Plus

Lun 08/07/2013

Los dilemas de Nextel: gana plata pero no la puede remesar (busca socio o comprador)

Aunque runrunes y comentarios de pasillo hay muchos, los hechos certeros en torno a la situación de Nextel en Argentina son menos.
Enfoque estratégico: la corporación a nivel mundial anunció que pondrá el foco de la región en Brasil y México, abriendo el juego a propuestas de negocios para su operaciones en Chile, Perú y Argentina.  De hecho vendió Perú a Entel de ese país por unos US$ 400 millones.
A favor: La compañía gana dinero en el país: factura unos US$ 700 millones al año y tiene una cartera de casi 2 millones de clientes. 
En contra: no tiene un camino tecnológico futuro en Argentina, porque no accedieron a licencias de 3G y el gobierno anticipó que todavía no licitará 4G-LTE.  Además, los dividendos que obtiene en AR no pueden ser remesados por la estricta política del gobierno nacional que cuida el stock de dólares del Central.
¿Y entonces? Nextel Argentina debería encontrar un “socio justo”, que le interese entrar al negocio como está con la perspectiva de obtener espectro 3G (difícil) o esperar el 4G (sine die). Una eventual compra por parte del gobierno no es sencilla: requeriría enviar dólares afuera y la propia regulación de Nextel como corporación implicaría sortear algunos pasos formales pero no menores.
Final abierto...

  • Aunque runrunes y comentarios de pasillo hay muchos, los hechos certeros en torno a la situación de Nextel en Argentina son menos.
    Enfoque estratégico: la corporación a nivel mundial anunció que pondrá el foco de la región en Brasil y México, abriendo el juego a propuestas de negocios para su operaciones en Chile, Perú y Argentina.  De hecho vendió Perú a Entel de ese país por unos US$ 400 millones.
    A favor: La compañía gana dinero en el país: factura unos US$ 700 millones al año y tiene una cartera de casi 2 millones de clientes. 
    En contra: no tiene un camino tecnológico futuro en Argentina, porque no accedieron a licencias de 3G y el gobierno anticipó que todavía no licitará 4G-LTE.  Además, los dividendos que obtiene en AR no pueden ser remesados por la estricta política del gobierno nacional que cuida el stock de dólares del Central.
    ¿Y entonces? Nextel Argentina debería encontrar un “socio justo”, que le interese entrar al negocio como está con la perspectiva de obtener espectro 3G (difícil) o esperar el 4G (sine die). Una eventual compra por parte del gobierno no es sencilla: requeriría enviar dólares afuera y la propia regulación de Nextel como corporación implicaría sortear algunos pasos formales pero no menores.
    Final abierto...

Lun 08/07/2013

Ganancias, el “pacman” de las subas salariales (un impuesto cada vez más regresivo)

El paro de Camioneros que comenzó en el primer minuto de hoy para pedir que se exima a los trabajadores asociados a ese sindicato de pagar el impuesto a las Ganancias volvió a poner el tema sobre el tapete.
De hecho, este viernes los Municipales cordobeses marcharán para exigir lo mismo y el lunes 17 harán lo propio el SEP –y otros gremios de la CGT Regional Córdoba- y Luz y Fuerza.
“La presión tributaria de este impuesto que están soportando los contribuyentes viene experimentado constantes incrementos por la distorsión provocada por la desactualización de los mínimos y deducciones y el congelamiento de los topes de los tramos de la escala de cálculo del impuesto desde 2001”, señala un informe de Nadin Argañaráz y Marcelo Mir, del Iaraf.
De acuerdo al informe, para los niveles medios de ingreso la suba de tasa efectiva del gravamen implicó resignar entre el 10% y el 14% del incremento nominal de salarios obtenido durante 2013. Es decir, por cada $ 100 de aumento salarial, $14 se lo llevó ganancias.

