La Reina llegó a Villa Allende: la marca de empanadas premium sigue creciendo en Córdoba

La marca de empanadas que nació en Córdoba y ya cuenta con diez franquicias, acaba de abrir las puertas de su nuevo local en Villa Allende, desde donde proveerá a sus clientes con casi 20 variedades.

Franco Castiñeiras, Eugenia Campisi y Javier Castiñeiras, fundadores de La Reina.

Detrás de La Reina, marca creada por Franco Castiñeiras, Eugenia Campisi y Javier Castiñeiras, hay una estrategia clara: crecer sin congelar su esencia. Su producto estrella (empanadas frescas de 140 gramos, elaboradas sin conservantes, su diferencial) se produce diariamente en el centro de producción ubicado en barrio San Martín, desde donde salen entre alrededor de 8.000 docenas por mes, pero con capacidad de hasta 12.000 docenas.

Con su primer local inaugurado en enero de 2023, la marca acaba de abrir su décima franquicia en Villa Allende, Córdoba. El nuevo local se encuentra ubicado en Dean Funes 889. “Elegimos este lugar porque es una zona con mucha vida, donde la gente busca calidad pero también cercanía. Nos pareció ideal para el espíritu de La Reina”, cuenta uno de los nuevos franquiciados.

Desde su primer local en Recta Martinolli (que hoy funciona como una franquicia más), La Reina diseñó su crecimiento sobre un modelo 100% franquiciado. La elección no es casual: el foco está en garantizar un producto fresco y una operación simple, donde el franquiciado cuente con el respaldo y la atención total de la marca.

El sistema de La Reina incluye logística propia, control remoto de stock y ventas, y acompañamiento permanente durante los primeros meses de operación. Incluso, el reparto se realiza fuera del horario de atención: el equipo de La Reina tiene llave de cada local y deja el producto fresco listo para hornear en cámara, sin necesidad de que el franquiciado esté presente.

Además, el equipo central gestiona todo el marketing y la comunicación, desde redes sociales hasta packaging y promociones, manteniendo la estética y coherencia visual de la marca en cada punto de venta.

“Nos gusta acompañar al franquiciado desde un lugar estratégico. No solo proveemos el producto, sino que desarrollamos sistemas para simplificar su gestión y mejorar su rentabilidad”, agregan desde La Reina, y esto lo reafirma Joaquín, franquiciado de La Reina Villa Allende, abierto hace pocos días: “La marca te da todo: desde el sistema de pedidos hasta las estadísticas de venta, que te marcan qué empanadas salen más".

Por ahora, todas las franquicias de La Reina están en Córdoba (incluyendo Carlos Paz y Villa Allende, la última apertura), pero los fundadores ya proyectan el desembarco en otras provincias a mediano plazo. Antes, buscan completar su presencia en el territorio provincial, con nuevos locales planificados en diferentes localidades y zonas aún no cubiertas de la capital. Spoiler alert: el local número 11 de La Reina abrirá en 30 días en Docta.

¿Inversión? El modelo de franquicia de La Reina requiere una inversión inicial de entre US$ 30.000 y US$ 40.000, monto que incluye el canon de ingreso, diseño, equipamiento, cartelería, adecuación del local y stock inicial. El recupero estimado de la inversión es de 17 a 20 meses, según la performance de cada punto de venta.

“Nuestro objetivo no es abrir por abrir, sino cuidar la calidad y mantenernos como referentes del segmento. Queremos ser los número uno en empanadas premium, y eso solo se logra cuidando cada detalle”, concluyen desde la marca.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.