La industria del juicio a toda máquina: crecen 56% las demandas por “accidentes” laborales

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) advierte que en la provincia de Córdoba crecieron un 56% las demandas judiciales por accidentes de trabajo: de 7864 casos en 2013 a 12.294 en 2015.

La problemática está clara… ¿y la “solucionática”? Desde la cámara plantean -desde lo paliativo- difundir esta distorsión a cada actor partícipe del sistema para generar un consenso social sobre lo grave de la situación.

Mirando a las soluciones de fondo, creen que sería una contribución importante disponer en el ámbito de la provincia de una regulación del quehacer pericial (un cuerpo médico forense especializado en el ámbito provincial, con remuneración fija para los peritos no vinculada al resultado del litigio ni a su monto), como así también la utilización obligatoria del Listado de Enfermedades de conformidad con lo estipulado en el art. 9º de la Ley 26.773.

La litigiosidad observada en Córdoba, lejos de ser un caso aislado, es una muestra de lo que ocurre a nivel nacional. Mientras que en el 2014 se iniciaron 88.567 juicios a nivel nacional, el pasado año la cifra trepó a 106.021, un 20% más. Y las proyecciones para este 2016 no son buenas, dado que se calcula que serán casi 122.628 los juicios iniciados, provocando que el sistema posea mayores gastos operativos con recursos que bien podrían destinarse a la prevención, capacitación y mayores prestaciones para el beneficio de la masa trabajadora nacional.

Desde enero de 2002, hasta marzo 2016, se presentaron judicialmente más de 586.000 demandas. La consecuencia directa de esta creciente conflictividad judicial es un aumento considerable de gastos operativos y de cobertura, que necesariamente se trasladan al costo laboral con su correspondiente impacto en la economía en su conjunto.

La UART describe esta situación como paradojal. Mientras la amenaza judicial contra las aseguradoras crece, no sólo los accidentes disminuyen sistemáticamente, sino que además se cubren cada vez más enfermedades y se pagan montos indemnizatorios más altos y en constante actualización.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.