Los mercados después de las elecciones (subieron bonos, acciones y dólar... ¿por qué?)
(Por Rubén J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros) Por si no se enteraron, situación que me resulta difícil de pensar, el próximo domingo debemos votar las PASO, que en un breve resumen representan un pre-calentamiento a las elecciones del mes de octubre. Sin embargo, este pre-calentamiento ya es suficiente para que los mercados financieros comiencen a hablar y tomen partido por un resultado (oficialista o no oficialista) y a partir de ello puedan vislumbrar la Argentina que viene.
Es importante aclarar que el objetivo de esta columna no es hacer análisis político, de hecho no es mi especialidad ni mucho menos, sino simplemente tratar de interpretar las expectativas del mercado y en base a ello poder identificar oportunidades de inversión hacia adelante.
Recordemos que los mercados financieros accionan por expectativas, es decir cuando una persona compra un activo financiero no lo hace pensando que ese activo se va a desvalorizar, sino por el contrario, lo que espera es una valorización de dicho activo para luego venderlo a un mejor precio del que lo pagó.
(El análisis completo y por qué subieron la bolsa, los bonos y el dólar, en nota completa).
(Por Rubén J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros) Por si no se enteraron, situación que me resulta difícil de pensar, el próximo domingo debemos votar las PASO, que en un breve resumen representan un pre-calentamiento a las elecciones del mes de octubre. Sin embargo, este pre-calentamiento ya es suficiente para que los mercados financieros comiencen a hablar y tomen partido por un resultado (oficialista o no oficialista) y a partir de ello puedan vislumbrar la Argentina que viene.
Es importante aclarar que el objetivo de esta columna no es hacer análisis político, de hecho no es mi especialidad ni mucho menos, sino simplemente tratar de interpretar las expectativas del mercado y en base a ello poder identificar oportunidades de inversión hacia adelante.
Recordemos que los mercados financieros accionan por expectativas, es decir cuando una persona compra un activo financiero no lo hace pensando que ese activo se va a desvalorizar, sino por el contrario, lo que espera es una valorización de dicho activo para luego venderlo a un mejor precio del que lo pagó.
(El análisis completo y por qué subieron la bolsa, los bonos y el dólar, en nota completa).