Almaceneros en alerta por el boom aperturas de mini-súpers (reclaman distancias mínimas)

Las grandes cadenas de supermercados recalaron en Córdoba y encantaron a los clientes con sus formatos “pequeños” priorizando la cercanía, agilidad y, a veces, precios. Sin embargo, quienes se vieron afectados fueron los almaceneros que no hacen referencia –por ahora- a casos de cierre pero sí a caída de puestos de trabajo.
“Si bien en cada apertura estas cadenas promocionan la contratación de puestos de trabajo, en los almacenes aledaños hay entre 2 y 3 personas que pierden su fuente laboral”, indica el presidente del Centro de Almaceneros, Germán Romero.
Lo cierto es que analiza que en marcos de crisis, la gente opta por abaratar los costos y la competencia entre los almaceneros y las cadenas con espalda para contar con precios más bajos se profundiza.  “Sobrevivimos a la llegada de los híper y ahora esto”, recuerda Romero.
¿Cómo hacer frente a este panorama? “Estamos trabajando en un proyecto para presentar en la Unicameral y en el Concejo Deliberante en el que proponemos fijar distancias mínimas entre los almacenes y estos ‘mini’ supermercados ”, adelanta el presidente.
Así las cosas, Romero aclara: “Es importante que quede claro que no estamos en contra de la llegada de estos comercios a los barrios, queremos hacer frente a la ley que no legisla ni protege a los pequeños comerciantes frente a los supermercados para que no se sigan expandiendo en estos formatos”.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.