Plus

Vie 17/05/2013

¿Se viene la recuperación de la soja? ¿Hasta dónde?

(Por Rubén J. Ullúa - Asesor y analista de Mercados Financieros) Hacia comienzos de septiembre del pasado año 2012, el precio internacional de la soja se encontraba testeando valores históricos de US$ 650 por tonelada. En dicha oportunidad, desde esta misma columna en InfoNegocios advertimos sobre la posibilidad que dichos máximos alcanzados para la oleaginosa puedan marcar un techo de importancia y que desde entonces el precio de la soja podría comenzar a perder terreno hacia los siguientes meses, por lo cual sugerimos buscar cobertura inmediata.

  • (Por Rubén J. Ullúa - Asesor y analista de Mercados Financieros) Hacia comienzos de septiembre del pasado año 2012, el precio internacional de la soja se encontraba testeando valores históricos de US$ 650 por tonelada. En dicha oportunidad, desde esta misma columna en InfoNegocios advertimos sobre la posibilidad que dichos máximos alcanzados para la oleaginosa puedan marcar un techo de importancia y que desde entonces el precio de la soja podría comenzar a perder terreno hacia los siguientes meses, por lo cual sugerimos buscar cobertura inmediata.

Vie 17/05/2013

Construirán deptos. por $170 M en los próximos 12 meses en Nueva Córdoba (1.044 unidades)

En el barrio estudiantil de Córdoba, actualmente, hay 26 terrenos baldíos aptos para desarrollos inmobiliarios, 42 obras en diferentes etapas de avances y 6 edificios recientemente terminados, según un relevamiento privado.
De acuerdo al informe realizado por Sergio Villella Bienes Inmuebles, 25 edificios se construirán en los próximos 12 meses (avance de obra de al menos 60%) por lo que tomando un promedio de 30 unidades por edificio, significarán la incorporación de unos 1.044 departamentos al mercado inmobiliario cordobés en el próximo año.
Así, la construcción de estas unidades –a un valor mínimo de $ 4.000 el metro cuadrado -moverá al  $167 millones el próximo año.
En otro sentido, suponiendo que se comercialicen a un valor promedio de $ 500.000 cada unidad, en los próximos 12 meses el mercado inmobiliario saldrá a ofrecer y entregar departamentos por más de $ 500 millones.
(Más sobre el informe, en la nota completa)

  • En el barrio estudiantil de Córdoba, actualmente, hay 26 terrenos baldíos aptos para desarrollos inmobiliarios, 42 obras en diferentes etapas de avances y 6 edificios recientemente terminados, según un relevamiento privado.
    De acuerdo al informe realizado por Sergio Villella Bienes Inmuebles, 25 edificios se construirán en los próximos 12 meses (avance de obra de al menos 60%) por lo que tomando un promedio de 30 unidades por edificio, significarán la incorporación de unos 1.044 departamentos al mercado inmobiliario cordobés en el próximo año.
    Así, la construcción de estas unidades –a un valor mínimo de $ 4.000 el metro cuadrado -moverá al  $167 millones el próximo año.
    En otro sentido, suponiendo que se comercialicen a un valor promedio de $ 500.000 cada unidad, en los próximos 12 meses el mercado inmobiliario saldrá a ofrecer y entregar departamentos por más de $ 500 millones.
    (Más sobre el informe, en la nota completa)

Jue 16/05/2013

Dicen que el blanqueo no tendrá impacto inmobiliario (pero podría ser un gran negocio)

