Plus

Mar 20/11/2012

Este año se venderán 320.000 consolas de juegos en Argentina (PlayStation líder y la PS3 la más vendida)

El negocio de las consolas de juegos nunca fue cosa de chicos: las proyecciones muestran que este año se comercializarán en Argentina más de 320.000 unidades, un 50% más que las 210.000 del 2011.
De hecho el mercado de estos productos electrónicos se multiplicó por 5 en los últimos 5 años: en 2008 se vendieron “apenas” 64.000 consolas en el país.
De los grandes jugadores del sector (Sony, Nintendo y Microsoft), casi el 90% corresponden a productos Sony y -dentro de esa marca- dos tercios son PS3 y el tercio restante PS2.
Con este claro liderazgo, Sony anunció que en marzo próximo estará disponible en Argentina su red PlayStation Network que permite juegos en línea y una amplia variedad de aplicaciones y contenidos digitales.
A nivel mundial, Sony ya vendió 70 millones de unidades de su PS3 (foto) y 15 millones de su mando inalámbrico PlayMove (el de bola de colores en su extremo).

  • El negocio de las consolas de juegos nunca fue cosa de chicos: las proyecciones muestran que este año se comercializarán en Argentina más de 320.000 unidades, un 50% más que las 210.000 del 2011.
    De hecho el mercado de estos productos electrónicos se multiplicó por 5 en los últimos 5 años: en 2008 se vendieron “apenas” 64.000 consolas en el país.
    De los grandes jugadores del sector (Sony, Nintendo y Microsoft), casi el 90% corresponden a productos Sony y -dentro de esa marca- dos tercios son PS3 y el tercio restante PS2.
    Con este claro liderazgo, Sony anunció que en marzo próximo estará disponible en Argentina su red PlayStation Network que permite juegos en línea y una amplia variedad de aplicaciones y contenidos digitales.
    A nivel mundial, Sony ya vendió 70 millones de unidades de su PS3 (foto) y 15 millones de su mando inalámbrico PlayMove (el de bola de colores en su extremo).

Lun 19/11/2012

Motos Brava se pone agresiva: vende 3.500 unidades, trae un nuevo modelo y suma la marca Daelim

La empresa arrancó allá por 1989 en el negocio de las motocicletas (con el nombre Dacord SA) y 8 años más tarde instalaba su planta de ensamblado en Córdoba con la que comercializó, desde el inicio de su actividad, unas 200.000 motos. 
23 años después la empresa sigue creciendo sobre la base de una política sólida y paso a paso. “En diciembre estamos trayendo un par de contenedores de China con un nuevo modelo de 200 cc. con el que apuntaremos al segmento joven que quiere una moto un poquito más grande y más deportiva”, nos adelanta Rubén Trembinsky, de Motos Brava
Pero eso no es todo: la empresa está sumando una nueva marca, a través de un contrato que firmaron a principios de este año con la coreana Daelim para su representación en el país. “La idea es traer 3 modelos de esta marca; hoy están en proceso de homologación así que si todo anda bien, a principios del año que viene ya contaríamos con estas unidades”, explica. 
Con el 5% del mercado nacional. Motos Brava comercializa -desde Córdoba para todo el país- un promedio de 3.500 motovehículos mensuales en valores que arrancan en los $ 5.500 (100 cc) y llegan a los $ 15.000 (250 cc.).

