Amargo lamento de la Provincia por los gasoductos troncales que traba la Nación (¿así hasta 2015?)

El bueno de la película es el gobierno provincial que tiene listo un plan para construir 1.700 km de gasoductos que beneficiarían a 100 localidades del interior con 400.000 habitantes y más de 1.000 industrias.
La obra -que demandaría unos $ 2.000 millones en 24 meses- tiene además preacordado un financiamiento del BNDES de Brasil por US$ 257 millones a una tasa anual “regalada”: 4%.  En resumen, todo el emprendimiento sería pagado con fondos provinciales y sólo se pide a la Nación que firme un aval para comprometer -eventualmente- fondos de coparticipación de la misma Córdoba. 
El malo de la película -en la argumentación del ministro Manuel Calvo (foto)- es la Nación, corporizada en la (no) firma de Juan Carlos Pezoa (secretario de Hacienda) y Juan Carlos Fábrega (presidente del Banco Nación) que obstaculizan una obra fundamental para el interior provincial.
Carta documenta va desde Córdoba (vía Oca), carta documento viene desde Baires (vía Correo Argentino), la situación está empantanada y nada hace suponer que lo que trabó la política, destrabe la burocracia. 
(El informe completo que presentó ayer el Ministerio de Agua, Ambiente y Energía, aquí)
 

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.