Canal 10 pateó El Avispero (Zapata no habla de censura, Lázaro sí)

Desde este sábado, Canal 10 dejará de emitir El Avispero, uno de los programas con mayor rating de la señal universitaria. Su productor, Jorge Zapata, confirmó la noticia a InfoNegocios.
“Fue de un día para el otro, las autoridades no nos dieron explicación y yo tampoco las pedí”, dijo.
El ciclo llevaba dos años y medio al aire y Zapata aseguró que en pocos días continuará emitiéndose a través de Internet y por canales del interior cordobés. “Nos vamos felices porque no arriamos ninguno de los principios con los que nació el proyecto. Nunca cedimos”, señaló el productor quien precisó que tenía contrato con el canal hasta fin de año. “Pero seguro llegaremos a un acuerdo”, vaticinó.
En tanto, y prácticamente acusando de “censores” a Fresneda y Tamarit, el conductor del ciclo, Lázaro Llorens, publicó en su cuenta de Facebook:  “El Avispero llegó a su fin. Según pudimos averiguar, aparentemente por órdenes del rector Pancho Tamarit y por pedido expreso del secretario de Derechos Humanos de la Nación Martín Fresneda. ¿Sabrá Fresneda, hijo de revolucionarios y defensor de la Ley de Medios que la libertad de opinión es un derecho?”. Zapata, en cambio, aseguró que Fresneda “no tuvo nada que ver” en la decisión.
Sin embargo, la pregunta quedó latente, ¿por qué el 10 saca del aire uno de los programas de mejor rating de su grilla?

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.