Una más de morosos (del Impuesto a Ingresos Brutos)

Como te contamos hace un tiempo, si entrás a la web oficial de la provincia (clic aquí), podés encontrar un listado de las personas físicas y jurídicas que más impuestos deben. Según se aclara en la web, están incluidos los grandes contribuyentes “que a la fecha de actualización del presente listado se encuentran en estado de mora por las obligaciones del ISIB, vencidas a partir de enero del 2008 y hasta abril del 2008, inclusive”, según reza la página oficial.
Muchas de las empresas que nombramos en nuestra nota de junio (ver acá), al parecer ya saldaron sus deudas y no están en el listado, sin embargo hay otras que siguen desde entonces como Menphis SRL., Feria Max SA., Presila SA. y Total Integral Gastronómica SA. Entre los nuevos deudores que se suman están Agualuc SRL., B&B Soluciones, Bell Gas SRL., Víctor Bertorello (San Francisco), Comercial Suma SRL., Córdoba Catering SRL., CIA Integral SA. y Sierra Bus SRL., entre otros. Para ver el listado completo, hacé clic acá.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.