  • La empresa arrancó allá por 1989 en el negocio de las motocicletas (con el nombre Dacord SA) y 8 años más tarde instalaba su planta de ensamblado en Córdoba con la que comercializó, desde el inicio de su actividad, unas 200.000 motos. 
    23 años después la empresa sigue creciendo sobre la base de una política sólida y paso a paso. “En diciembre estamos trayendo un par de contenedores de China con un nuevo modelo de 200 cc. con el que apuntaremos al segmento joven que quiere una moto un poquito más grande y más deportiva”, nos adelanta Rubén Trembinsky, de Motos Brava
    Pero eso no es todo: la empresa está sumando una nueva marca, a través de un contrato que firmaron a principios de este año con la coreana Daelim para su representación en el país. “La idea es traer 3 modelos de esta marca; hoy están en proceso de homologación así que si todo anda bien, a principios del año que viene ya contaríamos con estas unidades”, explica. 
    Con el 5% del mercado nacional. Motos Brava comercializa -desde Córdoba para todo el país- un promedio de 3.500 motovehículos mensuales en valores que arrancan en los $ 5.500 (100 cc) y llegan a los $ 15.000 (250 cc.).

Lun 19/11/2012

Por ganancias, el Estado “se come” un tercio de las subas salariales

La Nación anunció que la segunda cuota del aguinaldo quedará exceptuada del pago del Impuesto a las Ganancias (para salarios brutos de hasta $ 25.000). Sin embargo, la medida no alcanza para compensar el efecto que causa la inflación sobre los trabajadores que tributan en relación de dependencia. Por ejemplo, en el caso de un trabajador soltero con  un salario bruto de $ 15.000, la medida implicará un ahorro de $ 1.680, monto que equivale a un 33% del ahorro que se hubiera producido si el gobierno establecía un incremento del 25% en las deducciones del impuesto. Para el caso de un trabajador casado con dos hijos, el ahorro será de $ 1.430, equivalente a un 20% del monto que hubiera logrado con el ajuste en las deducciones al ritmo de la inflación.
Así las cosas, Ganancias se “comerá” un buen porcentaje de los aumentos salariales otorgados en el año. 

  • La Nación anunció que la segunda cuota del aguinaldo quedará exceptuada del pago del Impuesto a las Ganancias (para salarios brutos de hasta $ 25.000). Sin embargo, la medida no alcanza para compensar el efecto que causa la inflación sobre los trabajadores que tributan en relación de dependencia. Por ejemplo, en el caso de un trabajador soltero con  un salario bruto de $ 15.000, la medida implicará un ahorro de $ 1.680, monto que equivale a un 33% del ahorro que se hubiera producido si el gobierno establecía un incremento del 25% en las deducciones del impuesto. Para el caso de un trabajador casado con dos hijos, el ahorro será de $ 1.430, equivalente a un 20% del monto que hubiera logrado con el ajuste en las deducciones al ritmo de la inflación.
    Así las cosas, Ganancias se “comerá” un buen porcentaje de los aumentos salariales otorgados en el año. 

Lun 19/11/2012

Palabra de Cristofani: “en estos diez años crecimos e hicimos crecer a nuestros clientes”

En el marco del tradicional agasajo que Santander Río realiza a la prensa, Enrique Cristofani, presidente de la entidad, se mostró más que contento con el balance -y el rol- que adquirió el banco en este tiempo: “en los últimos 10 años, en Santander Río asumimos un rol protagónico en la reconstrucción y solidez del sistema financiero, así como en la recuperación económica del país. Con firme espíritu de cooperación y trabajo en equipo, acompañamos a los diferentes actores de la sociedad en la búsqueda de un camino de desarrollo sostenido. Crecimos e hicimos crecer a nuestros clientes”.
Es que en ese periodo, el volumen de créditos a pymes y empresas no corporativas de la entidad bancaria se multiplicó casi 30 veces. Dichos créditos crecieron en participación del 3% al 21% sobre el total de las financiaciones otorgadas. Por otro lado, los clientes pymes y empresas no corporativas pasaron de 29.000 a 144.000 en dicho período.
El Santander Río cuenta con 324 sucursales en el país y suma 2.4 millones de clientes.