Desde el punto de vista político, la decisión del kirchnerismo de blanquear dólares “en negro” tiene un alto costo. Es lo mismo que hizo el menemismo a principios de los ’90. Pero sus defensores aseguran que es una medida que traerá beneficios, entre ellos, reactivar el mercado inmobiliario, lo que generará nuevos empleos.
Sin embargo, para el economista Gastón Utrera, la polémica medida no tendrá relevancia en el sector.
“Supongamos que una persona decide blanquear US$ 100 que tiene en negro en el exterior y toma el Cedin del Banco Central. Luego, si quiere mantener su posición en dólares, vende el bono a un desarrollista, el dueño de un corralón o un inmobiliario (los que tienen bienes que se pueden comprar con Cedin), digamos que a US$ 90. Este último, después, va le vende el título al Central. Así, el ‘blanqueador’ se quedó con US$ 90 y el desarrollista se ganó US$ 10 de comisión. No se construyeron nuevas propiedades y esto ocurre aun poniendo a más intermediarios entre la primera operación y el cambio final del bono en el Central”, ejemplificó Utrera.
“Aparecen oportunidades de negocios financieros –subraya- pero no reales. La cantidad de operaciones no traccionará nuevas construcciones”, dijo.
¿Cuál es la disyuntiva del Gobierno si quiere maximizar el impacto inmobiliario? En la nota completa.

  • Desde el punto de vista político, la decisión del kirchnerismo de blanquear dólares “en negro” tiene un alto costo. Es lo mismo que hizo el menemismo a principios de los ’90. Pero sus defensores aseguran que es una medida que traerá beneficios, entre ellos, reactivar el mercado inmobiliario, lo que generará nuevos empleos.
    Sin embargo, para el economista Gastón Utrera, la polémica medida no tendrá relevancia en el sector.
    “Supongamos que una persona decide blanquear US$ 100 que tiene en negro en el exterior y toma el Cedin del Banco Central. Luego, si quiere mantener su posición en dólares, vende el bono a un desarrollista, el dueño de un corralón o un inmobiliario (los que tienen bienes que se pueden comprar con Cedin), digamos que a US$ 90. Este último, después, va le vende el título al Central. Así, el ‘blanqueador’ se quedó con US$ 90 y el desarrollista se ganó US$ 10 de comisión. No se construyeron nuevas propiedades y esto ocurre aun poniendo a más intermediarios entre la primera operación y el cambio final del bono en el Central”, ejemplificó Utrera.
    “Aparecen oportunidades de negocios financieros –subraya- pero no reales. La cantidad de operaciones no traccionará nuevas construcciones”, dijo.
    ¿Cuál es la disyuntiva del Gobierno si quiere maximizar el impacto inmobiliario? En la nota completa.

Jue 16/05/2013

Córdoba desplazó a Mendoza y Mar del Plata en el ranking de sedes de ferias y congresos

La ciudad es el primer destino del interior del país por su condición de sede de congresos y convenciones, ubicándose segunda en el contexto nacional detrás de Buenos Aires y desplazando a Mendoza y Mar del Plata, según el reporte estadístico 2012 de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, según sus siglas en inglés).
De acuerdo al informe, Córdoba escaló dos puestos en el ranking de destinos a nivel nacional, mientras que a nivel americano Córdoba ocupa el lugar 33 entre 90 ciudades, compartiendo ese puesto Los Ángeles (Estados Unidos) y desplazando a otras como Belo Horizonte, Florianópolis, Guadalajara, Viña del Mar, Miami y San Antonio.
(Cuál es el ranking de La Docta a nivel mundial, en la nota completa).

  • La ciudad es el primer destino del interior del país por su condición de sede de congresos y convenciones, ubicándose segunda en el contexto nacional detrás de Buenos Aires y desplazando a Mendoza y Mar del Plata, según el reporte estadístico 2012 de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, según sus siglas en inglés).
    De acuerdo al informe, Córdoba escaló dos puestos en el ranking de destinos a nivel nacional, mientras que a nivel americano Córdoba ocupa el lugar 33 entre 90 ciudades, compartiendo ese puesto Los Ángeles (Estados Unidos) y desplazando a otras como Belo Horizonte, Florianópolis, Guadalajara, Viña del Mar, Miami y San Antonio.
    (Cuál es el ranking de La Docta a nivel mundial, en la nota completa).

