Nota Principal

Mié 23/03/2016

Mercado Libre consolida Córdoba como centro de desarrollo: $ 22 millones en otros 1.000m2

Con la presencia de su fundador y presidente, Marcos Galperín, Mercado Libre ratificó ayer que Córdoba es un enclave estratégico al inaugurar otros 1.000m2 en Ciudad Empresaria, donde podrá duplicar sus actuales 130 colaboradores. Llegó a PY, BO: ahora le falta Cuba.

  • Con la presencia de su fundador y presidente, Marcos Galperín, Mercado Libre ratificó ayer que Córdoba es un enclave estratégico al inaugurar otros 1.000m2 en Ciudad Empresaria, donde podrá duplicar sus actuales 130 colaboradores. Llegó a PY, BO: ahora le falta Cuba.

Mié 23/03/2016

Oulton planea una nueva clínica en Argüello (y una inversión de US$ 5 millones en tecnología

Lo confirmó a InfoNegocios el presidente del instituto médico. El Centro de Diagnóstico por Imagen ya atiende a 40.000 pacientes por mes en su centro de la Av. Vélez Sársfield y tiene en carpeta una expansión a la zona norte de la ciudad. Además, adquirirá nueva tecnología. Más detalles y la opinión política de su titular, en nota completa.

  • Lo confirmó a InfoNegocios el presidente del instituto médico. El Centro de Diagnóstico por Imagen ya atiende a 40.000 pacientes por mes en su centro de la Av. Vélez Sársfield y tiene en carpeta una expansión a la zona norte de la ciudad. Además, adquirirá nueva tecnología. Más detalles y la opinión política de su titular, en nota completa.

Mar 22/03/2016

Visto y oído en la Bolsa de Comercio (la entidad presentó su habitual balance anual de la economía)

Bajo el título “Economía Argentina: habla el interior”, la tradicional entidad empresaria presentó una serie de oportunidades económicas para el país. Pero lo más interesante estuvo en las mesas, donde los empresarios, funcionarios y dirigentes políticos contaron varias novedades. Mirá algunas, en la nota completa.

  • Bajo el título “Economía Argentina: habla el interior”, la tradicional entidad empresaria presentó una serie de oportunidades económicas para el país. Pero lo más interesante estuvo en las mesas, donde los empresarios, funcionarios y dirigentes políticos contaron varias novedades. Mirá algunas, en la nota completa.

Mar 22/03/2016

El ministro más duro de Macri: “del otro lado de un funcionario corrupto hay un empresario corrupto”

Verborrágico y sin pelos en la lengua. El Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, desafió a los empresarios: “plantensé, sean corporativos en la honestidad, tienen la oportunidad ahora que hay un Presidente que quiere acabar con la corrupción”, les dijo. Detalló de inversiones para Córdoba (rutas por $ 16.500 M, SoloBus; etc.) y aseguró que el Estado está en una situación crítica -“En lo que agarrás, de lo que sea, hay algo que está mal”- contando ejemplos asombrosos. Más, en nota completa.

  • Verborrágico y sin pelos en la lengua. El Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, desafió a los empresarios: “plantensé, sean corporativos en la honestidad, tienen la oportunidad ahora que hay un Presidente que quiere acabar con la corrupción”, les dijo. Detalló de inversiones para Córdoba (rutas por $ 16.500 M, SoloBus; etc.) y aseguró que el Estado está en una situación crítica -“En lo que agarrás, de lo que sea, hay algo que está mal”- contando ejemplos asombrosos. Más, en nota completa.

Lun 21/03/2016

Córdoba tendrá la primera fábrica de alimentos funcionales del país (que ya planea exportar a CO y CL)

La firma Web Supplements  inauguró en Carlos Paz una planta de casi 1.000 m2 que produce una gama de cookies y barras proteícas (no las típicas de cereal). Tiene capacidad para abastecer a todo el mercado interno y exportar, por eso la empresa ya comenzó los trámites para vender a otros países. Mirá detalles de este negocio alimenticio de nicho, en nota completa.

  • La firma Web Supplements  inauguró en Carlos Paz una planta de casi 1.000 m2 que produce una gama de cookies y barras proteícas (no las típicas de cereal). Tiene capacidad para abastecer a todo el mercado interno y exportar, por eso la empresa ya comenzó los trámites para vender a otros países. Mirá detalles de este negocio alimenticio de nicho, en nota completa.