  • En el marco del tradicional agasajo que Santander Río realiza a la prensa, Enrique Cristofani, presidente de la entidad, se mostró más que contento con el balance -y el rol- que adquirió el banco en este tiempo: “en los últimos 10 años, en Santander Río asumimos un rol protagónico en la reconstrucción y solidez del sistema financiero, así como en la recuperación económica del país. Con firme espíritu de cooperación y trabajo en equipo, acompañamos a los diferentes actores de la sociedad en la búsqueda de un camino de desarrollo sostenido. Crecimos e hicimos crecer a nuestros clientes”.
    Es que en ese periodo, el volumen de créditos a pymes y empresas no corporativas de la entidad bancaria se multiplicó casi 30 veces. Dichos créditos crecieron en participación del 3% al 21% sobre el total de las financiaciones otorgadas. Por otro lado, los clientes pymes y empresas no corporativas pasaron de 29.000 a 144.000 en dicho período.
    El Santander Río cuenta con 324 sucursales en el país y suma 2.4 millones de clientes.

Vie 16/11/2012

Lan quiere que el gobierno le diga por escrito si podrá (o no) matricular más aviones en su flota

La actual flota de Lan en Argentina es de 12 aviones Airbus 320. Ya podrían ser 13 (con el consiguiente aumento de personal y generación de movimiento económico), pero la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) empezó a poner palos en la rueda a la política de crecimiento de la empresa que es el principal competidor doméstico de Aerolíneas Argentinas.
Por ahora la negativa fue verbal, pero Lan (con el formalismo que caracteriza a los chilenos) no se da por enterada hasta que haya una notificación formal y por eso está ajustando todo el procedimiento y el papelería para saber sí podrá o no sumar su avión número 13. “No es un trámite muy complicado, veremos qué responden las autoridades”, comentaban ayer ejecutivos de la empresa en el evento anual donde Lan agasaja a periodistas y celebrities.
- Las preferencias que el gobierno otorga a Aerolíneas Argentinas ¿ya  son un problema importante para Lan?-, preguntamos.
(Respuesta y  galería de fotos del evento de ayer en nota completa).

  • La actual flota de Lan en Argentina es de 12 aviones Airbus 320. Ya podrían ser 13 (con el consiguiente aumento de personal y generación de movimiento económico), pero la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) empezó a poner palos en la rueda a la política de crecimiento de la empresa que es el principal competidor doméstico de Aerolíneas Argentinas.
    Por ahora la negativa fue verbal, pero Lan (con el formalismo que caracteriza a los chilenos) no se da por enterada hasta que haya una notificación formal y por eso está ajustando todo el procedimiento y el papelería para saber sí podrá o no sumar su avión número 13. “No es un trámite muy complicado, veremos qué responden las autoridades”, comentaban ayer ejecutivos de la empresa en el evento anual donde Lan agasaja a periodistas y celebrities.
    - Las preferencias que el gobierno otorga a Aerolíneas Argentinas ¿ya  son un problema importante para Lan?-, preguntamos.
    (Respuesta y  galería de fotos del evento de ayer en nota completa).

Vie 16/11/2012

De Festival en festival, La Cúpula está a full (Doma y Folklore, Chaya, Rally Argentina y Dakar Series)

Tras la suspensión del Festival de la Amistad en Mendiolaza, que si bien organizaba la Intendencia de esa localidad, la gente de La Cúpula comercializaría, Javier Martínez (foto) y su equipo se concentran en sus próximos eventos.
Y el listado es largo: ya trabajan en un nuevo formato para el Festival de Doma y Folklore Jesús María 2013 (del 4 al 13 de enero) y tienen confirmado el 80% de las marcan que los acompañan año a año. De Jesús María partirán a La Rioja, donde se hará -a fines de febrero- el Festival de la Chaya, una de las fiestas más tradicionales de esa provincia, y que reúne a 20.000 personas por noche con una importante grilla de artistas y cobertura televisiva para todo el país.
¿Qué más? En marzo preparan, por segundo año consecutivo, el Campeonato del Mundo Enduro (única fecha mundial de motos que tiene el país).
Y de las motos pasarán a los autos, pues en mayo prevén la realización del Rally Argentina (WRC), evento que ya arrancaron a vender. Por último, se abocarán a las 5 fechas del Campeonato Argentino de Rally Cross Country (Dakar Series), un campeonato donde se entrenan la mayoría de los pilotos que corren el Dakar.

