4.000 argentinos en China: la Feria de Cantón ya está en marcha y vuelve a ser epicentro de negocios y oportunidades globales

(Por Julieta Romanazzi) La Feria de Cantón, el evento comercial más antiguo y prestigioso de China, ya está en marcha, desde el 15 de octubre, y se extenderá hasta el 4 de noviembre. Más de 25.000 expositores conforman esta edición, y miles de compradores de todo el mundo (entre ellos alrededor de 4.000 argentinos) pasarán por allí.

¿Qué tipo de empresas argentinas estarán participando y qué buscarán? “Estamos hablando de empresas de todos los tamaños: desde grandes corporaciones industriales hasta pymes que viajan a buscar insumos, maquinaria o bienes de capital. En esta edición hay mucho interés de sectores como el automotriz, autopartista, mueblero y textil”, nos cuenta Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.

La Cámara Argentino China mantiene un rol clave en el acompañamiento a las empresas locales en ferias que se realizan alrededor del mundo, incluida la Feria de Cantón, que se celebra dos veces al año en Guangzhou, China. Gracias a un convenio estratégico con sus organizadores, la Cámara ofrece beneficios exclusivos a sus socios: acreditaciones express, acceso a salas VIP para reuniones, actividades de networking y asistencia personalizada durante toda la feria.

“Nuestro objetivo es que los compradores argentinos no solo visiten la feria, sino que vuelvan con contactos y acuerdos concretos. Somos el enlace directo entre la Feria de Cantón y la comunidad empresarial argentina”, agrega Conconi.

Con un tipo de cambio que favorece la importación de bienes de capital, la Feria de Cantón es un encuentro clave para incorporar equipamiento y tecnología que mejoren la productividad local, y así lo afirma Conconi: “Hoy el dólar argentino sigue siendo bajo, lo que representa una buena oportunidad para la industria nacional de traer máquinas y aumentar su volumen productivo”.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.