Una venezolana abriría oficinas para competirle a la ex-Quintec (¿guerra de consultores SAP?)

Detrás de la marca SAP hay un gran mercado de consultoría en software y sistemas de gestión empresarial. En Córdoba, la ex-Quintec, ahora en manos de la multinacional Sonda, lidera el segmento, pero en los próximos meses podría tener un competidor: se trata de Sofos, una compañía de capitales venezolano y que opera en Argentina desde hace 5 años.
“Desde hace poco más de 2 años somos ChannelPartner de SAP en el país e iniciamos una nueva etapa de operaciones comerciales, trayendo al mercado argentino soluciones específicas para diversos sectores industriales, tal como el de la agroindustria”, explicó Sergio Saravia, Director de Ventas para SofosArgentina.
Desde la empresa aseguran que en los próximos meses el foco estará puesto en el complejo agroindustrial y el automotriz. “Son industrias que han llegado a un grado de madurez que hace necesario herramientas avanzadas para lograr una gestión eficaz que permita optimizar los costos y maximizar la rentabilidad”, acota.
¿Abrirán oficinas en Córdoba? "Estamos trabajando en la provincia y no descartamos que resulte necesario abrir oficinas aquí en un futuro. Córdoba es definitivamente una plaza muy importante dado el perfil de nuestra compañía y el de nuestros clientes."
¿Con qué productos harán cabeza de playa en el mercado? La respuesta, en la nota completa.

"Somos muy competitivos con las SmartSolutions. SofoS ha preconfigurado y parametrizado soluciones integradas para industrias específicas que eliminan las interfaces entre aplicaciones de distintos proveedores. Estas SmartSolutions están construidas en SAP, no son productos por fuera de SAP. Por esto se trata de soluciones Certificadas por SAP.
Desde Sofos, venimos trabajando en este sentido y hemos desarrollado la solución SofOS Smart Agroindustria™, por ejemplo, que permite que las líneas de negocios puedan ser gestionadas de forma individual o integradas, según las características y alcances de cada organización. La plataforma desarrollada cubre procesos esenciales comunes a las distintas líneas de negocios de la Agroindustria, como por ejemplo: Gestión de Planta de Acopio, de Alimentos Balanceados, Granjas de Cría, recría y engorde, plantas de incubación (en avícolas), plantas de faena, entre otras."

¿Cuál es el futuro del sector en el que se desempeña Sofos?
"Este año, como decíamos, estamos enfocados en AgroIndustrias, Alimentos y Bebidas y Retail; estas tres industrias, por diversas razones, están creciendo mucho en el país alcanzando su capacidad plena y, en su mayoría, con planes de expansión y crecimiento.
Para acompañar esta expansión, entendemos que muchas de estas empresas deberán hacer inversiones en mejorar sus procesos de gestión. Es allí donde queremos estar para apoyarlos."

Foto Sergio Saravia, compartidos Flavio

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).