  • Tras la suspensión del Festival de la Amistad en Mendiolaza, que si bien organizaba la Intendencia de esa localidad, la gente de La Cúpula comercializaría, Javier Martínez (foto) y su equipo se concentran en sus próximos eventos.
    Y el listado es largo: ya trabajan en un nuevo formato para el Festival de Doma y Folklore Jesús María 2013 (del 4 al 13 de enero) y tienen confirmado el 80% de las marcan que los acompañan año a año. De Jesús María partirán a La Rioja, donde se hará -a fines de febrero- el Festival de la Chaya, una de las fiestas más tradicionales de esa provincia, y que reúne a 20.000 personas por noche con una importante grilla de artistas y cobertura televisiva para todo el país.
    ¿Qué más? En marzo preparan, por segundo año consecutivo, el Campeonato del Mundo Enduro (única fecha mundial de motos que tiene el país).
    Y de las motos pasarán a los autos, pues en mayo prevén la realización del Rally Argentina (WRC), evento que ya arrancaron a vender. Por último, se abocarán a las 5 fechas del Campeonato Argentino de Rally Cross Country (Dakar Series), un campeonato donde se entrenan la mayoría de los pilotos que corren el Dakar.

Vie 16/11/2012

Las promociones ganan lugar en los hogares argentinos (y las marcas Low Price suman adeptos)

Más allá de la persistencia de los factores que generan incertidumbre (inflación, cepo cambiario, limitación a las importaciones), el consumo permaneció estable en el tercer trimestre de este año, con un incremento en la utilización de las promociones para reducir el impacto de los aumentos de precios. Así, cada vez más hogares acceden a promociones en categorías, como galletitas, café molido, snacks, postres para adultos, yogur descremado y detergente para la ropa, creciendo un 4% en la cantidad de hogares en comparación con el tercer trimestre del año pasado, según un informe de la consultora Kantar Worldpanel.
“En un contexto marcado por la preocupación e incertidumbre (60% de los argentinos definen así a la situación del país), no se han registrado todavía cambios relevantes en el consumo masivo. El consumidor se mantiene expectante, ante el impacto real que la situación pueda tener sobre sus ingresos”, explica Juan Manuel Primbas, country manager de Kantar Worldpanel.
Otro dato es que las marcas Low Price sumaron compradores, especialmente en las categorías cuidado personal, lácteos y alimentos secos.

  • Más allá de la persistencia de los factores que generan incertidumbre (inflación, cepo cambiario, limitación a las importaciones), el consumo permaneció estable en el tercer trimestre de este año, con un incremento en la utilización de las promociones para reducir el impacto de los aumentos de precios. Así, cada vez más hogares acceden a promociones en categorías, como galletitas, café molido, snacks, postres para adultos, yogur descremado y detergente para la ropa, creciendo un 4% en la cantidad de hogares en comparación con el tercer trimestre del año pasado, según un informe de la consultora Kantar Worldpanel.
    “En un contexto marcado por la preocupación e incertidumbre (60% de los argentinos definen así a la situación del país), no se han registrado todavía cambios relevantes en el consumo masivo. El consumidor se mantiene expectante, ante el impacto real que la situación pueda tener sobre sus ingresos”, explica Juan Manuel Primbas, country manager de Kantar Worldpanel.
    Otro dato es que las marcas Low Price sumaron compradores, especialmente en las categorías cuidado personal, lácteos y alimentos secos.

