La caída del consumo cuadriplicará a la de 2009 (ahora consumidores van por marcas low cost)

El consumo en los hogares argentinos acumula una caída del 2% en los primeros ocho meses de este año, según el análisis Consumer Insights de Kantar Worldpanel. Para este año la merma podría llegar al 4%, mucho menos que en 2001 (-11%) pero cuatro veces mayor que en la crisis subprime. Hoy vemos una fuerte retracción que ya lleva un semestre y se prolonga para la segunda mitad del año”, explica Juan Manuel Primbas, Country Manager de la consultora. La contracción es mayor en estratos bajos.

“En 2013 la gente empezó a optar por nuevas categorías. Ahora ya se ven esos cambios en el mix de marcas”, comentó a InfoNegocios.

Y agregó: “es muchísimo para el consumo masivo, porque quiere decir que antes hubo otros consumos que se retrajeron”.

Además, explicó que a diferencia de 2008 (por la crisis del campo) y 2009 (por la crisis internacional), donde las mermas fueron de un trimestre. “Hoy vemos una fuerte retracción que ya lleva un semestre y se prolonga para la segunda mitad del año”.

De acuerdo a las estimaciones de la consultora, la caída del consumo a lo largo de todo el año promediará el 4%.

“Estamos ante una nueva realidad para el consumo masivo, ya que el consumidor se replantea dónde abastecerse, en qué categorías debe o prefiere acotar gastos con marcas Low Price, o directamente reemplazarlas por productos básicos; todas reacciones con un objetivo claro de maximizar el dinero disponible”, explica Juan Manuel Primbas, country manager de Kantar Worldpanel.

Al comparar el contexto actual con el 2001, Primbas puntualiza: “Diferente era la situación del 2001 o 2002, cuando había un deterioro generalizando en el consumo; tanto en los canales que se fortalecían como en la reducción del tamaño de las compras chicas y una mayor cantidad de viajes, para controlar el desembolso”.

Evaluando los diferentes sectores del país, el interior sigue siendo el más afectado, aunque la región Metropolitana también ya comienza a verse afectada.

En cuanto al desempeño de las diferentes categorías, cuidado personal y lácteos son las más perjudicadas entre enero y agosto 2014, siendo bebidas la única que aún sigue creciendo; y las primeras marcas ceden espacio permitiendo el desarrollo de las marcas de bajo precio y de distribuidor.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.