Fortalezas y amenazas de la economía de Cambiemos (la mirada del IIE de la Bolsa de Comercio)

La primera reunión de análisis de coyuntura convocada por la entidad dejó en claro que la Argentina tiene grandes chances para retomar la senda de crecimiento. La ocasión sirvió para presentar al flamante director del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa, Diego Dequino, quien al exponer demostró por qué talla en la Primera A de los economistas vernáculos. Fortalezas y amenazas para el país que viene, en nota completa.

A pesar que su exposición fue extensa -el flamante titular del IIE anticipó que las venideras serán más sintéticas- eso no le quitó relevancia a los datos que presentó.

Lo más destacado fue el resumen de oportunidades y amenazas de la economía que viene y la puesta en evidencia que el gobierno de Mauricio Macri ha cambiado el paradigma de la economía real. Veamos.

Fortalezas

  • Menor transferencia de la devaluación a la suba de los precios.
  • Corrección de precios relativos y márgenes.
  • Transferencia de oportunidades y rentabilidad de sectores beneficiados inicialmente -como el campo, que de acuerdo a las estimaciones del IIE generaría 75.000 empleos en los próximos 12 meses- a otros sectores, como la industria y los servicios.
  • Ruptura del "techo de cristal" de los 10 años en la emisión de títulos soberanos.
  • Posibilidades ciertas de Inversión Extranjera Directa.

Amenazas

  • Sostener la distribución del ingreso, clave en el mantenimiento de la paz social.
  • Alta presión fiscal.
  • Lograr un equilibrio de inflación, tasas de interés e inversión para retomar la senda del crecimiento.

Cambio de paradigma
"El desafío del país estará puesto en la distribución del ingreso y la inflación de los costos", aseguró Dequino, quien prometió seguir la línea de otros directores del Instituto: Raúl Hermida, Guillermo Acosta y Ramiro Sosa Navarro.

En tal sentido, el exsecretario de Finanzas de la Municipalidad de Córdoba entre 2011 y 2013 afirmó que hay datos objetivos del primer bimestre que demuestran que el gobierno de Macri plantea un cambio de paradigma que implica que la ecuación general de la economía buscará potenciar la inversión y no tanto el consumo.

"Entre 2011 y 2014 la inversión pasó del 22,7% del PIB al 19,7% mientras que el consumo saltó del 80,5% al 84,2%. En países de la región -como Colombia, Perú o Ecuador- las tasas de Inversión Bruta estuvieron en el rango del 26% al 29%", sintetizó.

Para Dequino, la emisión de nueva deuda (no canje) a tasas que arrancan en el 6,25% y títulos a 30 años de plazo "fue maravilloso" y tendrá un impacto positivo en la economía local. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.