Jue 15/11/2012

Ahora los tractores también vienen con pilotos automáticos (by Pauny y Plantium)

Quizás para la gente de campo esto no es ninguna novedad, pero para los bichos de ciudad como nosotros resulta al menos una noticia. ¿De qué hablamos? De tractores que se manejan con pilotos automáticos.
La novedad la trae Pauny, gracias a una alianza con la fábrica de pilotos automáticos Plantium. El resultado es un producto innovador en el mercado argentino, cuya producción es además 100% nacional.
La nueva herramienta no sólo estará incluida en los nuevos tractores que salgan de fábrica, sino que también podrá incorporarse a los tractores que ya estén en circulación, en sus dos versiones: mecánico o hidráulico.

  • Quizás para la gente de campo esto no es ninguna novedad, pero para los bichos de ciudad como nosotros resulta al menos una noticia. ¿De qué hablamos? De tractores que se manejan con pilotos automáticos.
    La novedad la trae Pauny, gracias a una alianza con la fábrica de pilotos automáticos Plantium. El resultado es un producto innovador en el mercado argentino, cuya producción es además 100% nacional.
    La nueva herramienta no sólo estará incluida en los nuevos tractores que salgan de fábrica, sino que también podrá incorporarse a los tractores que ya estén en circulación, en sus dos versiones: mecánico o hidráulico.

Jue 15/11/2012

Vilanova Residencias arrancó su segunda fase (deptos desde $ 1.000.000 y una inversión de $ 36 millones)

Apuntando al segmento conocido como el “nido vacío” (aquellos padres cuyos hijos ya se fueron del hogar), la desarrollista cordobesa Verk lanzó Vilanova II, unidades de luxe de dos y tres dormitorios que demandaron una inversión de $ 36 millones.
Con el primer edificio ya habitado en su totalidad, la segunda fase de la nueva torre marcha viento en popa: “son dos edificios gemelos que suman 24 residencias en altura (y tienen 38 cocheras subterráneas), con la amplitud y la privacidad como grandes diferenciales”, explica Daniel Randanne, director de desarrollo de Verk.
Las unidades van de los 150 a los 300 m2 y el costo de las residencias arranca en los $ 1.2 millón y llega a los $ 2.5 millones: “si bien la comercialización arranca el lunes, lo cierto es que ya tenemos 7 residencias vendidas”, cuenta Pablo Colombini, director comercial.
El emprendimiento se emplaza en un terreno de 6.000 m2 ubicado sobre el margen del río Suquía, en Villa Belgrano. (Una galería de este emprendimiento en ver la nota completa).

  • Apuntando al segmento conocido como el “nido vacío” (aquellos padres cuyos hijos ya se fueron del hogar), la desarrollista cordobesa Verk lanzó Vilanova II, unidades de luxe de dos y tres dormitorios que demandaron una inversión de $ 36 millones.
    Con el primer edificio ya habitado en su totalidad, la segunda fase de la nueva torre marcha viento en popa: “son dos edificios gemelos que suman 24 residencias en altura (y tienen 38 cocheras subterráneas), con la amplitud y la privacidad como grandes diferenciales”, explica Daniel Randanne, director de desarrollo de Verk.
    Las unidades van de los 150 a los 300 m2 y el costo de las residencias arranca en los $ 1.2 millón y llega a los $ 2.5 millones: “si bien la comercialización arranca el lunes, lo cierto es que ya tenemos 7 residencias vendidas”, cuenta Pablo Colombini, director comercial.
    El emprendimiento se emplaza en un terreno de 6.000 m2 ubicado sobre el margen del río Suquía, en Villa Belgrano. (Una galería de este emprendimiento en ver la nota completa).

