Confirman el Ecoparque en Miramar (expropian 300.000 has. para potenciar ese destino turístico)

A pesar de que algunos le critican al gobernador José Manuel de la Sota brindar demasiados recursos al turismo en detrimento de otros sectores, la Provincia continúa haciendo anuncios para apuntalar la actividad turística.
Desde el Ejecutivo mantienen su política de promoción hacia esa actividad y ayer confirmaron la expropiación de unas 300 mil hectáreas de tierra en los bañados del Río Dulce que alimentan al Mar de Ansenuza.
El mandatario anticipó que envió a la Unicameral el proyecto de ley de expropiación, paso necesario para avanzar en el desarrollo. El ecoparque apunta a captar un público que cada año suma gran cantidad de adeptos, que privilegian el turismo sustentable, como los que apuestan por el turismo educativo o el avistaje de aves, por ejemplo. En tal sentido, se anunció que se repoblará la zona con fauna silvestre autóctona como el yacaré, el ciervo de los pantanos, el aguará guazú, el pecarí, entre otros. ¿Creés que es una buena idea potenciar esa zona como “bandera turística provincial”?
Dejá tu opinión haciendo clic en la nota completa.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).