Nota Principal

Lun 29/09/2014

Invertir en tu cuerpo no sale menos de $ 1.300 (y puede que no llegues al verano con ''el'' lomo)

Todos los gimnasios consultados coinciden en un aumento en inscripciones durante septiembre; mitad de ellos hombres y mitad, mujeres. Todos acuerdan en que a partir de ahora y hasta las fiestas es la “época pico”, que baja la demanda durante los calores fuertes y que la gran mayoría retoma con el comienzo del año lectivo. Números y tips para mejorar tu cuerpo (y tu salud) en nota completa.

  • Todos los gimnasios consultados coinciden en un aumento en inscripciones durante septiembre; mitad de ellos hombres y mitad, mujeres. Todos acuerdan en que a partir de ahora y hasta las fiestas es la “época pico”, que baja la demanda durante los calores fuertes y que la gran mayoría retoma con el comienzo del año lectivo. Números y tips para mejorar tu cuerpo (y tu salud) en nota completa.

Vie 26/09/2014

Bulat respondió las dos preguntas que más le hacen: dólar en diciembre y cuándo estalla todo

Tomás Bulat es el único economista que ganó dos premios… Martín Fierro. Pero a no confundir: lo histriónico y didáctico no le quita mérito académico. Ayer pasó por Córdoba -invitado por Adecco- y explicó por qué no estamos en una crisis y sobre todo, lo que el auditorio quería saber:
¿A cuánto cotizará el dólar en diciembre?
¿Cuándo “explota todo”?
(Respuesta en nota completa)

  • Tomás Bulat es el único economista que ganó dos premios… Martín Fierro. Pero a no confundir: lo histriónico y didáctico no le quita mérito académico. Ayer pasó por Córdoba -invitado por Adecco- y explicó por qué no estamos en una crisis y sobre todo, lo que el auditorio quería saber:
    ¿A cuánto cotizará el dólar en diciembre?
    ¿Cuándo “explota todo”?
    (Respuesta en nota completa)

Jue 25/09/2014

Metalúrgicos advierten que importar con un “dólar bolsa” terminará en un “Rodrigazo”

Cada vez son más fuertes los rumores entre empresarios de que por la escasez de dólares el Gobierno empujaría a importadores a comprar vía “contado con liqui”, que es el que se negocia a través de bonos y que hoy cotiza a $ 14,50, un 70% más que el oficial. Tanto, que ayer el Gobierno debió salir a desmentirlo. “Si es así la economía real terminará trasladando a precios un dólar financiero, es el Rodrigazo”, dijo Emilio Etchegorry. Para el economista Gastón Utrera sería la política más “antiexportadora posible” y asegura que un desdoblamiento con un dólar comercial más barato (¿$ 11,50?) es una solución “menos dolorosa”. Ayer se presentó el Observatorio Metalúrgico; los datos, en nota completa.

  • Cada vez son más fuertes los rumores entre empresarios de que por la escasez de dólares el Gobierno empujaría a importadores a comprar vía “contado con liqui”, que es el que se negocia a través de bonos y que hoy cotiza a $ 14,50, un 70% más que el oficial. Tanto, que ayer el Gobierno debió salir a desmentirlo. “Si es así la economía real terminará trasladando a precios un dólar financiero, es el Rodrigazo”, dijo Emilio Etchegorry. Para el economista Gastón Utrera sería la política más “antiexportadora posible” y asegura que un desdoblamiento con un dólar comercial más barato (¿$ 11,50?) es una solución “menos dolorosa”. Ayer se presentó el Observatorio Metalúrgico; los datos, en nota completa.

Mié 24/09/2014

Todos los datos detrás del código de barras (4,8 M de productos, 9.500 empresas) y lo que viene

“Tener un código de barras es la llave de acceso que te permite incursionar en el mercado masivo”, resumen desde GS1, la organización global que desarrolla estándares en la cadena de abastecimiento. Está presente en 150 países y en Argentina dio un salto desde la implementación de la factura electrónica, en 2011. Cuánto cuesta el servicio, qué ventajas tiene y cual es la tendencia del mercado de la trazabilidad, en nota completa.

  • “Tener un código de barras es la llave de acceso que te permite incursionar en el mercado masivo”, resumen desde GS1, la organización global que desarrolla estándares en la cadena de abastecimiento. Está presente en 150 países y en Argentina dio un salto desde la implementación de la factura electrónica, en 2011. Cuánto cuesta el servicio, qué ventajas tiene y cual es la tendencia del mercado de la trazabilidad, en nota completa.

Mar 23/09/2014

Por qué los profesionales están calientes con los “planeros” (se achicó la relación de ingresos)

Puede sonar “gorila” pero imaginemos que un profesional que estudió una carrera universitaria durante 6 años ve que el fruto del esfuerzo no es retribuido en la medida que según entiende merece. Sucede que en la última década los ingresos de los profesionales crecieron 60% menos que los de aquellos trabajadores argentinos “no calificados”, según el Indec. En 2004, esa relación era de 5 a 1, hoy es de 3 a 1.

