Jue 21/08/2008
De los 1.000 expositores esperados en un principio, AgroActiva abrió sus puertas ayer con unos 850 stands de los más diversos tamaños, desde un escritorio y una bandó, hasta megalotes como el de Metalfor, Agrometal, Pauny o Chevrolet. Y aunque todos rescataban el enorme esfuerzo de los organizadores, nadie pudo ocultar que el flujo de público -al menos en el primer día- fue mucho menor al de la edición pasada. "Para mí, es un 40% más chica que la del 2007", comentaba un expositor "grande", esperanzado que hoy, el viernes y el sábado el movimiento de visitantes repunte y lamentando que este año la feria no esté abierta el domingo.
El discurso inaugural de Luis Nardi lo dijo todo: "No quisimos dejar de honrar la palabra empeñada... queremos evitar que se monopolicen las exposiciones a campo abierto", dijo sobre los avatares que hicieron tambalear AgroActiva y aludiendo a su gran competidor, Expo Campo, la muestra que unificaron Clarín y La Nación.
Aunque es temprano para un balance de la "mayor feria agropecuaria a cielo abierto del mundo", todo parece indicar que los organizadores buscarán reacomodarse para el año que viene.
- ¿Oncativo será sede por tercer año consecutivo? -le preguntamos a Nardi.
- Te puedo asegurar que Oncativo no, pero la provincia de Córdoba tiene prioridad.
Con 16.700 consultas y 385 cirugías mensuales el sanatorio alcanza una facturación anual de $ 24.000.00, pero ahora prevé un crecimiento del 50% para el año que viene.
“Este sanatorio siempre creció autofinanciándose”, dicen desde el directorio en un plan que incluye además de la compra, trabajos de remodelación, un nuevo quirófano y el proyecto de lanzar la prepaga propia para el año 2009.