Illia y Chacabuco: de pensionado a edificio de vanguardia

Era una de las esquinas más codiciadas de la ciudad, no sólo por los 11.000 m2, sino por la privilegiada ubicación en Bv. Illia y Chacabuco. Lo cierto es que luego de algunas negociaciones, la desmejorada esquina se convertirá en el "Edificio Bader", nombre que alude a la propietaria original del terreno.
La novedad es que será una construcción completamente vidriada con paneles de colores rojos, verdes y amarillos combinados (en la ilustración, un render del proyecto), una tendencia que pisa fuerte en Europa y que en Córdoba no se ha implementado en ningún edificio.
La obra tiene un plazo de 3 años y será una torre de 16 pisos. Los trece primeros con 9 unidades habitacionales: 8 departamentos de 1 dormitorio y 1 con 2 habitaciones. Los últimos niveles pueden ser dúplex, aunque aún lo están definiendo los responsables de la construcción. Entre las funcionalidades cuentan con 2 gimnasios e igual cantidad de salones de usos múltiples.
Aún sin haber largado la obra, ya hay varios interesados en invertir en el lugar.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.