Jue 16/05/2013

El prip! se escucha cada vez más (el prepago dispara la demanda en Nextel)

En el último año, Nextel sumó 700.000 nuevos clientes. Casi el 80% provenientes de su flamante sistema prepago que arranca desde los $79.
“Actualmente en todo el país tenemos algo más de 1,7 millones de abonados y hemos consolidado nuestro posicionamiento en el segmento corporativo. Córdoba no ha sido la excepción”, precisó a InfoNegocios Eduardo Filgueira, el gerente regional centro de la compañía telefónica.
Lo cierto es que el sistema prepago sumó más clientes individuales a la compañía que por estos días mantiene una fuerte campaña de vía pública en Córdoba.
¿Cuáles son los otros dos caballitos de batalla de Nextel? En la nota completa.

  • En el último año, Nextel sumó 700.000 nuevos clientes. Casi el 80% provenientes de su flamante sistema prepago que arranca desde los $79.
    “Actualmente en todo el país tenemos algo más de 1,7 millones de abonados y hemos consolidado nuestro posicionamiento en el segmento corporativo. Córdoba no ha sido la excepción”, precisó a InfoNegocios Eduardo Filgueira, el gerente regional centro de la compañía telefónica.
    Lo cierto es que el sistema prepago sumó más clientes individuales a la compañía que por estos días mantiene una fuerte campaña de vía pública en Córdoba.
    ¿Cuáles son los otros dos caballitos de batalla de Nextel? En la nota completa.

Mié 15/05/2013

Córdoba tendrá la primera fábrica de garrafas plásticas del país (un negocio ecosustentable)

La empresa Special Gas invertirá $ 12 millones en una fábrica de garrafas plásticas en su planta de El Quebrachal, en el Gran Córdoba, donde producirá entre 7 y 8 mil envases de 10 kilos por mes.
“El proyecto tiene múltiples ventajas: la primera, y principal, es que es un proceso limpio de producción; segunda, el envase tiene una vida útil de 25 años y luego puede reciclarse; tercera, no se oxida y no necesita mantenimiento y, por último, en caso de un incendio el envase se derrite y no estalla”, destaca a InfoNegocios Roberto Forelli, titular de la firma.
Special Cylinder será la marca de las garrafas plásticas y podría estar en el mercado a fin de año. Hasta el momento, la empresa ya invirtió cerca de $ 6 millones en maquinarias (sopladoras, inyectoras y bobinadoras)
En el país hay 20 millones de garrafas de chapa –fabricados por sólo dos empresas- y según datos del mercado la mitad tiene más de 40 años.
¿Cómo se fabrica una garrafa plática de gas? En la nota completa.

  • La empresa Special Gas invertirá $ 12 millones en una fábrica de garrafas plásticas en su planta de El Quebrachal, en el Gran Córdoba, donde producirá entre 7 y 8 mil envases de 10 kilos por mes.
    “El proyecto tiene múltiples ventajas: la primera, y principal, es que es un proceso limpio de producción; segunda, el envase tiene una vida útil de 25 años y luego puede reciclarse; tercera, no se oxida y no necesita mantenimiento y, por último, en caso de un incendio el envase se derrite y no estalla”, destaca a InfoNegocios Roberto Forelli, titular de la firma.
    Special Cylinder será la marca de las garrafas plásticas y podría estar en el mercado a fin de año. Hasta el momento, la empresa ya invirtió cerca de $ 6 millones en maquinarias (sopladoras, inyectoras y bobinadoras)
    En el país hay 20 millones de garrafas de chapa –fabricados por sólo dos empresas- y según datos del mercado la mitad tiene más de 40 años.
    ¿Cómo se fabrica una garrafa plática de gas? En la nota completa.

