Andrea F quiere duplicar sus bocas en un año y llegar a 25 franquicias

En Córdoba, hay apellidos que se asocian a un rubro comercial determinado. Así, los Grunhaut son sinónimos de alfombras, los Tagle de concesionarias de autos o los Barujel de casas de cambio. Franceschini es el equivalente a tortas, sin dudas.
Graciela Franceschini, Andrea Franceschini y Andrea F Pattiserie son las marcas responsables de que ese apellido sea sinónimo de pastelería.
En ese disputado mercado, Andrea Franceschini, hoy dueña de Andrea F, proyecta duplicar sus franquicias.
“Hoy tenemos 13 y vamos a abrir dos más en los próximos meses, una en el Libertad de Barrio General Paz y la otra en la zona suroeste. Con esta proyección esperamos tener 25 en 2014”, comentó Hernán Schvartzman, gerente de Marketing de Andrea F.
Con una clara estrategia de la empresa para posicionarse en el segmento premium –patrocinó un torneo de golf en Villa Allende el fin de semana- la marca busca recuperar terreno en un mercado que hoy lidera la marca Andrea Franceschini (25 franquicias), y en el que también compiten Graciela Franceschini (8 franquicias) y otras más pequeñas, como Chocolatta o Cocinella.
En su planta de Alto Alberdi, Andrea F tiene hoy una capacidad de producción de 10.000 tortas por mes y el año pasado tuvo un crecimiento de entre el 30 y 40% en su facturación.
Más sobre la estrategia comercial de Andrea F y sus planes para incursionar en el formato café y heladerías, en la nota completa.

“Queremos enfocarnos en nuestros productos y ampliar nuestra carta que hoy tiene más de 60 opciones. De hecho, lanzamos cuatro nuevas opciones que llevan el sello de Andrea”, cuenta Schvartzman,
¿Las nuevas franquicias tendrán el formato de bar, como la del Cerro de las Rosas?
“Por ahora no, pero nuestro plan es que en determinadas zonas, dependiendo del target, el formato café acompañe a la venta de tortas, budines y demás productos que ofrecemos. Queremos que tomar un café o un té con una porción de torta sea una experiencia gourmet, algo diferente a la rutina diaria”, explica.
El mercado de las empresas que se enfocaron en la pastelería tuvo su boom en Córdoba hace poco más de un lustro. A las firmas más reconocidas hay que agregar, obviamente, un sinnúmero de microemprendimientos y panaderías que también tienen como opción la pastelería. Hoy, según reconocen desde Andrea F, es un nicho con potencial de crecimiento. Los próximos pasos que planea dar la empresa lo demuestran. Y si hay algo de lo que saben los Franceschini es de tortas ¿no?.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).