Lun 21/03/2016

Monsanto arrugó en Cosquín Rock, pero Aacrea y AApresid se le animan a Lollapalooza

En el verano le propusimos a la gente de Monsanto que -convencidos como están de sus razones- montaran un espacio en Cosquín Rock para dar la batalla comunicacional en un espacio muy prejuicioso sobre la biotecnología. La multinacional "arrugó", pero ahora vemos que toma la posta la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea) y Aapresid (Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa). Mirá más detalles, en nota completa. 

  • En el verano le propusimos a la gente de Monsanto que -convencidos como están de sus razones- montaran un espacio en Cosquín Rock para dar la batalla comunicacional en un espacio muy prejuicioso sobre la biotecnología. La multinacional "arrugó", pero ahora vemos que toma la posta la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea) y Aapresid (Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa). Mirá más detalles, en nota completa. 

Vie 18/03/2016

Causa CBI: imputarían a directivos del Nación (Senestrari revisa cuentas de Boldú y Accastello)

(Por Guillermo López) Con Diego Sarrafian, que ayer se entregó, ya suman 3 los detenidos en el caso donde se investiga la quiebra de la financiera. El fiscal sostiene que la investigación avanza y que en breve pedirá la elevación a juicio. “Alguien hizo la vista gorda en el Nación”, dice. Allí se monetizaron 60.000 cheques de CBI. Importantes revelaciones sobre la caja con US$ 290.000 que comparten Boldú y Accastello.

  • (Por Guillermo López) Con Diego Sarrafian, que ayer se entregó, ya suman 3 los detenidos en el caso donde se investiga la quiebra de la financiera. El fiscal sostiene que la investigación avanza y que en breve pedirá la elevación a juicio. “Alguien hizo la vista gorda en el Nación”, dice. Allí se monetizaron 60.000 cheques de CBI. Importantes revelaciones sobre la caja con US$ 290.000 que comparten Boldú y Accastello.

Vie 18/03/2016

Felicidad: el dinero no es todo (y ayuda mucho menos que sentirse bien en el trabajo)

Datos son datos: mientras el bienestar en el trabajo explica el 23% de la felicidad de una persona en Argentina, la conformidad con el dinero sólo impacta en un 7% en el índice de satisfacción con la vida (SWLS, Satisfaction With Life Scale). 
Tareas que hagan sentir a la persona orgullosa y no interfiera con su vida familiar es una plataforma ideal para tener empleados con alto "engagement" y poco "burnout", según un estudio de Leonardo Medrano para la UES21.

  • Datos son datos: mientras el bienestar en el trabajo explica el 23% de la felicidad de una persona en Argentina, la conformidad con el dinero sólo impacta en un 7% en el índice de satisfacción con la vida (SWLS, Satisfaction With Life Scale). 
    Tareas que hagan sentir a la persona orgullosa y no interfiera con su vida familiar es una plataforma ideal para tener empleados con alto "engagement" y poco "burnout", según un estudio de Leonardo Medrano para la UES21.

Jue 17/03/2016

Para los contadores y economistas cordobeses, Macri “es más gradualista de lo esperado”

Desde el Centro de Profesionales de Ciencias Económicas (CPCE) analizaron los primeros 100 días del Gobierno de Cambiemos. “No es tan fácil que lluevan dólares ni colocar millones de bonos en el mercado”, explicó José Simonella, titular de la entidad al señalar que es “lógico” que las inversiones demoren pese al acuerdo (encaminado) con los holdouts. El paso del “dólar ancla” a la “paritaria ancla” para frenar la inflación y otros conceptos que brindaron los especialistas, en nota completa.

  • Desde el Centro de Profesionales de Ciencias Económicas (CPCE) analizaron los primeros 100 días del Gobierno de Cambiemos. “No es tan fácil que lluevan dólares ni colocar millones de bonos en el mercado”, explicó José Simonella, titular de la entidad al señalar que es “lógico” que las inversiones demoren pese al acuerdo (encaminado) con los holdouts. El paso del “dólar ancla” a la “paritaria ancla” para frenar la inflación y otros conceptos que brindaron los especialistas, en nota completa.

