Matba + Merval = una sinergia que entusiasma

(Por Ruben J. Ullúa – Asesor y analista de mercados financieros) El pasado 7 de marzo, el Mercado de Valores (Merval) y el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), firmaron un acuerdo de colaboración entre partes, con la finalidad de promover el desarrollo del mercado financiero argentino, en vista al nuevo proyecto de ley, recientemente aprobado por el Senado, donde se apunta a un mercado de valores más federal.
Lo interesante de este acuerdo es que finalmente los mercados financieros argentinos deciden sumarse a una tendencia mundial, donde muchas bolsas del mundo han integrado sus negocios de manera horizontal, buscando así potenciar el nivel de participación por parte del mundo inversor.
Más sobre esta tendencia y por qué nos entusiasma, en nota completa.
 

Entre los acuerdo más recientes, de los últimos años, nos encontramos con la unión del Nyse Gruop (Bolsa de New york) con el Euronext, que reúne varias bolsas del mercado europeo. También, a nivel regional,  podemos destacar el MILA que es la integración entre las bolsas de Colombia, Perú y Chile. Finalmente, mencionar la fusión del Bovespa de Brasil con la Bolsa de Mercancias y Futuro de ese país, que convirtió a este mercado en uno de los más importantes a nivel mundial.
Pero, la pregunta es: ¿En qué se beneficiará el inversor argentino de este acuerdo entre Merval y Matba?
Ante nada, resulta importante aclarar que el término “fusión” para este acuerdo entre Merval y Matba no es el más apropiado, ya que ambos mercados mantendrán dirigencias independientes y por eso es que hablamos de “acuerdo de colaboración” entre parte.
Entre los beneficios importantes que debemos destacar a partir de este acuerdo es que aquel inversor que tiene una cuenta comitente en un agente de bolsa o entidad bancaria, autorizados por el Mercado de Valores, por medio de la cual hacía transacciones bursátiles, como la compra y venta de acciones, bonos, cheques diferidos, entre otros instrumentos, a partir de este acuerdo ahora también podrá acceder de manera directa a la operatoria de los productos que ofrece el Matba; entre ellos, futuro de soja, de trigo, de maíz y próximamente de oro, plata, dólar y petróleo. La misma situación a la inversa, para los operadores habilitados por el Matba.
Es que previo a este acuerdo, el inversor que quería invertir en soja, a modo de ejemplo, debía abrir una cuenta con un agente autorizado de Matba, mientras que si al mismo tiempo le interesaba invertir en títulos valores, debía hacer lo mismo con una agente autorizado por el Merval. Tras el acuerdo, el inversor no tendrá necesidad de dividir su capital de inversión en cuentas independientes, sino que las operaciones realizadas en uno u otro mercado ejcutarse desde una misma cuenta comitente.
En este sentido, debemos destacar un dato importante para el mercado cordobés, ya que la gran mayoría de las corredoras de cereales de Córdoba son agente Rofex y no así Matba, es decir que operan por medio del mercado de Rosario y no por medio del mercado de Buenos Aires. La diferencia no es menor, ya que los volúmenes operativos en el mercado de grano, es mucho más importante el del Matba, que el del Rofex, por lo cual aquel inversor cordobés que quería realizar sus operaciones de grano por medio del Matba, no tenía más alternativa que buscar un corredor en Buenos Aires y abrir la cuenta comitente allí. Ante este acuerdo, se entiende que esta situación ya no será necesaria, dado que ahora el inversor cordobés, para operar el mercado de granos en Matba, podrá trabajar con agentes bursátiles de la provincia que estén autorizados por el Merval.
En resumen, el acuerdo Matba-Merval, sería sólo un botón de muestra de los importantes cambios que tendrá el mercado financiero argentino ante la nueva ley. Visto desde el punto de vista del inversor, debemos estar contentos que finalmente en Argentina, al menos para el sector, comenzamos a trabajar de manera conjunta, en vía a un desarrollo, que ya era necesario. ¡Enhorabuena!

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.