Sé bueno: las empresas “amables” en Latinoamérica aumentan 5% la satisfacción de sus empleados

“Tratá a los demás como querés que te traten”. Sabias palabras perfectamente aplicables a la realidad empresarial. Lo cierto es que en Latinoamérica el concepto de “empresas amables” está ganando terreno. ¿De qué se trata? Es una tendencia empresarial basada en cuidar a los empleados, proporcionándoles herramientas para que disfruten de una mejor calidad de vida y, de esta manera, puedan rendir más en sus puestos de trabajo. De hecho, estudios recientes comprueban que dicha “amabilidad” aumenta 5% la satisfacción de los profesionales, su desempeño, lealtad y compromiso laboral.
“Se ha comprobado que los empleados felices y sin problemas son los que tienen mayor capacidad de rendimiento laboral en beneficio de las entidades para las que trabajan”, comenta García Francos, presidente de Albenture, proveedora de servicios global que presenta el concepto en Latinoamérica.
(Más información en nota completa)

La compañía ofrece soluciones para que las empresas puedan sortear distintas situaciones que dificultan el balance entre la vida privada/familiar y el trabajo de sus empleados, y que afectan tanto a la calidad de vida de los trabajadores como a los resultados económicos de estas entidades.
Poco a poco se suman más “empresas amables” en Latinoamérica, y Albenture ya trabaja con este concepto en compañías de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).