Cedin II: Por qué la Muni no los recibe ahora y por qué si podría en el futuro (Ceduc expectante)

Impedimentos técnicos y limitaciones en el diseño son los motivos por los que la Municipalidad de Córdoba no aceptará los Certificados de Depósitos de Inversión (Cedin) para abonar tasas y contribuciones, aunque si estos obstáculos se remueven desde el Palacio 6 de Julio evaluarán la chance de que sean usados para otros fines, como el pago de seguros de caución, como ocurre con cualquier título público, e incluso en la concertación público/privada.
“El municipio no los puede recibir para pagar tasas porque no son de libre disponibilidad y, además, debería existir un canal de conversión a su valor nominal, algo que sería un contrasentido porque distorsionaría el mercado secundario del Cedin”, explicó el secretario de Economía, Diego Dequino.
Sobre las limitaciones en el diseño del título, acotó: “no queda claro quién es el tenedor legítimo, faltan detalles al respecto”.
Dequino amplió la idea que hace rechazar, por el momento, el uso del Cedin: “A diferencia de los Cecor o Lecor, por ejemplo, que eran un documento de una deuda generada por descalce de flujos, los Cedin representa un activo en stock. Técnicamente no condicionaría flujos corrientes a una variable en stock”, argumentó.
¿En qué casos evaluaría la Muni recibir los Cedin? En la nota completa.

Si bien hoy técnicamente es imposible que el gobierno de Ramón Mestre reciba Cedin, si esos escollos se resuelven, y siempre teniendo en cuenta que el core del negocio fiscal no son los certificados creados por el kirchnerismo, los técnicos del municipio están dispuestos a evaluar su uso para recursos no convencionales.
“Hoy una empresa que participe de una licitación podría usarlos, como cualquier otro bono, para depósitos en garantía, como seguro de caución”, explica Dequino.
Pero en función de cómo opere el certificado en los próximos 30 días, Economía sugeriría analizar el uso de cedines para convenios urbanísticos.
“Si es una medida que reactiva un sector de la economía lo menos que podemos hacer es analizarlo”, admitió el titular de la cartera de Finanzas.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.