El “cerebro electrónico” de Scania que quiere revolucionar la logística (lanzamiento en AR)

En Argentina, Scania tiene más de 1.000 empleados: 500 en su planta de Tucumán, 350 en concesionarios propios y el resto en el área comercial y administrativa. Posee una fábrica de transmisiones en Tucumán que exporta todo lo que produce (95% a Brasil; 5% a Europa). De visita a Córdoba por el certamen El Mejor Conductor de Camiones (cuyo ganador se lleva un 0 Km.), el gerente de marketing de la compañía anticipó una de las novedades para lo que queda del año: el Scania Fleet Management y nos contó cuál es la expectativa por la implementación de los bitrenes en el país. Más, en la nota completa.

Alejandro Pazos, gerente de Marketing y Comunicación de Scania.

¿En qué anda Scania?, le preguntamos a Alejandro Pazos.
- Estamos terminando de cumplimentar una inversión de US$ 40 millones que comenzó en 2011 en nuestra planta de Tucumán y que nos permitió aumentar nuestra capacidad productiva en un 50%.

- ¿Y nada más?
- No, nunca nos quedamos quietos. Estamos presentando innovaciones en nuestros productos como el Opticruz, un sistema de cambios automáticos, y el Scania Fleet Management, un sistema de gestión de flota (app) desarrollado por Scania.

Es un cerebro electrónico que permite ver cómo se maneja cada camión y enviar en tiempo real toda esa información a Suecia donde el soft la analiza y la devuelve a quien haya bajado el programa. Esto sirve para muchas cosas: por ejemplo, para que se conduzca en una “banda verde” con mayor torque y menos consumo de combustible. Este desarrollo va a revolucionar el transporte y desmitifica la relación entre clientes y concesionarios.

Los números de Scania, la “Ikea de los camiones”
- La compañía tiene una particularidad respecto a sus competidores: permite armar por módulos el camión dependiendo las necesidades del cliente. “El rango de precios puede ir desde US$ 100.000 hasta US$ 250.000”, explica al respecto Pazos. Una suerte de Ikea de los camiones.

- En el país comercializará este año 1.250 camiones, 130 ómnibus y 250 motores industriales y marinos.

- La entrega de un camión hoy demora entre 60 días y 90 días.

- La planta tucumana de 230.000 m2 de superficie en la trabajan 550 empleados, incrementó los montos de exportación respecto del año pasado en un 50% y está trabajando fuertemente para ser nombrada la Mejor Planta de Mecanizado del mundo, título que espera recibir en el año 2016 al cumplirse 40 años desde su desembarco en Argentina.

El Mejor Conductor (se lleva un 0 Km.)
El sábado pasado se llevó a cabo el capítulo cordobés de la 5ta edición del certamen nacional El Mejor Conductor de Camiones, cuyo ganador se conocerá en una finalísima a disputarse en Buenos Aires en octubre.

El premio para el “más mejor” es un VW Gol 0 Km. y un voucher de US$ 10.000 para la empresa que representa. Este año se inscribieron 7.000 participantes, y más del 10% son de Córdoba.

Bitrenes, la solución
Desde Scania están muy entusiasmados con el proyecto de bitrenes -impulsado hace un par de años desde la UIC- y que será ley provincial cuando esta semana lo apruebe la Unicameral cordobesa.

“Es lo mejor que le puede pasar al transporte de carga porque son camiones que permiten llevar el doble de toneladas -lo que reduce fuertemente la emisión de CO2 -; sirve para reducir tiempos; el desgaste en las rutas es 32 veces menor que el originado por un camión de los que circulan hoy (de 10 tn/eje se pasa a 8,5 tn/eje); y, sobre todo, reduce fuertemente la cantidad de siniestros”, enumera Pazos.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.