Las Páginas Amarillas ahora son Hibu (y quieren llevar sus 200.000 clientes a la web)

Datos son datos: sólo el 44% de las pymes anunciantes de las tradicionales Páginas Amarillas tienen una página web (muchas, incluso, una mala página web). Del 56% restante, a muchas les gustaría avanzar en eso, pero todavía no lo hacen.
En ese inmenso mercado se mueve Hibu, la nueva marca que opera (en Argentina, Chile y Perú, además de España y EE.UU) el tradicional negocio de las Páginas Amarillas que sigue vivito y coleando.
En Argentina el desafío es digitalizar a la pyme y parten de una base de clientes no menor: 200.000 empresas que son clientes “históricos” de las Páginas Amarillas y empiezan a probar otros productos en escalera ascendente:
- Anuncios en la guía de papel.
- Anuncios en páginas Amarillas Online.
- Posicionamiento SEO en buscadores (so partners de Google).
- Campañas de marketing digital en otras plataformas on line.
- Desarrollo de sitio y tienda on line.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.