  • Puede sonar “gorila” pero imaginemos que un profesional que estudió una carrera universitaria durante 6 años ve que el fruto del esfuerzo no es retribuido en la medida que según entiende merece. Sucede que en la última década los ingresos de los profesionales crecieron 60% menos que los de aquellos trabajadores argentinos “no calificados”, según el Indec. En 2004, esa relación era de 5 a 1, hoy es de 3 a 1.

Lun 22/09/2014

La “canasta tecnológica” cuesta en Argentina hasta 70% más que en los países vecinos

El cepo al dólar encarece cada vez más el acceso a los productos tecnológicos algo que no evitó el ensamble de televisores, celulares y tabletas en Tierra del Fuego. A tal punto que los mismos productos pueden conseguirse desde 10% hasta 70% más baratos cruzando la frontera. El atraso cambiario hace que las compras en los países vecinos sean cada vez más frecuentes.

  • El cepo al dólar encarece cada vez más el acceso a los productos tecnológicos algo que no evitó el ensamble de televisores, celulares y tabletas en Tierra del Fuego. A tal punto que los mismos productos pueden conseguirse desde 10% hasta 70% más baratos cruzando la frontera. El atraso cambiario hace que las compras en los países vecinos sean cada vez más frecuentes.

Vie 19/09/2014

Fin de ciclo para Hugo Mercau: Juan Cruz Lozada retoma las riendas de la empresa familiar

Desde ayer, Lozada Viajes volvió a ser controlada por su familia fundadora. Juan Cruz Lozada asumió como nuevo presidente del directorio mientras que la vicepresidencia estará a cargo de Iván Lozada. Hugo Mercau, en tanto, continuará en la sociedad pero ya no formará parte del board de la firma. Amelia Ferrer y Gabriela Alasia completan el directorio. “La empresa entra en una nueva etapa”, aseguran. Cuáles serán los cambios, en nota completa.

  • Desde ayer, Lozada Viajes volvió a ser controlada por su familia fundadora. Juan Cruz Lozada asumió como nuevo presidente del directorio mientras que la vicepresidencia estará a cargo de Iván Lozada. Hugo Mercau, en tanto, continuará en la sociedad pero ya no formará parte del board de la firma. Amelia Ferrer y Gabriela Alasia completan el directorio. “La empresa entra en una nueva etapa”, aseguran. Cuáles serán los cambios, en nota completa.

Jue 18/09/2014

La caída del consumo cuadriplicará a la de 2009 (ahora consumidores van por marcas low cost)

El consumo en los hogares argentinos acumula una caída del 2% en los primeros ocho meses de este año, según el análisis Consumer Insights de Kantar Worldpanel. Para este año la merma podría llegar al 4%, mucho menos que en 2001 (-11%) pero cuatro veces mayor que en la crisis subprime. Hoy vemos una fuerte retracción que ya lleva un semestre y se prolonga para la segunda mitad del año”, explica Juan Manuel Primbas, Country Manager de la consultora. La contracción es mayor en estratos bajos.

  • El consumo en los hogares argentinos acumula una caída del 2% en los primeros ocho meses de este año, según el análisis Consumer Insights de Kantar Worldpanel. Para este año la merma podría llegar al 4%, mucho menos que en 2001 (-11%) pero cuatro veces mayor que en la crisis subprime. Hoy vemos una fuerte retracción que ya lleva un semestre y se prolonga para la segunda mitad del año”, explica Juan Manuel Primbas, Country Manager de la consultora. La contracción es mayor en estratos bajos.

Mié 17/09/2014

Los barrios de campo florecen entre Mendiolaza y Río Ceballos (ya hay media docena en 10 km)

El explosivo crecimiento de los desarrollos inmobiliarios sobre la autovía E53 no se detiene. A lo largo de esa arteria que une Córdoba con las Sierras Chicas ya hay seis barrios de campo, loteos de considerables dimensiones que buscan diferenciarse por el entorno serrano. Su rápido acceso a la ciudad y al aeropuerto hace que estos loteos sean apetecibles para el público que busca tranquilidad luego de la jornada laboral. Cuáles son los desarrollos y qué características tienen, en nota completa.

  • El explosivo crecimiento de los desarrollos inmobiliarios sobre la autovía E53 no se detiene. A lo largo de esa arteria que une Córdoba con las Sierras Chicas ya hay seis barrios de campo, loteos de considerables dimensiones que buscan diferenciarse por el entorno serrano. Su rápido acceso a la ciudad y al aeropuerto hace que estos loteos sean apetecibles para el público que busca tranquilidad luego de la jornada laboral. Cuáles son los desarrollos y qué características tienen, en nota completa.

