Sé bueno: las empresas “amables” en Latinoamérica aumentan 5% la satisfacción de sus empleados

“Tratá a los demás como querés que te traten”. Sabias palabras perfectamente aplicables a la realidad empresarial. Lo cierto es que en Latinoamérica el concepto de “empresas amables” está ganando terreno. ¿De qué se trata? Es una tendencia empresarial basada en cuidar a los empleados, proporcionándoles herramientas para que disfruten de una mejor calidad de vida y, de esta manera, puedan rendir más en sus puestos de trabajo. De hecho, estudios recientes comprueban que dicha “amabilidad” aumenta 5% la satisfacción de los profesionales, su desempeño, lealtad y compromiso laboral.
“Se ha comprobado que los empleados felices y sin problemas son los que tienen mayor capacidad de rendimiento laboral en beneficio de las entidades para las que trabajan”, comenta García Francos, presidente de Albenture, proveedora de servicios global que presenta el concepto en Latinoamérica.
(Más información en nota completa)

La compañía ofrece soluciones para que las empresas puedan sortear distintas situaciones que dificultan el balance entre la vida privada/familiar y el trabajo de sus empleados, y que afectan tanto a la calidad de vida de los trabajadores como a los resultados económicos de estas entidades.
Poco a poco se suman más “empresas amables” en Latinoamérica, y Albenture ya trabaja con este concepto en compañías de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.