En Argentina se gastan $ 40 millones diarios para alimentar a las mascotas

¿Cuánto se va de tu presupuesto para alimentar a los más fieles de la casa? Según estudios realizados por Vitalcan, Argentina cuenta con 10 millones de perros y 4 millones de gatos. De los 14 millones, el 40% recibe alimento balanceado y se estima que a diario, una persona gasta hasta $ 7 para darle de comer a sus mascotas.
Esto significa que a diario, los argentinos gastamos $ 39.200.000 en un plato de comida balanceada para nuestros compañeros de cuatro patas. “Lo cierto es que creció la conciencia responsable sobre la tenencia de animales llegando al punto de considerárselos miembros no humanos de la familia”, explica el gerente general de Vitalcan, Nicolás Marcos.
Tal es así, que el mercado en sí se vio beneficiado por esta tendencia y se están produciendo en el país alrededor de 550 toneladas de alimento al año. “De hecho, la industria está creciendo a pasos agigantados que hay más productos para perros –desde comida hasta vestuario y juguetes- que para bebés”, sentencia Marcos.
Cuál es la participación de Vitalcan en este mercado en la nota completa.

El mercado del alimento balanceado se divide en tres:
- Productos que se comercializan en supermercados o autoservicios.
- Productos que se venden en forrajerías o de manera suelta.
- Y productos específicos comercializados en veterinarias.
Vitalcan se ubica dentro de esta última categoría y el nivel de participación es del 20% del total. 

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.