PORC. SUBA SALARIAL NEUTRALIZADO POR SUBA DEL IMPUESTO

Nivel inicial de ingresos 2005 2009 2010 2011 2012 2013
1 vez mínimos y deducciones 5,8 0 0,3 0,5 2,9 4,8
1,5 veces mínimos y deducciones 11,8 2,1 3,8 4,5 7,6 10,3
2 veces mínimos y deducciones 15,7 3,5 5,2 6,6 9,7 12,5
3 veces mínimos y deducciones 17,9 6,6 8,7 9,8 11,1 13,4
5 veces mínimos y deducciones 15,2 5,8 7,0 7,5 7,6 9,5
10 veces mínimos y deducciones 7,1 1,5 2,2 2,5 1,8 3,6

Fuente : Iaraf
Cuánto le “duele” el impuesto a las Ganancias a un trabajador de acuerdo al sector en que se desempeñe, en la nota completa.

  • El paro de Camioneros que comenzó en el primer minuto de hoy para pedir que se exima a los trabajadores asociados a ese sindicato de pagar el impuesto a las Ganancias volvió a poner el tema sobre el tapete.
    De hecho, este viernes los Municipales cordobeses marcharán para exigir lo mismo y el lunes 17 harán lo propio el SEP –y otros gremios de la CGT Regional Córdoba- y Luz y Fuerza.
    “La presión tributaria de este impuesto que están soportando los contribuyentes viene experimentado constantes incrementos por la distorsión provocada por la desactualización de los mínimos y deducciones y el congelamiento de los topes de los tramos de la escala de cálculo del impuesto desde 2001”, señala un informe de Nadin Argañaráz y Marcelo Mir, del Iaraf.
    De acuerdo al informe, para los niveles medios de ingreso la suba de tasa efectiva del gravamen implicó resignar entre el 10% y el 14% del incremento nominal de salarios obtenido durante 2013. Es decir, por cada $ 100 de aumento salarial, $14 se lo llevó ganancias.

    PORC. SUBA SALARIAL NEUTRALIZADO POR SUBA DEL IMPUESTO

    Nivel inicial de ingresos 2005 2009 2010 2011 2012 2013
    1 vez mínimos y deducciones 5,8 0 0,3 0,5 2,9 4,8
    1,5 veces mínimos y deducciones 11,8 2,1 3,8 4,5 7,6 10,3
    2 veces mínimos y deducciones 15,7 3,5 5,2 6,6 9,7 12,5
    3 veces mínimos y deducciones 17,9 6,6 8,7 9,8 11,1 13,4
    5 veces mínimos y deducciones 15,2 5,8 7,0 7,5 7,6 9,5
    10 veces mínimos y deducciones 7,1 1,5 2,2 2,5 1,8 3,6

    Fuente : Iaraf
    Cuánto le “duele” el impuesto a las Ganancias a un trabajador de acuerdo al sector en que se desempeñe, en la nota completa.

Vie 05/07/2013

Mundo Talleres Ciudad Deportiva (como en México, pero en Córdoba)

Los albiazules están cumpliendo 100 años y no escatiman en proyectos para celebrar su primer centenario. Por eso, ayer presentaron un proyecto de “Mundo Talleres Ciudad Deportiva”. Se trata de un desarrollo en una superficie de 250.000 metros cuadrados (25 hectáreas) en la zona de Fadea (no se precisó la ubicación exacta aún) e incluye la construcción de un edificio principal, otro para “Primer Equipo” y un edificio de “Alto Rendimiento Talleres”; tres núcleos de tribunas, nueve canchas y estacionamiento.
En la ciudad tallarín se construirán un total de 76.230m2 de canchas reglamentadas - 50.820 m2 de pasto natural y 25.410 m2 de pasto sintético- y las tribunas cubrirán un total de 2.100 m2.
Pero esto no queda aquí, reservaron 7 hectáreas más para continuar con la construcción de más canchas, oficinas, instalaciones para socios, entre otras iniciativas que irán confirmando durante el desarrollo.
Quien presentó el proyecto fue Andrés Fassi, vicepresidente del Grupo Pachuca de México donde también llevó adelante una iniciativa similar pero, en ese caso, se construyeron una universidad del fútbol y un salón de la fama.
El recorrido virtual por el Mundo Talleres Ciudad Deportiva, en nota completa.

