Ganancias, el “pacman” de las subas salariales (un impuesto cada vez más regresivo)

El paro de Camioneros que comenzó en el primer minuto de hoy para pedir que se exima a los trabajadores asociados a ese sindicato de pagar el impuesto a las Ganancias volvió a poner el tema sobre el tapete.
De hecho, este viernes los Municipales cordobeses marcharán para exigir lo mismo y el lunes 17 harán lo propio el SEP –y otros gremios de la CGT Regional Córdoba- y Luz y Fuerza.
“La presión tributaria de este impuesto que están soportando los contribuyentes viene experimentado constantes incrementos por la distorsión provocada por la desactualización de los mínimos y deducciones y el congelamiento de los topes de los tramos de la escala de cálculo del impuesto desde 2001”, señala un informe de Nadin Argañaráz y Marcelo Mir, del Iaraf.
De acuerdo al informe, para los niveles medios de ingreso la suba de tasa efectiva del gravamen implicó resignar entre el 10% y el 14% del incremento nominal de salarios obtenido durante 2013. Es decir, por cada $ 100 de aumento salarial, $14 se lo llevó ganancias.

PORC. SUBA SALARIAL NEUTRALIZADO POR SUBA DEL IMPUESTO

Nivel inicial de ingresos 2005 2009 2010 2011 2012 2013
1 vez mínimos y deducciones 5,8 0 0,3 0,5 2,9 4,8
1,5 veces mínimos y deducciones 11,8 2,1 3,8 4,5 7,6 10,3
2 veces mínimos y deducciones 15,7 3,5 5,2 6,6 9,7 12,5
3 veces mínimos y deducciones 17,9 6,6 8,7 9,8 11,1 13,4
5 veces mínimos y deducciones 15,2 5,8 7,0 7,5 7,6 9,5
10 veces mínimos y deducciones 7,1 1,5 2,2 2,5 1,8 3,6

Fuente : Iaraf
Cuánto le “duele” el impuesto a las Ganancias a un trabajador de acuerdo al sector en que se desempeñe, en la nota completa.

La progresividad del impuesto a las Ganancias se está desvaneciendo según los datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) y los porcentajes de los afiliados a los  distintos sindicatos, según el siguiente cuadro:
 

SINDICATO Porc. de afiliados que paga Ganancias
Suoem (Municipales) 88%
SEP 35%
UTA 75%
Luz y Fuerza (Epec) 80%
Regional Luz y Fuerza Entre 50% y 60%

 Fuente: Sindicatos y empresas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).