Por qué los profesionales están calientes con los “planeros” (se achicó la relación de ingresos)

Puede sonar “gorila” pero imaginemos que un profesional que estudió una carrera universitaria durante 6 años ve que el fruto del esfuerzo no es retribuido en la medida que según entiende merece. Sucede que en la última década los ingresos de los profesionales crecieron 60% menos que los de aquellos trabajadores argentinos “no calificados”, según el Indec. En 2004, esa relación era de 5 a 1, hoy es de 3 a 1.

Los últimos datos de la Distribución del Ingreso del Indec –relevados en 31 aglomerados urbanos durante el 2do. trimestre de este año- revelaron que la mitad de los argentinos vive con $ 2.333 pesos o menos y 1 de cada 3 no supera los $1.500 por mes.

La información también da cuenta que la mitad de los trabajadores gana $ 5.000 o menos.

Pero el desglosar los datos de los ingresos según la calificación de la ocupación quienes “ganaron” fueron los argentinos que no tienen calificación y los que “perdieron” fueron los profesionales.

Esto se desprende si se analiza el siguiente cuadro:

En él se observa que en la última década la “mediana”  (el valor que separa a la población en dos mitades) pasó de $ 1.100 a $ 8.000 para los profesionales (7,2 veces más) mientras que los ingresos de los “no calificados” pasó de $ 240 a $ 2.800 (11,6 veces mayor).

Es obvio que los ingresos de los no calificados, la mayoría receptores de susbidios o planes de ayuda, es paupérrima ya que se encuentra por debajo de una canasta básica de alimentos.

Pero para los profesionales, quienes cuentan con preparación universitaria, el achique de la brecha podría suponer un argumento de porqué cada vez se escucha más ese enojo contra un gobierno que les exige cada vez más para distribuirlos entre quienes no poseen empleo (sea en negro o blanco)

“Los profesionales ganan menos porque los está afectando el Impuesto a las Ganancias”, explica Alejandra Torres desde Idesa.

En marzo de este año, el instituto daba cuenta de esta situación.

"Mientras los segmentos medios perciben que el inédito crecimiento en la presión impositiva no es correspondido con mejores servicios del Estado, los más postergados reciben muy poco del fuerte aumento en el gasto público. Esto no se resuelve creando más programas asistenciales, para beneficiar a los pobres, ni reduciendo el impuesto a las ganancias, para congraciarse con la clase media. Lo que se necesita es un profundo cambio en la calidad de gestión del Estado. Cabe aclarar que la EPH no distingue entre trabajadores formales e informales sino que pregunta por nivel de ingreso, es decir que dentro de “no formales” hay trabajadores en relación de dependencia, cuentapropistas y quienes perciben ingresos por subsidios estatales”, explicaba el informe (Ver completo, acá).

Mirá el informe completo del Indec, acá

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.