La Muni también escracha a sus deudores: curiosidades y nombres conocidos

La Municipalidad de Córdoba sigue persiguiendo a sus deudores con el claro objetivo de optimizar las comprometidas arcas de la ciudad. La Secretaría de Economía elaboró un detallado listado (que colgará en la web del municipio) como parte de un "operativo escrache”.
El listado de morosos de impuestos inmobiliarios suma $ 866.282; los que deben cuotas de sus automotores engrosan la lista en $ 406.799, mientras que los que están en rojo bajo en industria, comercio y grandes inmuebles representan $ 747.050,88. En total, si la Muni lograra cobrarles a todos, recaudaría unos $ 2.020.132.
Entre los morosos aparecen el propio Miguel Ángel Parussa, flamante dueño de la Clínica del Niño, quien le debe al Municipio unos $ 5.990,30 por su Audi A4 y la gente de LaDocta.com con $ 7.948,5 en contra. Además de ellos Le Serball S.A., Indian Chief S.R.L., Droguería Docta S.R.L., Abraham Sahade e Hijos y más. Para conocer el listado, hacé clic acá, acá y acá.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.