Jue 17/03/2016

Crece el consenso para que Netflix empiece a dejar algo en Argentina (pasó el Congreso NPlay)

Mientras todas las señales de televisión y las telcos lanzan sus plataformas Over The Top (OTT) al estilo Netflix, el pionero de la industria parece haber sacado una ventaja difícil de revertir. Ayer en la 11va. edición de Nplay que se realizó en Córdoba un panel integrado por cableoperadores y productores de contenidos cuestionó la “competencia desleal” del líder del OTT y la “necesidad” de cobrarle impuestos por el uso de la infraestructura.

  • Mientras todas las señales de televisión y las telcos lanzan sus plataformas Over The Top (OTT) al estilo Netflix, el pionero de la industria parece haber sacado una ventaja difícil de revertir. Ayer en la 11va. edición de Nplay que se realizó en Córdoba un panel integrado por cableoperadores y productores de contenidos cuestionó la “competencia desleal” del líder del OTT y la “necesidad” de cobrarle impuestos por el uso de la infraestructura.

Mié 16/03/2016

Atención gente de la ciudad: los "gringos" cordobeses tendrán este año US$ 260 M más para gastar

Multiplicalo por $ 15 y esos US$ 260 millones del título se hacen casi $ 4.000 millones que los sojeros cordobeses dispondrán por la baja de retenciones”, según el análisis de Fabricio Soffietti, del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio. Detalles y análisis del costo fiscal y las transferencias intra-sectores de esta medida en el “paper” completo.

  • Multiplicalo por $ 15 y esos US$ 260 millones del título se hacen casi $ 4.000 millones que los sojeros cordobeses dispondrán por la baja de retenciones”, según el análisis de Fabricio Soffietti, del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio. Detalles y análisis del costo fiscal y las transferencias intra-sectores de esta medida en el “paper” completo.

Mié 16/03/2016

La prepaga local Parque Salud pone más de $ 15 millones y abre nueva sucursal en Carlos Paz

El mercado de la salud prepaga no está compuesto solamente por grandes empresas. Hay pequeñas que atienden un nicho y que aprovechan sus ventajas (flexibilidad, trato personalizado) para mantenerse y crecer. Una de ellas es Parque Salud, que ayer anunció un plan de expansión para ampliar su cartera de 42.000 afiliados y su red de prestadores y clínicas. Detalles del anuncio y con quien compite esta prepaga en el mercado local, en nota completa.

  • El mercado de la salud prepaga no está compuesto solamente por grandes empresas. Hay pequeñas que atienden un nicho y que aprovechan sus ventajas (flexibilidad, trato personalizado) para mantenerse y crecer. Una de ellas es Parque Salud, que ayer anunció un plan de expansión para ampliar su cartera de 42.000 afiliados y su red de prestadores y clínicas. Detalles del anuncio y con quien compite esta prepaga en el mercado local, en nota completa.

Mar 15/03/2016

El mago de las experiencias únicas (entrevista a Gastón Parisier, CEO de Bigbox)

Con la creciente “obsolescencia programada” y la renovación continua de todas las categorías de productos, cada vez es más difícil decir que algo es “para toda la vida”.  Excepto que hablemos de un recuerdo, una experiencia, que es precisamente lo que propone regalar Bigbox, la empresa que creó Gastón Parisier en Argentina y que ya opera en Uruguay, Chile y Perú.
Con experiencias que arranca en los $ 250 y suben hasta $ 20.000, Bigbox tejió alianzas con 3.000 proveedores que prometen momentos únicos en restaurantes, spa, hoteles y nuevas actividades como salto en paracaídas, tiro con arco y flecha, buceo, entre otros.
Entrevista completa en IN Semanal, aquí.

  • Con la creciente “obsolescencia programada” y la renovación continua de todas las categorías de productos, cada vez es más difícil decir que algo es “para toda la vida”.  Excepto que hablemos de un recuerdo, una experiencia, que es precisamente lo que propone regalar Bigbox, la empresa que creó Gastón Parisier en Argentina y que ya opera en Uruguay, Chile y Perú.
    Con experiencias que arranca en los $ 250 y suben hasta $ 20.000, Bigbox tejió alianzas con 3.000 proveedores que prometen momentos únicos en restaurantes, spa, hoteles y nuevas actividades como salto en paracaídas, tiro con arco y flecha, buceo, entre otros.
    Entrevista completa en IN Semanal, aquí.