  • Los albiazules están cumpliendo 100 años y no escatiman en proyectos para celebrar su primer centenario. Por eso, ayer presentaron un proyecto de “Mundo Talleres Ciudad Deportiva”. Se trata de un desarrollo en una superficie de 250.000 metros cuadrados (25 hectáreas) en la zona de Fadea (no se precisó la ubicación exacta aún) e incluye la construcción de un edificio principal, otro para “Primer Equipo” y un edificio de “Alto Rendimiento Talleres”; tres núcleos de tribunas, nueve canchas y estacionamiento.
    En la ciudad tallarín se construirán un total de 76.230m2 de canchas reglamentadas - 50.820 m2 de pasto natural y 25.410 m2 de pasto sintético- y las tribunas cubrirán un total de 2.100 m2.
    Pero esto no queda aquí, reservaron 7 hectáreas más para continuar con la construcción de más canchas, oficinas, instalaciones para socios, entre otras iniciativas que irán confirmando durante el desarrollo.
    Quien presentó el proyecto fue Andrés Fassi, vicepresidente del Grupo Pachuca de México donde también llevó adelante una iniciativa similar pero, en ese caso, se construyeron una universidad del fútbol y un salón de la fama.
    El recorrido virtual por el Mundo Talleres Ciudad Deportiva, en nota completa.

Vie 05/07/2013

Una venezolana abriría oficinas para competirle a la ex-Quintec (¿guerra de consultores SAP?)

Detrás de la marca SAP hay un gran mercado de consultoría en software y sistemas de gestión empresarial. En Córdoba, la ex-Quintec, ahora en manos de la multinacional Sonda, lidera el segmento, pero en los próximos meses podría tener un competidor: se trata de Sofos, una compañía de capitales venezolano y que opera en Argentina desde hace 5 años.
“Desde hace poco más de 2 años somos ChannelPartner de SAP en el país e iniciamos una nueva etapa de operaciones comerciales, trayendo al mercado argentino soluciones específicas para diversos sectores industriales, tal como el de la agroindustria”, explicó Sergio Saravia, Director de Ventas para SofosArgentina.
Desde la empresa aseguran que en los próximos meses el foco estará puesto en el complejo agroindustrial y el automotriz. “Son industrias que han llegado a un grado de madurez que hace necesario herramientas avanzadas para lograr una gestión eficaz que permita optimizar los costos y maximizar la rentabilidad”, acota.
¿Abrirán oficinas en Córdoba? "Estamos trabajando en la provincia y no descartamos que resulte necesario abrir oficinas aquí en un futuro. Córdoba es definitivamente una plaza muy importante dado el perfil de nuestra compañía y el de nuestros clientes."
¿Con qué productos harán cabeza de playa en el mercado? La respuesta, en la nota completa.

  • Detrás de la marca SAP hay un gran mercado de consultoría en software y sistemas de gestión empresarial. En Córdoba, la ex-Quintec, ahora en manos de la multinacional Sonda, lidera el segmento, pero en los próximos meses podría tener un competidor: se trata de Sofos, una compañía de capitales venezolano y que opera en Argentina desde hace 5 años.
    “Desde hace poco más de 2 años somos ChannelPartner de SAP en el país e iniciamos una nueva etapa de operaciones comerciales, trayendo al mercado argentino soluciones específicas para diversos sectores industriales, tal como el de la agroindustria”, explicó Sergio Saravia, Director de Ventas para SofosArgentina.
    Desde la empresa aseguran que en los próximos meses el foco estará puesto en el complejo agroindustrial y el automotriz. “Son industrias que han llegado a un grado de madurez que hace necesario herramientas avanzadas para lograr una gestión eficaz que permita optimizar los costos y maximizar la rentabilidad”, acota.
    ¿Abrirán oficinas en Córdoba? "Estamos trabajando en la provincia y no descartamos que resulte necesario abrir oficinas aquí en un futuro. Córdoba es definitivamente una plaza muy importante dado el perfil de nuestra compañía y el de nuestros clientes."
    ¿Con qué productos harán cabeza de playa en el mercado? La respuesta, en la nota completa.

