El mate cuadriplica al vino y duplica a la cerveza (radiografía del mercado de las bebidas)

El mate, recientemente declarado –junto al vino- bebida nacional, es la infusión más bebida por los argentinos y como bebida cuadriplica el consumo per cápita de vino y duplica el de cerveza.
Casi la mitad de los argentinos -incluido el Papa Francisco- desayuna mate, mientras una de cada tres toma café con leche mientras que más del 50% almuerza con gaseosas. Aguas y jugos en polvo también se  encuentra entre lo más elegido para el almuerzo.
“En promedio una persona consume ocho opciones de bebida por semana y tres tipos de bebidas por día, donde el mate y el agua están presentes a diario pero si se considera el acumulado semanal las gaseosas cobran alta importancia”, explica Federico Filipponi, Expert Solutions Manager de Kantar Worldpanel.
De acuerdo al estudio de esta empresa, en el mercado surgen datos a tener en cuenta.
· Más de la mitad (el 55%) toma jugos en polvo
· Mate, café con leche y té son los más elegidos a la hora de la merienda
· Gaseosas en el 58% de las cenas, seguido por aguas (43%) y jugos en polvo (40%).
· Apenas 20% de las bebidas se toman fuera del hogar, principalmente en el lugar de trabajo.
 

Bebida Consumo total (litros) Consumo per cápita
Vino 1.013.026.000 24,5
Cerveza 1.840.000.000 44,5
Mate 413.480.000 100
Gaseosa 5.416.588.000 131

Fuente: Kantar WorldPanel, Insituto Nacional de Vitivinicultura y Euromonitor (datos correspondientes a 2012 y estimados 2013)

El podio de las bebidas en cada momento del día y un dato curioso en las preferencias por edad, en la nota completa.

Dime qué tomas y te diré qué edad tienes.
El estudio sobre consumo de Kantar Worldpanel determinó que 46% de los jóvenes de entre 19 y 24 años toman mate.  En esa franja etaria, el consumo de gaseosas abarca al 91%. En la otra punta, quienes tienen más de 51 años optan por la infusión nacional: 83% de los “más maduritos” toma mate y apenas 57% consume gaseosas.
Mirá acá (imagen mailera Mechi) el gráfico del podio de las bebidas más elegidas en cada momento del día. 

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.