Amargo lamento de la Provincia por los gasoductos troncales que traba la Nación (¿así hasta 2015?)

El bueno de la película es el gobierno provincial que tiene listo un plan para construir 1.700 km de gasoductos que beneficiarían a 100 localidades del interior con 400.000 habitantes y más de 1.000 industrias.
La obra -que demandaría unos $ 2.000 millones en 24 meses- tiene además preacordado un financiamiento del BNDES de Brasil por US$ 257 millones a una tasa anual “regalada”: 4%.  En resumen, todo el emprendimiento sería pagado con fondos provinciales y sólo se pide a la Nación que firme un aval para comprometer -eventualmente- fondos de coparticipación de la misma Córdoba. 
El malo de la película -en la argumentación del ministro Manuel Calvo (foto)- es la Nación, corporizada en la (no) firma de Juan Carlos Pezoa (secretario de Hacienda) y Juan Carlos Fábrega (presidente del Banco Nación) que obstaculizan una obra fundamental para el interior provincial.
Carta documenta va desde Córdoba (vía Oca), carta documento viene desde Baires (vía Correo Argentino), la situación está empantanada y nada hace suponer que lo que trabó la política, destrabe la burocracia. 
(El informe completo que presentó ayer el Ministerio de Agua, Ambiente y Energía, aquí)
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).