Vie 05/07/2013

“El modelo está en una lenta agonía”, vaticina Broda (En 2013 la inflación será del 28%)

Para el economista Miguel Ángel Broda el Producto Interno Bruto del país crecerá entre 2,5% y 3% este año apuntalado en un buen segundo trimestre debido a un alto crecimiento en la producción agrícola, la industria automotriz y la construcción.
Si se compara con 2012 -donde el crecimiento fue, según él, de menos del 1%- hay una mejoría, pero si se piensa en 2014 “el modelo muestra que estamos en una lenta agonía”. Y agrega: “se ve a varios sectores estancados y una alta inflación, un escenario que se mantendrá este y el próximo año”, vaticinó.
Sobre la implementación de los Cedin, dijo que se trata de “la respuesta del Gobierno al dólar a $ 10,45 en abril” y de un sistema que no genera certezas.
“Las intenciones iniciales del Cedin se están ampliando y el blanqueo está metamorfoseándose (sic) semana tras semana. Hoy un éxito es un blanqueo de US$ 4.000 millones, muy poco comparado con los US$ 6.200 millones de reservas que perdió el Central en lo que va del año. Además, existen dudas si se imprimirán cedines que equiparen a los dólares legalizados o si será otra maquinita”, interpretó.
¿Qué pasará con la inflación? La respuesta de Broda, en la nota completa.

  • Para el economista Miguel Ángel Broda el Producto Interno Bruto del país crecerá entre 2,5% y 3% este año apuntalado en un buen segundo trimestre debido a un alto crecimiento en la producción agrícola, la industria automotriz y la construcción.
    Si se compara con 2012 -donde el crecimiento fue, según él, de menos del 1%- hay una mejoría, pero si se piensa en 2014 “el modelo muestra que estamos en una lenta agonía”. Y agrega: “se ve a varios sectores estancados y una alta inflación, un escenario que se mantendrá este y el próximo año”, vaticinó.
    Sobre la implementación de los Cedin, dijo que se trata de “la respuesta del Gobierno al dólar a $ 10,45 en abril” y de un sistema que no genera certezas.
    “Las intenciones iniciales del Cedin se están ampliando y el blanqueo está metamorfoseándose (sic) semana tras semana. Hoy un éxito es un blanqueo de US$ 4.000 millones, muy poco comparado con los US$ 6.200 millones de reservas que perdió el Central en lo que va del año. Además, existen dudas si se imprimirán cedines que equiparen a los dólares legalizados o si será otra maquinita”, interpretó.
    ¿Qué pasará con la inflación? La respuesta de Broda, en la nota completa.

Jue 04/07/2013

Cedin II: Por qué la Muni no los recibe ahora y por qué si podría en el futuro (Ceduc expectante)

Impedimentos técnicos y limitaciones en el diseño son los motivos por los que la Municipalidad de Córdoba no aceptará los Certificados de Depósitos de Inversión (Cedin) para abonar tasas y contribuciones, aunque si estos obstáculos se remueven desde el Palacio 6 de Julio evaluarán la chance de que sean usados para otros fines, como el pago de seguros de caución, como ocurre con cualquier título público, e incluso en la concertación público/privada.
“El municipio no los puede recibir para pagar tasas porque no son de libre disponibilidad y, además, debería existir un canal de conversión a su valor nominal, algo que sería un contrasentido porque distorsionaría el mercado secundario del Cedin”, explicó el secretario de Economía, Diego Dequino.
Sobre las limitaciones en el diseño del título, acotó: “no queda claro quién es el tenedor legítimo, faltan detalles al respecto”.
Dequino amplió la idea que hace rechazar, por el momento, el uso del Cedin: “A diferencia de los Cecor o Lecor, por ejemplo, que eran un documento de una deuda generada por descalce de flujos, los Cedin representa un activo en stock. Técnicamente no condicionaría flujos corrientes a una variable en stock”, argumentó.
¿En qué casos evaluaría la Muni recibir los Cedin? En la nota completa.

