El mate cuadriplica al vino y duplica a la cerveza (radiografía del mercado de las bebidas)

El mate, recientemente declarado –junto al vino- bebida nacional, es la infusión más bebida por los argentinos y como bebida cuadriplica el consumo per cápita de vino y duplica el de cerveza.
Casi la mitad de los argentinos -incluido el Papa Francisco- desayuna mate, mientras una de cada tres toma café con leche mientras que más del 50% almuerza con gaseosas. Aguas y jugos en polvo también se  encuentra entre lo más elegido para el almuerzo.
“En promedio una persona consume ocho opciones de bebida por semana y tres tipos de bebidas por día, donde el mate y el agua están presentes a diario pero si se considera el acumulado semanal las gaseosas cobran alta importancia”, explica Federico Filipponi, Expert Solutions Manager de Kantar Worldpanel.
De acuerdo al estudio de esta empresa, en el mercado surgen datos a tener en cuenta.
· Más de la mitad (el 55%) toma jugos en polvo
· Mate, café con leche y té son los más elegidos a la hora de la merienda
· Gaseosas en el 58% de las cenas, seguido por aguas (43%) y jugos en polvo (40%).
· Apenas 20% de las bebidas se toman fuera del hogar, principalmente en el lugar de trabajo.
 

Bebida Consumo total (litros) Consumo per cápita
Vino 1.013.026.000 24,5
Cerveza 1.840.000.000 44,5
Mate 413.480.000 100
Gaseosa 5.416.588.000 131

Fuente: Kantar WorldPanel, Insituto Nacional de Vitivinicultura y Euromonitor (datos correspondientes a 2012 y estimados 2013)

El podio de las bebidas en cada momento del día y un dato curioso en las preferencias por edad, en la nota completa.

Dime qué tomas y te diré qué edad tienes.
El estudio sobre consumo de Kantar Worldpanel determinó que 46% de los jóvenes de entre 19 y 24 años toman mate.  En esa franja etaria, el consumo de gaseosas abarca al 91%. En la otra punta, quienes tienen más de 51 años optan por la infusión nacional: 83% de los “más maduritos” toma mate y apenas 57% consume gaseosas.
Mirá acá (imagen mailera Mechi) el gráfico del podio de las bebidas más elegidas en cada momento del día. 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).