El Allende abre departamento especial para pacientes del interior y suma inversiones por suba de la demanda

“En servicios de alta complejidad, como el oncológico, tenemos hasta 45% de pacientes de otras provincias. La demanda que viene desde afuera de Córdoba ha crecido tanto que tuvimos que crear un departamento para atenderlos especialmente, ya que son personas que necesitan celeridad en la resolución de sus problemas porque viajan desde muy lejos”, cuenta Marcos Lozada, el gerente del Sanatorio Allende, quien destaca que reciben un promedio de 20 pacientes diarios que no viven en la provincia.
El sanatorio es uno de los más actualizados en tecnología y la demanda ha crecido geométricamente en los últimos años. “Actualmente atendemos alrededor de 90 mil consultas por mes en los 55 servicios médicos que tenemos entre (los sanatorios de) Nueva Córdoba y el Cerro de las Rosas”, detalla.
¿Están pensando en nuevas inversiones?, preguntamos.
(La respuesta de Marcos Lozada en nota completa)

“Yo siempre digo que un sanatorio es como una fábrica de alta complejidad, por eso es un esfuerzo descomunal gerenciarlo. Nosotros debemos tener a personal muy especializado y la tecnología de punta. Este año tenemos planeadas fuertes inversiones”, adelanta.
Lozada es cauto y explica que no puede dar números de los desembolsos que hará el Allende este año pero anticipa que en los próximos meses en Nueva Córdoba se instalarán dos equipos de rayos y un ecógrafo de última generación, además adelanta que harán una importante inversión en tecnología informática que permitirá almacenar las 70.000 imágenes que se generan mensualmente para diagnosticar a los pacientes. Esa actualización se agrega que a la digitalización de las historias clínicas que hicieron tiempo atrás. .
En tanto, en el Cerro de las Rosas, el sanatorio continúa con las obras edilicias (2.000 metros cuadrados) y sumará un angiógrafo.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).