  • Impedimentos técnicos y limitaciones en el diseño son los motivos por los que la Municipalidad de Córdoba no aceptará los Certificados de Depósitos de Inversión (Cedin) para abonar tasas y contribuciones, aunque si estos obstáculos se remueven desde el Palacio 6 de Julio evaluarán la chance de que sean usados para otros fines, como el pago de seguros de caución, como ocurre con cualquier título público, e incluso en la concertación público/privada.
    “El municipio no los puede recibir para pagar tasas porque no son de libre disponibilidad y, además, debería existir un canal de conversión a su valor nominal, algo que sería un contrasentido porque distorsionaría el mercado secundario del Cedin”, explicó el secretario de Economía, Diego Dequino.
    Sobre las limitaciones en el diseño del título, acotó: “no queda claro quién es el tenedor legítimo, faltan detalles al respecto”.
    Dequino amplió la idea que hace rechazar, por el momento, el uso del Cedin: “A diferencia de los Cecor o Lecor, por ejemplo, que eran un documento de una deuda generada por descalce de flujos, los Cedin representa un activo en stock. Técnicamente no condicionaría flujos corrientes a una variable en stock”, argumentó.
    ¿En qué casos evaluaría la Muni recibir los Cedin? En la nota completa.

Jue 04/07/2013

El Olmos tendrá los tres gigantes del fast food: McDonald´s, Burger King y ahora Subway

El primero en llegar fue McDonald´s, el pionero de las hamburguesas en cadena. Luego llegó el “rey” y ahora finalmente se suma Subway.
En efecto, según confirma Jorge Mendizábal, desarrollador de la marca Subway en Córdoba y el interior del país, en 10 días abrirán un local en Patio Olmos de la mano de Pablo Parga y Javier Molina, dos viejos compañeros de secundaria que también gestionan Meditel, un mega agente de Personal.
Con este local, la cadena de sándwichs saludables y frescos suma 7 locales en Córdoba, contra 4 de Burger King y 14 de Mc.

  • El primero en llegar fue McDonald´s, el pionero de las hamburguesas en cadena. Luego llegó el “rey” y ahora finalmente se suma Subway.
    En efecto, según confirma Jorge Mendizábal, desarrollador de la marca Subway en Córdoba y el interior del país, en 10 días abrirán un local en Patio Olmos de la mano de Pablo Parga y Javier Molina, dos viejos compañeros de secundaria que también gestionan Meditel, un mega agente de Personal.
    Con este local, la cadena de sándwichs saludables y frescos suma 7 locales en Córdoba, contra 4 de Burger King y 14 de Mc.

Jue 04/07/2013

Cedin I: “Saldremos a rastrillar a los que blanqueen en Córdoba”, amenaza Elettore

El ministro de Finanzas de Córdoba, Ángel Mario Elettore, ratificó que el gobierno de De la Sota no adherirá a la ley de blanqueo de capitales y que saldrá a “rastrillar” a todos los que traigan Cedin a Córdoba.
En diálogo con la prensa, el titular de la cartera de Hacienda aseguró que no recibió ningún pedido formal de los empresarios del sector inmobiliario para que la Provincia aceptara los certificados.
“Nosotros rastrillamos todos los días a los que nos deben y ésta no será la excepción”, expresó y ante la consulta sobre la dificultad para hacerse de información sobre las operaciones hechas con el título, retrucó: “siempre hay formas de buscar datos”.
Como se sabe, la Provincia espera recaudar a través del impuesto a los Ingresos Brutos y descartó de plano que los certificados sirvan para pagar tributos. Según un cálculo de la Bolsa de Comercio, por cada $ 1 millón blanqueado vía Cedin el Fisco debería percibir unos $ 70.000.
Los dichos de Elettore sorprendieron a la Ceduc (la Cámara de Desarrollistas), que días atrás había expresado la conveniencia de que De la Sota acepte el sistema. “Con esta carga impositiva ahora quien tenga Cedin va a estudiar la inversión. Indudablemente esta noticia tendrá un impacto negativo y entorpece la aplicación del certificado”, aseguró a InfoNegocios Carlos Lascano Pizarro, director ejecutivo de la Ceduc.
Más sobre el panorama financiero provincial, según Elettore, en la nota completa.

