Exportaciones traccionan industria automotriz: +17% en 7 meses (advierten por freno de Brasil)

La producción de vehículos en el país llegó a 71.895 unidades en julio, una suba del 9,1% respecto del mismo mes del año pasado mientras que el sector dio un salto del 38% si se contabilizan los autos que se hicieron acá pero se exportaron. El mes pasado fueron 39.289 unidades las que se vendieron en el exterior.
Mientras tanto, se vendieron 29.490 vehículos nacionales a concesionarios en el séptimo mes del año, lo que arrojó una caída del 5,6% respecto a 2012.
Tomando en cuenta el acumulado enero -julio, las terminales automotrices que operan en la Argentina produjeron 466.445 unidades, y con ello registraron un crecimiento de 17,3% con respecto a los 397.693 vehículos.
Desde Adefa advirtieron el freno en las compras desde Brasil y apuntan a nuevos mercados ¿Cuáles? Mirá la nota completa.

“Brasil continúa siendo el principal destino de las exportaciones de autos nacionales. No obstante, las casi 2.000 unidades menos que se han enviado y atentos a la situación socio-económica y política del país vecino, sumado a la revisión de las proyecciones a la baja que manifiestan nuestros pares, dan cuenta de la necesidad de que sector público y privado redoblemos los esfuerzos para superar el desafío de diversificar los destinos de exportación tales como Venezuela, Colombia, y Ecuador y  profundizar vínculos con México”, explicaron desde la Asociación de Fabricantes de Automotores.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.