SanCor pasó lo peor y vuelve con visión renovada

Después de algunos meses de silencio y tras pasar momentos críticos, SanCor decidió contar a la prensa cómo están y hacia dónde van. Así, en una conferencia de prensa explicaron que de la deuda financiera estructural de U$S 170 millones, reestructuraron U$S 140 millones a través del financiamiento de Venezuela a dónde enviarán unas 3.000 toneladas de leche en polvo este año, en el marco de un plan a 12 años que también incluye transferencia de conocimientos a los pares de plantas venezolanas.
“Seguimos siendo una cooperativa 100% argentina con la gestión a manos de los propios dueños y con los mismos mecanismos de selección de asociados como hace 70 años”, explicó Oscar Carreras, presidente de SanCor (al centro en la foto), para dejar en claro la independencia de Venezuela en cuanto a gestión de la empresa; y agregó “nuestra estrategia es modificar el mix de productos focalizándonos no tanto en la producción de comodities como en las nuevas tendencias mundiales con productos de mayor valor agregado”. Si querés saber de la nueva inversión de la empresa hacé clic en el título de esta nota.

En ese contexto, la empresa anunció una inversión de $ 37,5 millones en Arla Foods Ingredients SA, el joint venture que tienen en Porteña junto a la cooperativa sueco-danesa Arla Foods y con la cual duplicarán su producción actual para llevarla a unas 25 mil toneladas de proteínas derivadas de suero, un producto intermedio que abastece a varias industrias de la alimentación.
Y en cuanto al ritmo de desaparición de tambos a nivel mundial, Carreras agregó: “A nivel internacional los tambos desaparecen a un ritmo del 6% anual y esa cifra es exactamente la misma en la Argentina. Nosotros creemos que habrá menos tambos pero más leche, a través de un nuevo modelo de gestión. Y no queremos competir con la soja sino sumarnos a ese producto para agregar valor, trabajo y desarrollo al interior de nuestro país”.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.