Jue 15/11/2012

Los 15 años de Lawson Comunicación y Estrategia en 10 fotos (Pagani, Parga, Motencino y Bergoglio, sólo algunos de los presentes)

Mucha (pero mucha) agua pasó bajo el puente desde que Jorge Lawson, allá por 1997 fundara su propia consultora. Y precisamente sobre ese agua se asentó su emotivo discurso anoche, frente a un auditorio repleto de invitados y amigos en el Sheraton Córdoba Hotel.
La palabra le fue cedida por su hija Katherina, actual presidenta de la consultora que, junto al equipo de las "Lawson girls" (como se las conoce en el ambiente), este año sumó dos grandes cuentas: Farmacity y la Cámara de Centros de Contacto.
“Cuando hay compromiso, los límites no existen", fue el mandato con el que Jorge Lawson entregó la presidencia de su empresa a Kathy, quien se encargó de ponerle su propia impronta a la consultora. 
Fulvio Pagani, Horacio Parga, Carlos Bergoglio, Enrique Montecino y Gregorio Díaz Lucero fueron sólo algunos de los 200 invitados al cumple de 15 de Lawson Comunicación y Estrategia.
Si te lo perdiste, en ver la nota completa te mostramos una galería de fotos con lo que dejó este evento.

  • Mucha (pero mucha) agua pasó bajo el puente desde que Jorge Lawson, allá por 1997 fundara su propia consultora. Y precisamente sobre ese agua se asentó su emotivo discurso anoche, frente a un auditorio repleto de invitados y amigos en el Sheraton Córdoba Hotel.
    La palabra le fue cedida por su hija Katherina, actual presidenta de la consultora que, junto al equipo de las "Lawson girls" (como se las conoce en el ambiente), este año sumó dos grandes cuentas: Farmacity y la Cámara de Centros de Contacto.
    “Cuando hay compromiso, los límites no existen", fue el mandato con el que Jorge Lawson entregó la presidencia de su empresa a Kathy, quien se encargó de ponerle su propia impronta a la consultora. 
    Fulvio Pagani, Horacio Parga, Carlos Bergoglio, Enrique Montecino y Gregorio Díaz Lucero fueron sólo algunos de los 200 invitados al cumple de 15 de Lawson Comunicación y Estrategia.
    Si te lo perdiste, en ver la nota completa te mostramos una galería de fotos con lo que dejó este evento.

Mié 14/11/2012

Antigua Cervecería ratifica su avance de obra: la primera torre se entrega en junio de 2014 (como está comprometido)

Con muchos jugadores compitiendo en el mercado de los departamentos financiados (un sector que requiere de la confianza de los compradores), siempre se escuchan runrunes y dimes y diretes (algunos, incluso, toman estado público de boca de importantes empresarios del rubro).
Por eso InfoNegocios consultó a Euromayor cómo vienen con las obras de Antigua Cervecería y la respuesta fue contundente: “estamos cumpliendo rigurosamente el cronograma de obras: en el 2011 empezamos los primeros trabajos y la primera torre se entregará a los tres años, es decir, en junio de 2014”.
“Hay cosas que no se ven -explican- por el muro perimetral, pero el hormigonado de la primera torre implicó casi 1.500 m3, es decir, más de 200 camiones de hormigón”.
(Más detalles del avance de obras en nota completa) - Cápsula de Tiempo.

  • Con muchos jugadores compitiendo en el mercado de los departamentos financiados (un sector que requiere de la confianza de los compradores), siempre se escuchan runrunes y dimes y diretes (algunos, incluso, toman estado público de boca de importantes empresarios del rubro).
    Por eso InfoNegocios consultó a Euromayor cómo vienen con las obras de Antigua Cervecería y la respuesta fue contundente: “estamos cumpliendo rigurosamente el cronograma de obras: en el 2011 empezamos los primeros trabajos y la primera torre se entregará a los tres años, es decir, en junio de 2014”.
    “Hay cosas que no se ven -explican- por el muro perimetral, pero el hormigonado de la primera torre implicó casi 1.500 m3, es decir, más de 200 camiones de hormigón”.
    (Más detalles del avance de obras en nota completa) - Cápsula de Tiempo.

Mié 14/11/2012

Jumbo hace punta con las cajas autocobro, una tendencia que crece en el mundo (¿llegarán pronto a los Disco?)