Mié 15/05/2013

Inversiones extranjeras: Chile recibió más del doble que Argentina y Perú ya nos alcanzó

Los emergentes siguen siendo la opción más buscada por los inversores extranjeros y en ese marco América Latina y el Caribe marcaron un nuevo récord: recibieron de US$ 173.361 millones (6,7% más que en 2011).
Un informe sobre Inversión Extranjera Directa (IED) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) difundido ayer mostró cómo está Argentina en relación a sus países vecinos en términos de IED. Estos son los puntos más destacados:
- De cada US$ 5 de la IED casi 2 fueron a parar a Brasil. Del total, Chile percibe el 17,5%, Colombia 9,1%, Argentina el 7% y Venezuela el 1%.
- El país recibió el año pasado casi la misma cantidad de dólares provenientes de inversores extranjeros que los percibidos por Perú. En 2007 Perú recibía US$ 1.000 millones menos.
- Argentina recibió el año pasado la misma IED que Chile percibió en 2009. El país trasandino recibió US$ 30.323 M en concepto de Inversión Extranjera en 2012.
- Argentina recibió IED por US$ 12.551 millones (27% más que en 2011). Los aportes de capital disminuyeron 9% hasta alcanzar los US$ 3.708 millones, la reinversión de utilidades fue de US$ 7.984 millones, más del doble que el año anterior.
8Cuánto proyecta la CEPAL por ingresos vía IED para este año, en la nota completa).

  • Los emergentes siguen siendo la opción más buscada por los inversores extranjeros y en ese marco América Latina y el Caribe marcaron un nuevo récord: recibieron de US$ 173.361 millones (6,7% más que en 2011).
    Un informe sobre Inversión Extranjera Directa (IED) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) difundido ayer mostró cómo está Argentina en relación a sus países vecinos en términos de IED. Estos son los puntos más destacados:
    - De cada US$ 5 de la IED casi 2 fueron a parar a Brasil. Del total, Chile percibe el 17,5%, Colombia 9,1%, Argentina el 7% y Venezuela el 1%.
    - El país recibió el año pasado casi la misma cantidad de dólares provenientes de inversores extranjeros que los percibidos por Perú. En 2007 Perú recibía US$ 1.000 millones menos.
    - Argentina recibió el año pasado la misma IED que Chile percibió en 2009. El país trasandino recibió US$ 30.323 M en concepto de Inversión Extranjera en 2012.
    - Argentina recibió IED por US$ 12.551 millones (27% más que en 2011). Los aportes de capital disminuyeron 9% hasta alcanzar los US$ 3.708 millones, la reinversión de utilidades fue de US$ 7.984 millones, más del doble que el año anterior.
    8Cuánto proyecta la CEPAL por ingresos vía IED para este año, en la nota completa).

Mié 15/05/2013

¿Y ahora quién podrá monitorearnos? (Firmas de seguridad divididas por el canon policial)

A partir de mayo algunas compañías de seguridad electrónica ya perciben en sus facturas el aumento del canon policial conforme a la Ley 7899/90. Así, los hogares de familia registraron una suba de $ 100 mientras que los locales comerciales $ 150. Por otra parte, cada “falsa alarma” que significó la visita de la Policía al domicilio trajo consigo una multa de $ 250 incrementándose 50% en cada oportunidad ($ 375 la segunda visita, $ 562 la tercera y así sucesivamente).
“Las facturas de este mes ya comenzaron a notar un incremento. La empresa se ajustó a la medida y comenzó a ofrecer el servicio de monitoreo con la opción de no contar con ‘aviso a la Policía’, de esta manera el mismo cliente debe hacerse cargo de la gestión del operativo”, cuentan desde Alarmas OK.
Otro es el caso de 24 hs. Security que todavía no incrementó los costos ya que desde la empresa aseguran que, como se encuentran nucleados dentro de la Cámara de Empresas de Seguridad Electrónica del Centro (Cesec), han presentado un recurso de amparo.
No obstante, el presidente de la Cesec, José Luis Armando, aclara: “Todavía no hemos tenido ninguna respuesta por lo que las empresas se ven obligadas a aplicar el aumento hasta tanto haya novedades”.
¿Es cierto que ya se dieron de baja 50% de los abonados? En nota completa.