  • El ministro de Finanzas de Córdoba, Ángel Mario Elettore, ratificó que el gobierno de De la Sota no adherirá a la ley de blanqueo de capitales y que saldrá a “rastrillar” a todos los que traigan Cedin a Córdoba.
    En diálogo con la prensa, el titular de la cartera de Hacienda aseguró que no recibió ningún pedido formal de los empresarios del sector inmobiliario para que la Provincia aceptara los certificados.
    “Nosotros rastrillamos todos los días a los que nos deben y ésta no será la excepción”, expresó y ante la consulta sobre la dificultad para hacerse de información sobre las operaciones hechas con el título, retrucó: “siempre hay formas de buscar datos”.
    Como se sabe, la Provincia espera recaudar a través del impuesto a los Ingresos Brutos y descartó de plano que los certificados sirvan para pagar tributos. Según un cálculo de la Bolsa de Comercio, por cada $ 1 millón blanqueado vía Cedin el Fisco debería percibir unos $ 70.000.
    Los dichos de Elettore sorprendieron a la Ceduc (la Cámara de Desarrollistas), que días atrás había expresado la conveniencia de que De la Sota acepte el sistema. “Con esta carga impositiva ahora quien tenga Cedin va a estudiar la inversión. Indudablemente esta noticia tendrá un impacto negativo y entorpece la aplicación del certificado”, aseguró a InfoNegocios Carlos Lascano Pizarro, director ejecutivo de la Ceduc.
    Más sobre el panorama financiero provincial, según Elettore, en la nota completa.

Mié 03/07/2013

Masdar, la empresa cordobesa que hace los carteles ecológicos de la Coca Cola Life

El imponente cartel que la nueva gaseosa lanzada por Coca Cola tendrá frente a la Mujer Urbana incluirá un jardín vertical de 70 metros cuadrados construido por la cordobesa Masdar, especializada en la construcción de esta nueva tendencia paisajística. Con tecnología importada desde España, la firma local colocará 2.500 plantas sobre una tela especial que permitirá que el jardín tenga una vida útil de hasta 8 meses.
La empresa cordobesa tiene en carpeta varios trabajos, afirma Nadir Laquis, titular de Masdar, quien cuenta que los jardines tiene un sistema de sensores que monitorea -en tiempo real- si las plantas necesitan más o menos humedad.
Como te contó InfoNegocios, Life es la nueva Coca Cola endulzada a base de stevia, lo que implica que la bebida tenga 40% menos de calorías.
Más sobre el crecimiento del ecobranding y una galería de fotos del nuevo cartel de Life, en la nota completa.

  • El imponente cartel que la nueva gaseosa lanzada por Coca Cola tendrá frente a la Mujer Urbana incluirá un jardín vertical de 70 metros cuadrados construido por la cordobesa Masdar, especializada en la construcción de esta nueva tendencia paisajística. Con tecnología importada desde España, la firma local colocará 2.500 plantas sobre una tela especial que permitirá que el jardín tenga una vida útil de hasta 8 meses.
    La empresa cordobesa tiene en carpeta varios trabajos, afirma Nadir Laquis, titular de Masdar, quien cuenta que los jardines tiene un sistema de sensores que monitorea -en tiempo real- si las plantas necesitan más o menos humedad.
    Como te contó InfoNegocios, Life es la nueva Coca Cola endulzada a base de stevia, lo que implica que la bebida tenga 40% menos de calorías.
    Más sobre el crecimiento del ecobranding y una galería de fotos del nuevo cartel de Life, en la nota completa.