El hipermercado de la chilena Cencosud que funciona en Unicenter, en la Capital Federal, será el primero en contar con 4 cajas de autocobro, que no serán las únicas, ya que la idea es extenderlo a otros locales de la cadena y también a los supermercados Disco, por lo que en breve podría desembarcar en Córdoba.
El sistema, bautizado con el nombre de “compre fácil”, según publica el diario La Nación, funciona así: el cliente pasa los productos por el escáner, los embolsa, emite su propio ticket y cancela el pago, el cual, por ahora únicamente puede realizarse con tarjeta de crédito, aunque próximamente también podrá hacerse en efectivo. También por ahora, el sistema sólo está disponible para las compras de menos de 15 unidades.

  • El hipermercado de la chilena Cencosud que funciona en Unicenter, en la Capital Federal, será el primero en contar con 4 cajas de autocobro, que no serán las únicas, ya que la idea es extenderlo a otros locales de la cadena y también a los supermercados Disco, por lo que en breve podría desembarcar en Córdoba.
    El sistema, bautizado con el nombre de “compre fácil”, según publica el diario La Nación, funciona así: el cliente pasa los productos por el escáner, los embolsa, emite su propio ticket y cancela el pago, el cual, por ahora únicamente puede realizarse con tarjeta de crédito, aunque próximamente también podrá hacerse en efectivo. También por ahora, el sistema sólo está disponible para las compras de menos de 15 unidades.

Mié 14/11/2012

Te lo dijimos: la soja arriba de los US$ 600 por tn. era una burbuja (y se desinfló nomás)

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) En la columna del pasado martes 18 de septiembre, emitimos un alerta donde comentamos que el precio de la soja pudo haber conseguido un techo de importancia y que lo que seguía era una fase de baja o corrección, por lo cual recomendamos en dicha oportunidad la cobertura inmediata de posiciones en el grano y en sus derivados (harina y aceite).
Desde dicha alerta el precio del commodity ha sufrido en el mercado de Chicago una caída del 15% en su valor, pasando de los 1.680 centavos/bushell a los niveles actuales de 1.425 centavos/bushell; ello sería desde niveles de US$ 618 por tonelada a los actuales valores de US$ 523 por tonelada.
Si bien hoy pueden surgir muchos fundamentos que expliquen los motivos por los cuales el precio del commodity ha bajado, siempre es importante recordar que los mercados financieros son anticipadores de tendencia, ya que se mueven por expectativa. En este sentido, es que hoy con un 15% de baja desde dicha oportunidad, de poco me sirve conocer los fundamentos de la baja si es que no se me alertó antes, que la misma se materializaría, para que se pueda buscar la cobertura necesaria.  (Qué debemos de esperar de ahora en más en nota completa).

  • (Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) En la columna del pasado martes 18 de septiembre, emitimos un alerta donde comentamos que el precio de la soja pudo haber conseguido un techo de importancia y que lo que seguía era una fase de baja o corrección, por lo cual recomendamos en dicha oportunidad la cobertura inmediata de posiciones en el grano y en sus derivados (harina y aceite).
    Desde dicha alerta el precio del commodity ha sufrido en el mercado de Chicago una caída del 15% en su valor, pasando de los 1.680 centavos/bushell a los niveles actuales de 1.425 centavos/bushell; ello sería desde niveles de US$ 618 por tonelada a los actuales valores de US$ 523 por tonelada.
    Si bien hoy pueden surgir muchos fundamentos que expliquen los motivos por los cuales el precio del commodity ha bajado, siempre es importante recordar que los mercados financieros son anticipadores de tendencia, ya que se mueven por expectativa. En este sentido, es que hoy con un 15% de baja desde dicha oportunidad, de poco me sirve conocer los fundamentos de la baja si es que no se me alertó antes, que la misma se materializaría, para que se pueda buscar la cobertura necesaria.  (Qué debemos de esperar de ahora en más en nota completa).