Pelli: Los desarrollistas no tienen porque resignar rentabilidad por apostar a la arquitecturas

Conocido en el mundo por desarrollos icónicos como las Torres Petronas de Kuala Lumpur, el arquitecto tucumano dialogó con algunos medios cordobeses tras su disertación en II Congreso "El diseño como factor de desarrollo". Opinó sobre los desarrollistas, señaló cuáles son los desafíos de la arquitectura en el país y aseguró que Córdoba puede ser la capital del diseño de Argentina: "sólo debe proponérselo", sostuvo.

En el marco de la la Bienal Internacional Córdoba CiudaDiseño que se desarrolla desde ayer organizada por la Adec y la Municipalidad de Córdoba y ante más de 650 personas, César Pelli habló sobre su experiencia con el diseño y los proyectos que hoy capitanea.

Tras la conferencia, habló con algunos medios y esto fue lo más importante que dijo:

- No es necesario que los desarrollistas resignen rentabilidad para construir con una arquitectura sustentable. Yo diría que las empresas desarrollistas son todo lo audaces que pueden ser.

- Si la ciudad se extiende horizontalmente se crean más problemas; es más eficiente y sano crecer en altura.

- En el mundo se está dando una tendencia a la inversa que en Córdoba: la gente vende sus casas en los barrios cerrados y se traslada hacia el centro. Los barrios cerrados dividen a la poblaciòn en lugar de unirla.

- La gente se traslada a countries o barrios privados por una cuestión de seguridad, pero el miedo es un mal guía. La seguridad es un problema social y no individual y como tal debemos resolverlo entre todos.

- En San Francisco (EE.UU), donde trabajamos con mis socios, los emprendedores de Sillicon Valley quieren estar en el centro, dicen que eso los inspira.

La arquitectura hoy en Argentina
- Lo importante hoy en arquitectura es refuncionalizar el espacio público. Los arquitectos deben trabajar en eso. Lo que llamamos "hacinamiento" no es malo mientras tengamos un espacio para caminatas, para disfrutar los espacios verdes, desenchufarnos.

- La arquitectura como algo intelectualmente artístico se ha globalizado, no existe un estilo arquitectónico argentino, por ejemplo.

- ¿No hay muchos arquitectos para tan poco trabajo? - "En (la universidad de) Yale se inscriben unos 200 estudiantes de arquitectura, en la Universidad de Buenos Aires hay 20.000, pero yo rescato la gratuidad de la universidad: en Estados Unidos cuesta US$ 45.000 anuales.

- ¿Y si se hubiera quedado en Argentina habría llegado tan lejos? - "No hubiera llegado a lo que llegué, me habría quedado en Tucumán. Las oportunidades que hay afuera no existen hoy en el país. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.