Mié 03/07/2013

Lozada Viajes irrumpe con todo en el mercado porteño (35 agencias se suman a su red)

Lozada Viajes va camino a los 100 contratos de franquicias firmadas en el país y –como corresponde al mapa poblacional- unas 35 están en Buenos Aires, si sumamos franquicias puras y minoristas adherentes a la red.
Aunque nació hace 30 años, hace 8 que Lozada Viajes eligió el formato de franquicias para expandirse con una ventaja competitiva: fueron los primeros en desarrollar el sistema en el rubro en el país.
“Los motivos de las agencias para convertirse en Lozada son cuantiosos –explica Hugo Mercau-; la red cuenta con ventajas como financiación exclusiva con la tarjeta Visa Lozada, rentabilidades especiales con los operadores mayoristas debido a los volúmenes de compra, un marketing corporativo muy desarrollado y un equipo de trabajo abocado a diversas áreas para satisfacer y atender las necesidades de las agencias de viajes franquiciadas”.
(Más sobre la irrupción de esta empresa cordobesa en Buenos Aires en nota completa).

  • Lozada Viajes va camino a los 100 contratos de franquicias firmadas en el país y –como corresponde al mapa poblacional- unas 35 están en Buenos Aires, si sumamos franquicias puras y minoristas adherentes a la red.
    Aunque nació hace 30 años, hace 8 que Lozada Viajes eligió el formato de franquicias para expandirse con una ventaja competitiva: fueron los primeros en desarrollar el sistema en el rubro en el país.
    “Los motivos de las agencias para convertirse en Lozada son cuantiosos –explica Hugo Mercau-; la red cuenta con ventajas como financiación exclusiva con la tarjeta Visa Lozada, rentabilidades especiales con los operadores mayoristas debido a los volúmenes de compra, un marketing corporativo muy desarrollado y un equipo de trabajo abocado a diversas áreas para satisfacer y atender las necesidades de las agencias de viajes franquiciadas”.
    (Más sobre la irrupción de esta empresa cordobesa en Buenos Aires en nota completa).

Mar 02/07/2013

La cordobesa Denwa acelera su desembarco en México (invertirá más de $ 54 millones en 2013)

La compañía tecnológica local comenzará a comercializar sus productos - centrales IP, Teléfonos IP, Teléfonos DECT, Porteros IP, equipos de videoconferencia, etcétera – en el segundo mercado más importante de América Latina.
Según anunció la empresa, se avanza en un plan de inversión para incrementar la fabricación de todas sus líneas de productos, lanzar nuevas soluciones tecnológicas al mercado y reforzar su gestión integral, comercialización y área de Investigación y  Desarrollo.
La compañía, que estima un crecimiento de 40% y un plan de inversiones anual de US$ 10 millones, fabricará más de 60 mil productos durante 2013 entre todas sus líneas vigentes. 
"Las expectativas contemplan nuestras predicciones de acuerdo a las órdenes ya cursadas y los pedidos que proyectamos para todo el año en función de las necesidades del mercado de las telecomunicaciones", aclaró el CEO de Denwa Technology, Diego Ghione.
¿Qué productos presentará en el mercado mexicano? En la nota completa.

  • La compañía tecnológica local comenzará a comercializar sus productos - centrales IP, Teléfonos IP, Teléfonos DECT, Porteros IP, equipos de videoconferencia, etcétera – en el segundo mercado más importante de América Latina.
    Según anunció la empresa, se avanza en un plan de inversión para incrementar la fabricación de todas sus líneas de productos, lanzar nuevas soluciones tecnológicas al mercado y reforzar su gestión integral, comercialización y área de Investigación y  Desarrollo.
    La compañía, que estima un crecimiento de 40% y un plan de inversiones anual de US$ 10 millones, fabricará más de 60 mil productos durante 2013 entre todas sus líneas vigentes. 
    "Las expectativas contemplan nuestras predicciones de acuerdo a las órdenes ya cursadas y los pedidos que proyectamos para todo el año en función de las necesidades del mercado de las telecomunicaciones", aclaró el CEO de Denwa Technology, Diego Ghione.
    ¿Qué productos presentará en el mercado mexicano? En la nota completa.

