La conexión local del otro lado de las fiestas electrónicas: ClubOne tiene fecha para el 8 de mayo en Palacio Alsina

En la causa donde se investiga la muerte de cinco jóvenes por el consumo de drogas de diseño en la fiesta “Time Warp” testigos mencionan a Víctor Stinfale, el abogado de famosos y representante de Speed en el país. En Córdoba, junto al representante local de esa bebida energizante, Oscar Bottegoni, sería uno de los socios de Palacio Alsina. Desde el Facebook de ese lugar se anuncia que el 8 de mayo abre las puertas de un boliche de electrónica. Más del misterioso abogado y empresario, y sus negocios en Córdoba, en nota completa.

La tragedia de Costa Salguero puso en la agenda periodística la relación que hay entre las fiestas de música electrónica, las drogas de diseño (éxtasis, metanfetamina, etc.) y otros negocios colindantes, como las bebidas energizantes y con alcohol y hasta la venta de agua mineral.

En todos ellos talla a nivel nacional un polémico y mediático abogado: Víctor Stinfale. Es el penalista de Diego Maradona, Moria Casán y otros renombrados del mundo del hampa, como Luis "el Gordo" Valor.

A Stinfale se le adjudican varias empresas de la noche: Pachá (en Costanera Norte-CABA), las populares Ku de Pinamar y Pueblo Límite de Villa Gesell.

También sería parte de la organización de Creamfields (su secretaria personal colabora directamente en este evento) y Moonpark, las dos fiestas electrónicas más importantes del segmento. A ellos se suma Palacio Alsina, un salón de eventos en Buenos Aires, donde una vez por mes funciona la fiesta electrónica State en el boliche Club One, que opera en el mismo lugar y que según se anuncia tendrá una "franquicia" en nuestra ciudad.

Además, el abogado maneja la bebida energizante Speed, el espumante Renaissance y el agua Block (la marca que se vendía en la fiesta de la tragedia). También sería socio en la FM Delta 90.3 (Bs. As) donde sólo se pasa este estilo musical y de acuerdo a un artículo que el propio letrado replica en su perfil público "se asoció estratégicamente con Martin Gontad, dueño de la productora 2Net, que representa DJ locales y tiene exclusividad en el país sobre varios pesos pesado extranjeros, como David Guetta".

La intención de replicar el modelo en Córdoba
Stinfale
estuvo en Córdoba en agosto del año pasado. Fue para la apertura de Palacio Alsina Córdoba  (Av.Cárcano esq. Av. del Piamonte), un salón de eventos que replica al de Baires.

Esa noche -de acuerdo a lo que contaron testigos- Stinfale se enojó muchísimo con Bottegoni porque el evento estuvo sobrevendido y el servicio dejó mucho que desear. Algunos dicen que tal fue el enojo que hasta amagó con no abrir más el lugar, pese a los millones de pesos de inversión que tiene el sitio, que tiene una ambientación de lujo y única en la zona.

Las asperezas se limaron pero el lugar no logró desde entonces colocarse en el portafolio de la oferta de eventos premium del lugar.

Hay quienes dicen que porque no se conformó un equipo de trabajo a la altura de las circunstancias y porque, además, no hay suficiente clientela para una propuesta del nivel: hacer allí un cumpleaños de 15 cuesta $ 2.000 por persona.

"En Palacio Alsina Córdoba se han hecho fiestas electrónicas pero no he visto nada raro. Sí la bebida exclusiva es Speed, porque el representante cordobés de esa marca es uno de los dueños, sí he visto el agua mineral de la que se habla pero no tiene nada extraño", comentó un habitué a este tipo de eventos y pidió separar este estilo musical de las drogas. "A mucha gente no le va lo de las pastillas, vamos porque nos gusta la electrónica", aclaró.

¿Faltó agua alguna vez en las fiestas de Palacio Alsina? ¿Es cierto que te la venden más cara? fueron preguntas que le hicimos a un organizador de fiestas de electrónicas en Córdoba. "No recuerdo, pero muchos boliches de Córdoba se quedan sin agua a veces por mal cálculo en el stock. No he visto nunca que se abusen con los precios", sostuvo. 

El socio de Stinfale abrirá un boliche de electrónica en Córdoba
El 8 de mayo es la fecha elegida por Bottegoni -quien dicen que comenzó con Stinfale repartiendo latitas de muestra gratis de Speed comercio por comercio para "meter" el producto- para abrir la versión local de ClubOne, el boliche de electrónica que funciona dentro de Palacio Alsina, tal como en Buenos Aires.

"No más domingos aburridos", dice el tag line del posteo que anuncia la próxima apertura.
El "modelo Stinfale" busca así expandirse en Córdoba. Los secretos para su ampliación empresarial y profesional están expuestos en la nota que el propio abogado replica en su Facebook: estar siempre sobrio. "Stinfale no toma alcohol y eso le permite actuar con lucidez". (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.