Los mercados después de las elecciones (subieron bonos, acciones y dólar... ¿por qué?)

(Por Rubén J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros) Por si no se enteraron, situación que me resulta difícil de pensar, el próximo domingo debemos votar las PASO, que en un breve resumen representan un pre-calentamiento a las elecciones del mes de octubre. Sin embargo, este pre-calentamiento ya es suficiente para que los mercados financieros comiencen a hablar y tomen partido por un resultado (oficialista o no oficialista) y a partir de ello puedan vislumbrar la Argentina que viene.
Es importante aclarar que el objetivo de esta columna no es hacer análisis político, de hecho no es mi especialidad ni mucho menos, sino simplemente tratar de interpretar las expectativas del mercado y en base a ello poder identificar oportunidades de inversión hacia adelante.
Recordemos que los mercados financieros accionan por expectativas, es decir cuando una persona compra un activo financiero no lo hace pensando que ese activo se va a desvalorizar, sino por el contrario, lo que espera es una valorización de dicho activo para luego venderlo a un mejor precio del que lo pagó.
(El análisis completo y por qué subieron la bolsa, los bonos y el dólar, en nota completa).

Si tomamos como referencia esta lectura podemos observar lo siguiente, en las últimas semanas hemos tenido subida de bolsa, subida de bonos, subida de dólar paralelo. Entonces, ¿qué mensaje nos estará dando el mercado con respecto a las expectativas de los operadores?
Bueno, en primera instancia el mercado entiende que ante la imposibilidad de dolarizar la liquidez de los pesos, tanto las acciones como los bonos se han convertido de algún modo en un refugio de capital contra la inflación y el avance del dólar paralelo, al punto que en algunos casos los rendimientos logrados en el último tiempo por estos activos han superado al crecimiento del dólar paralelo.
Si hacemos entonces una lectura acelerada de lo comentado, bien podríamos pensar que el avance de las últimas semanas en acciones, bono y dólar paralelo refleja una reacción de los operadores a un posible triunfo del oficialismo y ante ellos buscan cobertura inmediata de la liquidez en pesos por la posibilidad que veamos una nueva escalada alcista del dólar paralelo tras las elecciones.
Sin embargo, hoy por hoy no es la única lectura que hace el mercado, de hecho muchos consideran que el rally o avance de precios de estos activos en las últimas semanas podría estar asociado a las expectativas de un triunfo de la oposición y a partir de ello vislumbrar hacia adelante una apertura a los mercados internacionales nuevamente.
Vaya a saber cuál de las dos versiones sea la correcta, es algo que actualmente sólo podemos especular, sin embargo lo interesante de ello es que en cualquiera de los casos, ya sea un triunfo del oficialismo o un triunfo de la oposición, actualmente en el mercado financiero hay ánimo comprador y ello es lo más importante como para considerar y más allá de los resultados finales a las elecciones del próximo domingo, que por cierto aún no definirán nada, ya que la definición será en octubre, el avance de precios en los activos financieros podría continuar su curso y como consecuencia allí es donde deberemos centrar nuestra atención como una alternativa de inversión de nuestros ahorros. ¡Buen fin de semana!

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).