Mar 02/07/2013

Savant Pharm muda departamento de marketing a Baires (la ex-Fabop cambia su estrategia)

Savant Pharm, la marca con la que funciona desde 2005 la cordobesa Laboratorios Fabop, desmanteló su equipo de comunicación y marketing que funcionaba en su sede central de El Tío, al norte de Córdoba, para iniciar “desde cero” con un nuevo grupo de especialistas en Buenos Aires.
El cambio, aseguran desde la empresa, es puramente estratégico e inicialmente incluiría a eslabones del equipo comercial de la compañía con la intención de también mudar a la capital nacional esa gerencia. Aunque esto no fue confirmado por fuentes de la empresa.
Savant Pharm, que hace un año emitió su última serie de Obligaciones Negociables por $ 7,5 millones, obtuvo durante 2011 por $ 125.7 millones por ventas, 41% mayor al año anterior. En ese lapso, su EBITDA rozó los $ 30 millones.
(Más sobre Savant Pharm, en nota completa).

  • Savant Pharm, la marca con la que funciona desde 2005 la cordobesa Laboratorios Fabop, desmanteló su equipo de comunicación y marketing que funcionaba en su sede central de El Tío, al norte de Córdoba, para iniciar “desde cero” con un nuevo grupo de especialistas en Buenos Aires.
    El cambio, aseguran desde la empresa, es puramente estratégico e inicialmente incluiría a eslabones del equipo comercial de la compañía con la intención de también mudar a la capital nacional esa gerencia. Aunque esto no fue confirmado por fuentes de la empresa.
    Savant Pharm, que hace un año emitió su última serie de Obligaciones Negociables por $ 7,5 millones, obtuvo durante 2011 por $ 125.7 millones por ventas, 41% mayor al año anterior. En ese lapso, su EBITDA rozó los $ 30 millones.
    (Más sobre Savant Pharm, en nota completa).

Mar 02/07/2013

Sport 2000, la indumentaria que le trajo suerte a Sportivo Belgrano (y a Chaco For Ever)

Cuando cumpla 100 años de vida, Sportivo Belgrano de San Francisco estará jugando el Nacional B, tras el infartante ascenso conseguido en el partido del domingo ante Santamarina de Tandil.
Pero la llegada del “verde”  no sólo es una alegría para los hinchas de ese club. También es un golazo para sus patrocinadores y el proveedor de indumentaria, la empresa Sport 2000.
“Siempre que un equipo asciende hay un pico en las ventas. Estimamos que se venderán 30% más de camisetas con este logro de Sportivo”, contó Martín Lebat, gerente de Producción de la empresa que confecciona las camisetas, pantalones y resto de las prendas del club.
La firma tiene contrato con el club sanfransiqueño hasta fines de 2014 y viste también a dos flamantes ascendidos: Chaco For Ever, al Argentino A, e Ituzaingó, a la Primera C.
En tanto, los sponsors del equipo del este cordobés negocian para que sus marcas sigan apareciendo en la camiseta: Hipermercado Anselmi, Singer, Yerba La Cumbrecita, Cocinas Florencia, La Voz de San Justo y Lotería de Córdoba.
¿Qué otras marcas auspician, hasta hoy, a Sportivo?

  • Cuando cumpla 100 años de vida, Sportivo Belgrano de San Francisco estará jugando el Nacional B, tras el infartante ascenso conseguido en el partido del domingo ante Santamarina de Tandil.
    Pero la llegada del “verde”  no sólo es una alegría para los hinchas de ese club. También es un golazo para sus patrocinadores y el proveedor de indumentaria, la empresa Sport 2000.
    “Siempre que un equipo asciende hay un pico en las ventas. Estimamos que se venderán 30% más de camisetas con este logro de Sportivo”, contó Martín Lebat, gerente de Producción de la empresa que confecciona las camisetas, pantalones y resto de las prendas del club.
    La firma tiene contrato con el club sanfransiqueño hasta fines de 2014 y viste también a dos flamantes ascendidos: Chaco For Ever, al Argentino A, e Ituzaingó, a la Primera C.
    En tanto, los sponsors del equipo del este cordobés negocian para que sus marcas sigan apareciendo en la camiseta: Hipermercado Anselmi, Singer, Yerba La Cumbrecita, Cocinas Florencia, La Voz de San Justo y Lotería de Córdoba.
    ¿Qué otras marcas auspician, hasta hoy, a Sportivo?