Qué no se te rompan los platos cuadrados (la porcelana china tiene un 4.500% de recargo)

Desde que Moreno trabó las importaciones, no se encuentran platos cuadrados en Córdoba –claro, entre otras cosas-. ¿Por qué? Según Osvaldo D’Arcangelo, dueño de la empresa que lleva su mismo nombre, especializada en equipamientos integrales gastronómicos, no hay empresas que elaboren este tipo de productos: “sólo en Buenos Aires hay un par de fábricas pero no usan porcelana china”.
Hoy por hoy, este material tiene un 4.500% de recargo y no es sorpresa encontrar un plato cuadrado a más de $ 100 o una cazuelita para servir salsas para los appetizer que ronde los $ 40.
Pero no sólo hay faltante de platos cuadrados, tampoco hay negros ni fuentes rectangulares u ovaladas fabricadas con esta porcelana.
A la lista se suman las copas grandes de vidrio templado transparentes y de varios colores. “Cuando nuestros clientes -muchos de ellos salones de eventos y restaurantes- vienen a comprar algo que no tenemos, tienen que pensar en restaurar toda la vajilla para combinar la línea”, concluye Osvaldo.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.