2016, el año para ir a China (tips y costos para viajar a la feria más grande del mundo)

La Feria del Cantón se realiza en un predio de más de 1.100.000 m2 y tiene más de 30.000 expositores. Es tan grande que se desarrolla en tres fases y a lo largo de 15 días. Desde Córdoba, la operadora 4 Rumbos ofrece un programa único para visitarla que incluye una asesoría de negocios integral -que tiene hasta oficina en la misma feria- y que complementa con paquete turístico. Mirá detalles y precios, en nota completa.

La Feria del Cantón, en China, se realiza dos veces al año: en abril y octubre. Se trata de la exposición, feria y ronda de negocios más importante del mundo y los que la han visitado aseguran que todos los productos que existen en el planeta están allí. Ni más, ni menos.

En los últimos años los empresarios argentinos no la visitaron en demasía, ya que las trabas para importar y un dólar apreciado le quitaban atractivo. Pero los cambios en las políticas económicas del gobierno de Macri la pusieron de nuevo en la agenda de quienes ven en el comercio exterior con el gigante asiàtico una gran oportunidad de negocios.

Por esa razón, desde Córdoba, la operadora 4 Rumbos salió a jugar fuerte ofreciendo un producto que va más allá del paquete turístico habitual (aéreos, traslados, hotelería) y que incluye un petit estudio de mercado, traductores y hasta oficinas en la dantesca feria.

"Sumamos a los servicios típicos de una agencia de turismo; incluso hasta le decimos al empresario que puede comprar el ticket o su hotel por su cuenta. Pero tenemos un programa único ya que trabajamos con él desde el inicio, indagamos sobre el rubro en el que comercia, trabajamos una base de datos y realizamos un pequeño estudio de mercado para que los contacte de antemano y gane tiempo", comenta Gabriel José, Consultor de Negocios de Feria de Cantón.

El programa para un viaje de 10 dìas arranca en US$ 3.700 e incluye:

  • Relevamiento con ventajas e información del sector comercial que le interesa al empresario, confección de un directorio de proveedores potenciales y aspectos relevantes de la feria.
  • Gestión de la Visa en la embajada China en Buenos Aires.
  • Ticket aéreo (ida y vuelta) Córdoba-Buenos Aires-Hong Kong.
  • Hotelerìa en Hong Kong, ciudad que será el punto de encuentro de todos los empresarios latinoamericanos (4 Rumbos es representante en AR y CL de Entreprise Travel, que brinda este servicio desde hace 15 años en CO, PE y EC). El servicio incluye una recorrida por puntos comerciales de la ciudad o, si se prefiere, visita a la Electronic Fair.
  • La visita de casi dos días a Hong Kong culmina con un almuerzo en el famoso restaurante flotante Jumbo: "este punto es muy relevante para hacer networking", destaca José, y después se emprende el viaje de dos horas hacia Cantón, en un tren de alta velocidad.
  • Alojamiento en un hotel 5 estrellas a 10 minutos del predio donde se realiza la feria (el alojamiento incluye el desayuno). La feria posee servicio de charter permanente desde y hacia el hotel.
  • La noche previa a recorrer la feria el grupo recibe una conferencia con asesoramiento y consejos sobre seguridad y gastronomía, formalidades para las entrevistas de negocios, relevamiento de aspectos importantes de la feria, etcétera.
  • El paquete incluye la posibilidad de utilizar como oficina de negocios el stand que la operadora posee en la feria y cada uno de los y los servicios de un traductor (cada 4 o 5 empresarios) también se contabilizan.
  • El programa incluye también un chip de telefonía local o internacional que le permite al empresario comunicarse con facilidad y a menor costo. "Las empresas que hoy tenemos en Argentina tienen fallas en el rooming y en China la transmisión de datos está prohibida, esto es algo de suma utilidad", destaca.
  • Acreditación a la feria.

Opción de ampliar el viaje y conocer Yiwu, otro polo comercial
4 Rumbos ofrece la chance de extender el viaje dos días a la ciudad de Yiwu, una ciudad de gran crecimiento en los últimos años y donde hay un gran boom comercial en los rubros textil, juguetería, electrónica, entre otros. "Muchos aprovechan esta posibilidad para comprar muestras de distintos productos aquí. Es una gran posibilidad de negocios", acota.

Los precios para conocer la feria más grande del mundo

  • Córdoba/Hong Kong/Cantón/Córdoba- Duración 8 noches - El precio arranca US$ 1940. Hay que sumarle el ticket aéreo (desde US$ 1.700 si es por las aerolíneas americanas; unos US$ 2000 por las asiáticas) más el trámite de la visa (a China cuesta $ 580, si se usan vuelos americanos hay que tener visa de de EE.UU.)
  • Extensión Yiwu - 2 noches US$ 700 (incluye aéreos y estadía con desayuno)
  • Hay posibilidades de una "Extensión Turística" y pasar a la vuelta por Dubai o conocer tres días Tailandia.

Gran expectativa para octubre
Para la primera feria del año, que arrancó el fin de semana pasado ya no hay posibilidades de viajar. "Llevamos 15 empresarios cordobeses y porteños y tenemos una expectativa mucho mayor para octubre, que rondará los 50 empresarios", asegura el consultor.
En las próximas semanas, la operadora realizará conferencias en Buenos Aires, Mendoza, Rosario y Córdoba y también para algunas cámaras comerciales de nuestra ciudad. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.