Edificio Bader, otra obra polémica de Miguel Ángel Roca

Nadie que hizo cosas diferentes estuvo exento de la polémica, ¿verdad? Y ese "estigma" acompaña la carrera de Miguel Ángel Roca, el arquitecto cuya última obra local fue el imponente Edificio Gernika, un triángulo revestido en piedra negra sobre Av. Ambrosio Olmos.
Claro que antes nos había dejado los primeros CPC, la Plaza España (quizás su obra más cuestionada), la Plaza Italia, numerosas construcciones en Ciudad Universitaria, el parque de la Vida y algunas sucursales del Banco de Córdoba (entre tantas otras). Y su impronta también es visible en Bolivia, Uruguay, Chile, Marruecos, Singapur, Hong Kong y Sudáfrica.
Incansable, Roca viene por más: diseñó el Edificio Bader, ubicado en la estratégica esquina de Bv. Illia y Chacabuco del que ya te hablamos en estos días (ver acá). Con este edificio de 16 pisos (que estará listo en tres años), busca impregnar a la ciudad de un espíritu vanguardista tomado de la última tendencia europea: una construcción de piel de vidrio con panelería de colores. Un edificio distinto. Como le gustan a Miguel Ángel Roca.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.