  • A partir de mayo algunas compañías de seguridad electrónica ya perciben en sus facturas el aumento del canon policial conforme a la Ley 7899/90. Así, los hogares de familia registraron una suba de $ 100 mientras que los locales comerciales $ 150. Por otra parte, cada “falsa alarma” que significó la visita de la Policía al domicilio trajo consigo una multa de $ 250 incrementándose 50% en cada oportunidad ($ 375 la segunda visita, $ 562 la tercera y así sucesivamente).
    “Las facturas de este mes ya comenzaron a notar un incremento. La empresa se ajustó a la medida y comenzó a ofrecer el servicio de monitoreo con la opción de no contar con ‘aviso a la Policía’, de esta manera el mismo cliente debe hacerse cargo de la gestión del operativo”, cuentan desde Alarmas OK.
    Otro es el caso de 24 hs. Security que todavía no incrementó los costos ya que desde la empresa aseguran que, como se encuentran nucleados dentro de la Cámara de Empresas de Seguridad Electrónica del Centro (Cesec), han presentado un recurso de amparo.
    No obstante, el presidente de la Cesec, José Luis Armando, aclara: “Todavía no hemos tenido ninguna respuesta por lo que las empresas se ven obligadas a aplicar el aumento hasta tanto haya novedades”.
    ¿Es cierto que ya se dieron de baja 50% de los abonados? En nota completa.

Mar 14/05/2013

Tirón de orejas de Cavallo a informes del Ieral: “Si seguimos así nos vamos a parecer a Fiel”

“Históricamente, la Fundación Mediterránea se planteó en sus investigaciones cuestiones que hacen a la organización de la economía. Si se siguen haciendo informes como el de hoy (por la presentación de ayer) no vamos a anticiparnos a los hechos, vamos a seguirlos. Competiremos con Fiel u otras consultoras”.
InfoNegocios escuchó la frase que Domingo Cavallo -uno de los invitados especiales al almuerzo de la FM en la que se homenajeó a José El NegroCastro Garayzabal (Ver InfoClic)- le disparó a un economista Jefe del Ieral ayer en el Sheraton.
Fiel a su estilo - claro, contundente y directo- el “padre de la Convertibilidad” aseguró que es momento que los investigadores hablen de cuestiones estructurales de la actividad económica.
Después contestó algunas preguntas de los periodistas sobre su opinión del gobierno y las elecciones de octubre, lee las respuestas, en la nota completa.

  • “Históricamente, la Fundación Mediterránea se planteó en sus investigaciones cuestiones que hacen a la organización de la economía. Si se siguen haciendo informes como el de hoy (por la presentación de ayer) no vamos a anticiparnos a los hechos, vamos a seguirlos. Competiremos con Fiel u otras consultoras”.
    InfoNegocios escuchó la frase que Domingo Cavallo -uno de los invitados especiales al almuerzo de la FM en la que se homenajeó a José El NegroCastro Garayzabal (Ver InfoClic)- le disparó a un economista Jefe del Ieral ayer en el Sheraton.
    Fiel a su estilo - claro, contundente y directo- el “padre de la Convertibilidad” aseguró que es momento que los investigadores hablen de cuestiones estructurales de la actividad económica.
    Después contestó algunas preguntas de los periodistas sobre su opinión del gobierno y las elecciones de octubre, lee las respuestas, en la nota completa.

