Volvo invertirá US$ 25 millones en su división camiones y buses (una parte llega a Córdoba)

El Grupo Volvo y la red de concesionarios oficiales de sus marcas Renault Trucks, Volvo Trucks y Volvo Buses anunció ayer un plan de inversiones de US$ 15 millones, que incluyen una concesionaria en la ciudad de Córdoba, y otros US$ 10 millones a mediano plazo en el desarrollo de proveedores locales de autopartes.
Para consolidar el desarrollo de sus marcas en las distintas regiones renovará y ampliará las instalaciones de sus concesionarios y la inauguración de nuevos puntos de atención comercial y/o de servicios.
Así está prevista la inauguración de las nuevas instalaciones de Sueca Vehículos Pesados en Moreno, Buenos Aires; LP Automotores, en la ciudad de Córdoba; Galindo Automotores, en la ciudad de Tucumán y hacia fin de año la reinauguración de su sede Corporativa y concesionario multimarcas Renault Trucks y Volvo Trucks en Grand Bourg, Buenos Aires.
En la concesionaria cordobesa se invertirá una parte de la millonaria inversión, aunque el monto preciso no fue informado.
A esa secuencia de eventos se le sumará la apertura de dos nuevos puntos de servicio en Concepción del Uruguay, Provincia de Entre Ríos, y en la ciudad de San Juan.
Más sobre la inversión de Volvo, en la nota completa.

El esfuerzo económico total superará los US$ 15.000.000 y le permitirá al Grupo estructurar correctamente el crecimiento de las operaciones de sus marcas.
Al mismo tiempo, la compañía está avanzando con su plan de inversiones para proveer de componentes locales a las empresas del Grupo Volvo alrededor del mundo. Este plan, confirma la ampliación de las bases de Renault Trucks, Volvo Trucks y Volvo Buses en Argentina, y demuestra la consolidación y sus planes a largo plazo alrededor del país. “Prevemos una inversión en desarrollo de proveedores locales que alcance, en los próximos años, el monto de US$ 10 millones”, anticipó Gustavo Cejas, responsable de Marketing y Comunicaciones y de la Balanza Comercial de la empresa.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).