Cada cordobés destina (en promedio) $ 1.000.000 al año para pagar empleados públicos provinciales (menos cantidad, pero de los más caros)

Cada argentino destina (en promedio) más de $1 millón al año para sostener el empleo público provincial, aunque el mapa está lejos de ser parejo: mientras las provincias patagónicas gastan hasta cuatro veces más por habitante, otras con nóminas más abultadas pagan sueldos mucho menores.

El último informe de ECOSUR, elaborado en base a datos de la DNAP, muestra con claridad esas diferencias: Córdoba es la provincia con menos empleados públicos por habitante (33 cada mil), pero figura entre las de mayor costo laboral, con un gasto de $1 millón por habitante al año.  El mapa del empleo público, entonces, no es homogéneo: define niveles de gasto, presión fiscal y dinámica laboral distintas en cada provincia.

De Córdoba (33) a Tierra del Fuego (130): provincias con menos y más empleados por 1.000 habitantes

Según DNAP (dic-2024, procesado por ECOSUR), la cantidad de empleados públicos provinciales por cada 1.000 habitantes varía desde 33 en Córdoba hasta 130 en Tierra del Fuego. Esa diferencia implica que, en términos relativos, algunas provincias multiplican por 3–4 la presencia del empleo estatal frente a otras. La disparidad responde a factores demográficos y a la estructura de la provisión de servicios públicos.

Provincia / Jurisdicción Empleados / 1.000 hab
Tierra del Fuego 130
La Rioja 114
Catamarca 106
Neuquén 105
Santa Cruz 104
Jujuy 79
La Pampa 79
Chubut 78
Río Negro 74
Chaco 72
San Luis 69
Formosa 67
CABA 62
San Juan 59
Salta 58
Entre Ríos 58
Tucumán 54
Misiones 52
Santiago del Estero 51
Total Provincias (promedio) 50
Corrientes 49
Mendoza 44
Santa Fe 42
Buenos Aires (prov.) 37
Córdoba 33

Cuánto aporta cada comprovinciano por empleado público: de CABA (menos) a Tierra del Fuego (más)

Si relacionamos el gasto en personal por habitante con la dotación de empleados, se obtiene cuánto “pesa” cada empleado público para el ciudadano promedio. Las provincias patagónicas muestran los aportes por empleado más altos (por combinación de mayores salarios y dotación); CABA y jurisdicciones grandes, en cambio, registran aportes relativamente menores. 

Provincia / Jurisdicción Gasto per cápita
(millones $ / año)
Empleados / 1.000 hab Aporte por empleado
($ por año, aprox.)
Tierra del Fuego 3.8 130 $29.230.769
Neuquén 4.2 105 $40.000.000
Santa Cruz 3.2 104 $30.769.231
Chubut 2.3 78 $29.487.179
Catamarca 2.0 106 $18.867.925
La Pampa 2.0 79 $25.316.456
Río Negro 2.0 74 $27.027.027
Santa Fe 1.2 42 $28.571.429
CABA 1.9 62 $30.645.161
Chaco 1.8 72 $25.000.000
La Rioja 1.7 114 $14.912.281
Formosa 1.4 67 $20.895.522
San Juan 1.4 59 $23.728.814
Entre Ríos 1.5 58 $25.862.069
Salta 1.3 58 $22.413.793
Jujuy 1.3 79 $16.455.696
Tucumán 1.1 54 $20.370.370
Corrientes 1.0 49 $20.408.163
Misiones 1.0 52 $19.230.769
Mendoza 0.9 44 $20.454.545
Buenos Aires (prov.) 0.9 37 $24.324.324
Santiago del Estero 1.0 51 $19.607.843
San Luis 1.2 69 $17.391.304
Corriente (promedio total provincias) 1.2 50 $24.000.000
Córdoba 0.8 33 $24.242.424

Cómo se calculó "Aporte por empleado": gasto per cápita (millones $/año) dividido por la proporción de empleados (empleados/1.000 hab → convertido a fracción de la población). Ejemplo: Neuquén = 4,2 millones / (105/1000) ≈ $40.000.000 por empleado/año. Fuente: ECOSUR (DNAP, dic-2024; valores a ago-25).

Cuánto gana cada empleado público: de La Rioja ($ 1.125.422) a Neuquén ($ 3.081.415)

El costo laboral promedio mensual por empleado (aprox. remuneración + cargas) va desde $ 1.125.422 en La Rioja hasta $ 3.081.415 en Neuquén (precios ago-25). Esto revela una brecha salarial del orden de 2,7–3 veces entre extremos, y explica por qué algunas provincias exhiben gasto per cápita muy superior aun con planteles relativamente pequeños.

Provincia / Jurisdicción Costo laboral promedio
($ / mes, ago-25)
Neuquén $3.081.415
Santa Cruz $2.348.734
CABA $2.299.280
Chubut $2.249.990
Tierra del Fuego $2.229.701
Santa Fe $2.216.031
Córdoba $2.194.884
Río Negro $2.063.927
Entre Ríos $2.021.612
La Pampa $2.004.507
Chaco $1.904.098
San Juan $1.890.916
Total Provincias (promedio) $1.873.841
Buenos Aires (prov.) $1.771.064
Salta $1.668.700
Corrientes $1.576.566
Formosa $1.574.021
Tucumán $1.568.497
Misiones $1.504.955
Mendoza $1.500.051
Catamarca $1.491.909
Santiago del Estero $1.384.526
San Luis $1.332.340
Jujuy $1.244.396
La Rioja $1.125.422

En síntesis, los cuadros muestran no solo la cantidad de empleados públicos por provincia, sino también el impacto económico que representan para cada habitante. Mientras algunas jurisdicciones del sur combinan pocos habitantes con altos salarios promedio, otras provincias con mayor población muestran aportes por empleado más moderados. Este panorama permite dimensionar cómo se distribuye el gasto público laboral en el país y cuál es el costo real para cada ciudadano.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.