Marcó del Pont gana más que el director de la FED y del Banco Central de Japón

De acuerdo a un ranking de ingresos salariales de los directores de banco centrales del mundo la argentina se ubica en el séptimo lugar, por encima del poderoso Ben Bernanke y Haruhiko Kuroda.
Así, Mark Carney, de Inglaterra, Norman Chan, de China y Thomas Jordan, titular del Banco Central de Suiza, ocupan el podio del relevamiento hecho por CNN Expansión.
Marcó del Pont dirige el Central desde 2008 y hasta 2014, con posibilidad de reelegirse y gana $ 1,31 millones argentinos (US$ 241.000).
El top ten de los mejor pago, en la nota completa.

1º- Mark Carney (Inglaterra)
Es de origen canadiense pero dirige el Banco de Inglaterra desde el 1 de julio de este año y hasta 2018.
Sueldo: 1.3 millones de dólares anuales, incluidos salario, prestaciones y gastos de vivienda.
Trabajó durante 13 años en diferentes unidades de Goldman Sachs en Londres, Tokio, Nueva York y Toronto.

2º - Norman Chan (China)       
Es titular de la Autoridad Monetaria de Hong Kong desde 2009 y hasta por cinco años.
Sueldo: 1.2 millones de dólares en 2012.
De 1996 a 2005, Chan se desempeñó como director ejecutivo adjunto de la Autoridad Monetaria de Hong Kong y de 2005 a 2007 fue vicepresidente de Standard Chartered Bank para Asia.

3º - Thomas Jordan (Suiza)
Dirige el Banco Nacional de Suiza desde el 18 de abril de 2012 y hasta el 30 de junio de 2015.
Salario: 1.17 millones de dólares en 2012

4º - Glenn Stevens (Australia) 
Dirige el Banco de la Reserva de Australia desde el 18 de septiembre de 2006 y hasta septiembre de 2016.
Salario: 1 millón de dólares australianos (924,611.66 dólares).

5º - Stephen Poloz (Canadá)  
Dirige el Banco de Canadá desde el 3 de junio de 2013 y hasta 2020.
Sueldo: Hasta 507,900 dólares canadienses anuales (492,519 dólares estadounidenses)*.
Es economista por la Universidad de Queen y tiene doctorado en Economía por la Universidad de Western Ontario.
Empezó su carrera en 1981 en el Banco de Canadá y en 1992 llegó a ser jefe del departamento de investigación de esa institución.

6º - Mario Draghi (Europa)      
El italiano dirige el Banco Central Europeo desde diciembre de 2011 y hasta el 31 de octubre de 2019.
Salario: 488,000 dólares en 2012
Experiencia: Es licenciado en Ciencias Económicas por la Universita degli Studi de Roma y doctor en economía por el Instituto Tecnológico de Massachusetts.

7º - Mercedes Marcó del Pont (Argentina)     
Dirige el Banco Central de la República Argentina desde 2008 y hasta 2014, con posibilidad de reelegirse.
Sueldo: 1 millón 316,755 millones de pesos argentinos (241,031.48 dólares).
Experiencia: Licenciada en Economía por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y maestra en Economía Internacional y de Desarrollo por la Universidad de Yale.
De 1982 a 1987 se desempeñó como colaboradora de la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo, y en 1991 ocupó el cargo de directora de ese instituto.

8 º Haruhiko Kuroda (Japón)  
Dirige el Banco Central de Japón desde abril de 2013, y hasta el 8 de abril de 2018
Sueldo: 240,465.67 dólares.
En 1996, presidió el Instituto de Política Fiscal y Monetaria, y en 2005 ocupó la presidencia del Banco Asiático de Desarrollo hasta que fue nombrado para dirigir el Banco Central nipón.

9º - Agustín Carstens (México)            
Dirige el Banco de México desde el 1 de enero de 2010 y hasta el 31 de diciembre de 2015.
Salario: 2 millones 959,102 pesos neto para el 2013 (234,603 dólares).
De 1999 al 2000, fue director ejecutivo en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en 2003 se incorporó como subdirector gerente de ese organismo.

10º - Ben Bernanke (Estados Unidos) 
Dirige la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) desde febrero de 2006. En enero de 2013 terminará su segundo periodo al frente del Banco. Central aunque no ha dicho si piensa repetir en el cargo y el presidente Barack Obama no se ha pronunciado al respecto.
Salario: menos de 200,000 dólares en 2012.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).