Mar 14/05/2013

Cuatro estrellas y media para el Amérian Executive que en junio abre frente al Olmos

El propio Fernando Gaido, director general de Amérian, califica al próximo hotel que la cadena inaugurará el mes que viene en pleno centro –al lado del edificio Amérian Park Hotel- como un “cuatro estrellas superior, casi cinco”.  “Contará con 48 habitaciones, lobby-bar, espacio al aire libre, desayunador, auditorio y terraza con quincho y pileta. Todas las instalaciones estarán equipadas con mobiliario de alta gama”, detallan desde la empresa.
Además, en diciembre o “a comienzos del año que viene” -como adelanta Gaido- Amérian inaugurará el Mérit Río Gallegos. “Son seis meses de inversión y puesta a punto porque estamos readecuando el hotel a los requerimientos y categoría que caracterizan a Amérian”, aclara el director general. Lo cierto es que sobre el actual Costa Río Apart Hotel, la cadena hotelera desembarcará con 50 habitaciones rediseñadas.
“A pesar de los altibajos del dólar y nuestra moneda, la industria hotelera sigue desarrollándose”, declara Gaido y continúa: “El ladrillo es algo muy bueno para el inversor y, combinado con la rentabilidad del mercado hotelero, conviene invertir en hoteles”.
(Cuáles son las próximas aperturas de la cadena y la meta que se propone cumplir para el 20mo aniversario, en nota completa).

  • El propio Fernando Gaido, director general de Amérian, califica al próximo hotel que la cadena inaugurará el mes que viene en pleno centro –al lado del edificio Amérian Park Hotel- como un “cuatro estrellas superior, casi cinco”.  “Contará con 48 habitaciones, lobby-bar, espacio al aire libre, desayunador, auditorio y terraza con quincho y pileta. Todas las instalaciones estarán equipadas con mobiliario de alta gama”, detallan desde la empresa.
    Además, en diciembre o “a comienzos del año que viene” -como adelanta Gaido- Amérian inaugurará el Mérit Río Gallegos. “Son seis meses de inversión y puesta a punto porque estamos readecuando el hotel a los requerimientos y categoría que caracterizan a Amérian”, aclara el director general. Lo cierto es que sobre el actual Costa Río Apart Hotel, la cadena hotelera desembarcará con 50 habitaciones rediseñadas.
    “A pesar de los altibajos del dólar y nuestra moneda, la industria hotelera sigue desarrollándose”, declara Gaido y continúa: “El ladrillo es algo muy bueno para el inversor y, combinado con la rentabilidad del mercado hotelero, conviene invertir en hoteles”.
    (Cuáles son las próximas aperturas de la cadena y la meta que se propone cumplir para el 20mo aniversario, en nota completa).

Mar 14/05/2013

¡Soderooo!... ¡Aguaterooo y leviterooo! (Villa del Sur Móvil llegó a Córdoba con dos franquicias)

Villa del Sur Móvil desembarcó en Córdoba Capital en octubre del año pasado y ya tiene más de 1.300 clientes. El primer franquiciado, Marcelo Fonteriz, cuenta con dos vehículos y dos empleados con los que reparte los productos de la marca en los domicilios que se encuentra desde la calle Juan B. Justo hacia el noroeste: “Ya tenemos clientes fijos en Cofico, Cerro, Urca, varios countries y cubrimos hasta La Calera”, nos cuenta Fonteriz y adelanta: “Pronto nos expandiremos hacia Villa Allende”.
En tanto, Río Cuarto también se sumará a la movida de Villa del Sur Móvil de la mano de un franquiciado que pronto comenzará a funcionar en la zona. En total, en el país existen 18 franquicias y parece que la tendencia irá en ascenso: “Tenemos una muy buena respuesta de nuestros franquiciados y clientes”, explica Luciano Blasco, director Home & Office Delivery Aguas Danone Argentina. “La taza de evaluación es excelente –estamos arriba de los nueve puntos en indicadores de servicio global y deseo de continuar-“.
¿Conviene comprar los productos de Villa del Sur con este sistema de delivery en puerta? En nota completa.

