BelEnergy aterriza en Argentina con centro logístico en Córdoba (y una meta: superar el millón de dólares mensuales)

(Por Juliana Pino) BelEnergy, empresa especializada en soluciones y equipamientos para sistemas de energía solar fotovoltaica, desembarca oficialmente en Argentina con una inversión inicial de US$ 2 millones y un centro logístico en Córdoba. 

La compañía, filial del grupo Belenus, que acumula más de 40 años de experiencia en el sector solar brasileño, busca replicar su éxito regional ofreciendo productos, soporte técnico y capacitación para integradores locales.

“Varios factores nos llevaron directamente a Córdoba. Su ubicación geográfica estratégica, el hecho de ser una provincia con una legislación fotovoltaica muy desarrollada y su cultura fueron los principales motivos que nos hicieron elegirla”, explica Filipe Bailoni, director de Ventas de BelEnergy.

3.000 m² de stock brasilero (y 80.000 m² en Brasil)

La compañía ya cuenta con 3.000 metros cuadrados de stock de Brasil en Córdoba, que se suman a los 80.000 m² disponibles en Brasil, lo que le permite ofrecer tiempos de entrega rápidos y una logística regional aceitada. 

“Estamos llegando al país con inventario propio y los primeros contenedores de mercancía ya están arribando. Nuestra meta para este primer año es superar el millón de dólares mensuales en facturación”, adelanta Bailoni.


La empresa BelEnergy ubicada en Brasil

Inversión, stock y partners estratégicos

El desembarco de BelEnergy forma parte de una inversión inicial de US$ 2 millones entre aportes y mercaderías, con un plan de crecimiento sostenido acorde a las metas comerciales proyectadas para los próximos tres años.

En cuanto al portafolio de productos, la empresa trabajará en Argentina con marcas internacionales líderes como Astronergy (para módulos solares), Huawei y Deye (para inversores), mientras que toda la línea de fijaciones será de fabricación propia, desarrollada bajo su propia ingeniería en Brasil.

“Destacamos nuestros sistemas de fijación, con tecnología de un líder sudamericano en fabricación. Todo lo relacionado con la fijación se produce internamente, garantizando calidad y durabilidad”, detalla Bailoni.

Formación, soporte y red de integradores

Uno de los ejes de la estrategia de BelEnergy es el acompañamiento técnico. La firma ofrecerá cursos en línea, capacitaciones presenciales y un servicio posventa especializado, respaldado por un laboratorio propio equipado con la tecnología más avanzada.

“Probamos todos nuestros productos en nuestros laboratorios en Brasil, con los equipos más modernos del mundo. Eso nos permite garantizar un servicio de asistencia técnica y posventa de primer nivel”, afirma el ejecutivo.

Aunque la operación en Argentina es reciente, la empresa ya cuenta con una amplia red de integradores distribuidos por todo el país. A ellos les ofrece los mejores precios del mercado, envíos ágiles y la solidez de un grupo que mueve más de 500 contenedores al mes.

Energía limpia, metas claras

BelEnergy apuesta a un mercado que, según su visión, está a punto de despegar.

“El mercado solar argentino está en una posición ideal para convertirse en un referente regional. El país tiene todo para reducir sus costos energéticos y avanzar hacia una matriz más limpia y renovable”, analiza Bailoni.

El objetivo es claro: contribuir al desarrollo del ecosistema fotovoltaico argentino, aportando know-how, infraestructura y productos ya probados en mercados exigentes.

“Venimos a sumar, no a dividir. A aprender, enseñar y compartir experiencias. Los integradores locales pueden encontrar en BelEnergy un socio que entiende sus desafíos, desde los cables hasta los paneles de primera línea”, concluye.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.