Córdoba encabeza el boom de la animación deportiva (el 80% de las porristas está acá)

La animación deportiva o cheerleading es un deporte federado que utiliza rutinas organizadas, elaboradas con elementos de baile y destrezas a las que se les suma cánticos de animación y elevaciones y pirámides que son la esencia de la actividad.
Se trata de un deporte que aspira a ser una disciplina olímpica y que en el país lo practican cerca de un millar de personas. El 80% de esa cantidad está en Córdoba y el club Instituto Atlético Central Córdoba tiene la  escuela más grande del país, con casi 200 alumnos.
A simple vista, la complejidad y destreza de las piruetas que hacen los cheerleaders hace pensar que no se trata de una disciplina para cualquiera. Sin embargo, desde la Asociación de Porrismo de Córdoba destacan que se trata de un deporte que pueden realizar todas las personas, de cualquier sexo o edad y que no importan las capacidades, habilidades o si nunca realizaron deporte.
¿Cómo se relacionan las empresas con el cheerleading? En la nota completa.

“Como es un deporte nuevo en Argentina que se encuentra en proceso de expansión y difusión se realizan exhibiciones para diferentes eventos, esto nos ayuda a que se haga conocido y a recolectar fondos para la actividad que no recibe ayuda de ningún órgano gubernamental. No tiene un costo fijo, a veces se reciben donaciones o las empresas se convierten en sponsors. Cabe destacar que todo lo que se consigue es utilizado e invertido en los deportistas para que puedan realizar la actividad y llegar cada día más lejos”, señalaron desde la Asociación de Porrismo de Córdoba.
¿Cuánto tiempo lleva convertirse en porrista “profesional”?
No es un deporte profesional sino amateur pero llegar a un torneo mundial puede llevar de 3 a 6 años. Para llegar a los torneos internacionales es necesario pasar por los provinciales y luego nacionales.

Facebook de la Federación: Federación Argentina de Porrismo Animación
Asociación: Asociación T. Porrismo Yanimación

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).