  • Villa del Sur Móvil desembarcó en Córdoba Capital en octubre del año pasado y ya tiene más de 1.300 clientes. El primer franquiciado, Marcelo Fonteriz, cuenta con dos vehículos y dos empleados con los que reparte los productos de la marca en los domicilios que se encuentra desde la calle Juan B. Justo hacia el noroeste: “Ya tenemos clientes fijos en Cofico, Cerro, Urca, varios countries y cubrimos hasta La Calera”, nos cuenta Fonteriz y adelanta: “Pronto nos expandiremos hacia Villa Allende”.
    En tanto, Río Cuarto también se sumará a la movida de Villa del Sur Móvil de la mano de un franquiciado que pronto comenzará a funcionar en la zona. En total, en el país existen 18 franquicias y parece que la tendencia irá en ascenso: “Tenemos una muy buena respuesta de nuestros franquiciados y clientes”, explica Luciano Blasco, director Home & Office Delivery Aguas Danone Argentina. “La taza de evaluación es excelente –estamos arriba de los nueve puntos en indicadores de servicio global y deseo de continuar-“.
    ¿Conviene comprar los productos de Villa del Sur con este sistema de delivery en puerta? En nota completa.

Lun 13/05/2013

Culpa del salmón rosado, la Canasta 12 Caprichitos pegó un salto de 2,6% en abril

El “veranito” duró poco: tras dos meses de relativa quietud, la Canasta 12 Caprichitos que Mystery Sur releva todos los meses para InfoNegocios volvió a aumentar fuerte en abril.
¿El culpable? Mayormente el salmón rosado que pegó aumento 22%, pero también el Chandon Brut Nature 750cc (+ 2%), el fernet Branca de 750cc, el ketchup Heinz y el Rutini Malbec 750cc que subieron sus precios alrededor de 1,5%.
Se movieron a la baja, en cambio, el lomo de ternera y los respuestos Match 3 de Gillete que extrañamente acumula un descenso del 9% en su precio desde diciembre pasado (¿se vendrá una nueva tecnología?
Así las cosas, pareciera que los precios de los productos que relevamos vuelven a tomar impulso al alza... Veremos.

 

Canasta 12 Caprichitos / InfoNegocios - Mystery Sur

Productos: dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13
Evolución de los precios de los 12 productos
(listado en nota completa)
$ 948.5 $ 980.7 $ 992.1 $ 999.0 $ 991.30 $1016.8
Diciembre 2012 - Base 100 100.00 103.40 104.59 105.32 104.51 107.19
Tasa anualizada en función del trimestre: 19%
Tasa anualizada en función del último mes: 31,2%
Evolución del faltante en góndola 13% 17% 35% 38.3% 30% 27%

 

  • El “veranito” duró poco: tras dos meses de relativa quietud, la Canasta 12 Caprichitos que Mystery Sur releva todos los meses para InfoNegocios volvió a aumentar fuerte en abril.
    ¿El culpable? Mayormente el salmón rosado que pegó aumento 22%, pero también el Chandon Brut Nature 750cc (+ 2%), el fernet Branca de 750cc, el ketchup Heinz y el Rutini Malbec 750cc que subieron sus precios alrededor de 1,5%.
    Se movieron a la baja, en cambio, el lomo de ternera y los respuestos Match 3 de Gillete que extrañamente acumula un descenso del 9% en su precio desde diciembre pasado (¿se vendrá una nueva tecnología?
    Así las cosas, pareciera que los precios de los productos que relevamos vuelven a tomar impulso al alza... Veremos.

     

    Canasta 12 Caprichitos / InfoNegocios - Mystery Sur

    Productos: dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13
    Evolución de los precios de los 12 productos
    (listado en nota completa)
    $ 948.5 $ 980.7 $ 992.1 $ 999.0 $ 991.30 $1016.8
    Diciembre 2012 - Base 100 100.00 103.40 104.59 105.32 104.51 107.19
    Tasa anualizada en función del trimestre: 19%
    Tasa anualizada en función del último mes: 31,2%
    Evolución del faltante en góndola 13% 17% 35% 38.3% 30% 27%