legal porque no hay normativa que exija que las bicicletas de este tipo tengan este tipo de identificación, cosa que le conviene al usuario porque es un gasto menos”.
(Cuánto cuestan y más informacion sobre bicimotos en nota completa)

¿Cuánto cuestan los modelos? Taborda trabaja con cuadros de Enrique y los precios varían desde $ 2.800 a los $ 3.300. En tanto, Cletamotor, otra fábrica de bicimotos, trabaja con cuerpos de Tomaselli que rondan los $ 2.200 en adelante. Si ya tenés bicicleta y querés agregarle un motor, Cletamotor te cobra $ 1.400 –con instalación incluida-.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).