Mar 16/09/2014

“Kichi” repite manía K de dibujar el Presupuesto (inflación 15%, dólar a $ 9,4 y PIB sube 2,8%)

Mientras en la economía real los precios en dólares toman el “blue” como referencia, la recesión se profundiza y cada vez que uno va al súper se las ve cara a cara con la inflación, el ministro de Economía asegura que el año próximo la tortilla se dará vuelta. Incluso asegura que el IPC caerá 30%. “Un presupuesto es un cálculo de ingresos y gastos, si parte de premisas erróneas no tiene validez y se transforma es una formalidad más que en una herramienta de gestión”, aportan desde el CPCE.

  • Mientras en la economía real los precios en dólares toman el “blue” como referencia, la recesión se profundiza y cada vez que uno va al súper se las ve cara a cara con la inflación, el ministro de Economía asegura que el año próximo la tortilla se dará vuelta. Incluso asegura que el IPC caerá 30%. “Un presupuesto es un cálculo de ingresos y gastos, si parte de premisas erróneas no tiene validez y se transforma es una formalidad más que en una herramienta de gestión”, aportan desde el CPCE.

Lun 15/09/2014

El “cerebro electrónico” de Scania que quiere revolucionar la logística (lanzamiento en AR)

En Argentina, Scania tiene más de 1.000 empleados: 500 en su planta de Tucumán, 350 en concesionarios propios y el resto en el área comercial y administrativa. Posee una fábrica de transmisiones en Tucumán que exporta todo lo que produce (95% a Brasil; 5% a Europa). De visita a Córdoba por el certamen El Mejor Conductor de Camiones (cuyo ganador se lleva un 0 Km.), el gerente de marketing de la compañía anticipó una de las novedades para lo que queda del año: el Scania Fleet Management y nos contó cuál es la expectativa por la implementación de los bitrenes en el país. Más, en la nota completa.

  • En Argentina, Scania tiene más de 1.000 empleados: 500 en su planta de Tucumán, 350 en concesionarios propios y el resto en el área comercial y administrativa. Posee una fábrica de transmisiones en Tucumán que exporta todo lo que produce (95% a Brasil; 5% a Europa). De visita a Córdoba por el certamen El Mejor Conductor de Camiones (cuyo ganador se lleva un 0 Km.), el gerente de marketing de la compañía anticipó una de las novedades para lo que queda del año: el Scania Fleet Management y nos contó cuál es la expectativa por la implementación de los bitrenes en el país. Más, en la nota completa.

Vie 12/09/2014

New Holland desdramatiza caída en ventas y analiza táctica para mejorar su balanza comercial

El vicepresidente para Latam de la fábrica de cosechadoras y tractores del holding CNH Industrial analizó el panorama del sector para este año y anticipó cómo harán frente a la escasez de dólares. “Este año la caída será de 14% en tractores y 20% en cosechadoras en la región, aproximadamente, pero no es una tragedia porque la comparación es con un año excepcional como fue el 2013”, le dijo a InfoNegocios. “Hoy no pensar en la balanza comercial es una estupidez”, sentenció sobre la situación del comercio internacional y contó cuál es el plan de la compañía para crecer en el país.

  • El vicepresidente para Latam de la fábrica de cosechadoras y tractores del holding CNH Industrial analizó el panorama del sector para este año y anticipó cómo harán frente a la escasez de dólares. “Este año la caída será de 14% en tractores y 20% en cosechadoras en la región, aproximadamente, pero no es una tragedia porque la comparación es con un año excepcional como fue el 2013”, le dijo a InfoNegocios. “Hoy no pensar en la balanza comercial es una estupidez”, sentenció sobre la situación del comercio internacional y contó cuál es el plan de la compañía para crecer en el país.

Jue 11/09/2014

Grupo Red potencia sus planes de viviendas y prepara su expansión regional (BO, VE y MIA)

Con mayor visibilidad desde que se instaló en la esquina de Colón y Sagrada Familia, la empresa saldrá a jugar fuerte en el rubro inmobiliario. Trasladará su sistema de finaciación con entrega programada en automóviles (ya colocó más de 1.500 unidades en el país) a la compra de viviendas y analiza loteos propios. Además, desde la compañía cuentan que el año próximo llegarán a mercados externos: a la sede de Río de Janeiro sumarán otras en Bolivia, Venezuela y Miami. Más en nota completa.

  • Con mayor visibilidad desde que se instaló en la esquina de Colón y Sagrada Familia, la empresa saldrá a jugar fuerte en el rubro inmobiliario. Trasladará su sistema de finaciación con entrega programada en automóviles (ya colocó más de 1.500 unidades en el país) a la compra de viviendas y analiza loteos propios. Además, desde la compañía cuentan que el año próximo llegarán a mercados externos: a la sede de Río de Janeiro sumarán otras en Bolivia, Venezuela y Miami. Más en nota completa.