Nota Principal

Mar 02/08/2022

Mabe (la multinacional que adquirió Alladio) comienza a fabricar heladeras bajo la marca Drean (las Patrick premium empiezan a desaparecer)

(SH) En diciembre de 2021, Mabe, la gigante de los electrodomésticos de capitales mexicanos adquirió la cordobesa José M. Alladio e Hijos. A partir de ese momento comenzaron a planear incursionar en nuevas categorías con la marca para expandirse. El momento llegó: Mabe dió a conocer que comenzarán a comercializar heladeras no frost bajo la marca Drean (que hasta diciembre eran las Patrick que se hacían en la planta de Mabe en San Luis). Mano a mano con Alejandro Iglesias, gerente de Relaciones Institucionales de Mabe.

Autor:
  • (SH) En diciembre de 2021, Mabe, la gigante de los electrodomésticos de capitales mexicanos adquirió la cordobesa José M. Alladio e Hijos. A partir de ese momento comenzaron a planear incursionar en nuevas categorías con la marca para expandirse. El momento llegó: Mabe dió a conocer que comenzarán a comercializar heladeras no frost bajo la marca Drean (que hasta diciembre eran las Patrick que se hacían en la planta de Mabe en San Luis). Mano a mano con Alejandro Iglesias, gerente de Relaciones Institucionales de Mabe.

Lun 01/08/2022

No solo edificios hace Codesur: la desarrollista diversifica clientela y productos (y planea el desembarco en otras provincias)

(Por Soledad Huespe) Grupo Codesur está integrado por un pool de empresas que se dedican al desarrollismo desde hace 12 años, la construcción de obra pública y privada y una fábrica de aberturas. Son fuertes en toda la provincia, nacieron en el interior, y en Córdoba -donde están desde hace 4 años- comenzaron a diversificar la cartera de productos. ¿El objetivo? Consolidar la empresa a nivel provincial y saltar a nivel nacional. 

Autor:
  • (Por Soledad Huespe) Grupo Codesur está integrado por un pool de empresas que se dedican al desarrollismo desde hace 12 años, la construcción de obra pública y privada y una fábrica de aberturas. Son fuertes en toda la provincia, nacieron en el interior, y en Córdoba -donde están desde hace 4 años- comenzaron a diversificar la cartera de productos. ¿El objetivo? Consolidar la empresa a nivel provincial y saltar a nivel nacional. 

Vie 29/07/2022

De chatarrera a centro modelo de procesamiento de metales (Metalera Sur invertirá $ 500 millones en Córdoba)

Metalera Sur es una empresa cordobesa que procesa entre 1.000 y 1.500 toneladas de metal ferroso por mes y provee a las acerías más importantes del país (las industrias que funden el recupero de metal). Luego de 20 años de trayectoria se encuentran en plena ejecución de un “Centro de Procesamiento” sobre Colectora Norte de Circunvalación para convertirse en una planta modelo de la actividad. Con el proyecto terminado estiman que multiplicarán por 10 su capacidad de producción.

Autor:
  • Metalera Sur es una empresa cordobesa que procesa entre 1.000 y 1.500 toneladas de metal ferroso por mes y provee a las acerías más importantes del país (las industrias que funden el recupero de metal). Luego de 20 años de trayectoria se encuentran en plena ejecución de un “Centro de Procesamiento” sobre Colectora Norte de Circunvalación para convertirse en una planta modelo de la actividad. Con el proyecto terminado estiman que multiplicarán por 10 su capacidad de producción.

Jue 28/07/2022

Así funciona Kinebot, la plataforma de rehabilitación inteligente made in Córdoba (que reduce los costos de tratamiento hasta en un 90%)

(Por Diana Lorenzatti) Quienes necesitan rehabilitarse saben que implica un trabajo intensivo (y de muchas horas hombre), no solo de los pacientes, sino de los profesionales que los acompañan. Además se trata de procesos costosos. Para ese “dolor” hay una alternativa: Kinebot, un dispositivo de rehabilitación inteligente que combina la robótica con todo el potencial de la inteligencia artificial creado por Mothus, un equipo cordobés conformado por profesionales de distintas disciplinas.

Autor:
  • (Por Diana Lorenzatti) Quienes necesitan rehabilitarse saben que implica un trabajo intensivo (y de muchas horas hombre), no solo de los pacientes, sino de los profesionales que los acompañan. Además se trata de procesos costosos. Para ese “dolor” hay una alternativa: Kinebot, un dispositivo de rehabilitación inteligente que combina la robótica con todo el potencial de la inteligencia artificial creado por Mothus, un equipo cordobés conformado por profesionales de distintas disciplinas.

Mié 27/07/2022

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender duplica su presupuesto 2022 ($ 120 millones más) para invertir en startups de agro, alimentos y metalmecánica

La Provincia aprobó una ampliación presupuestaria de $ 120 millones (el mismo monto que tenía asignado en total para este año) con el desafío de ampliar los fondos invertidos en capital emprendedor en estadios pre-semilla y semilla, aumentar los tickets de coinversión en emprendimientos de la economía del conocimiento y específicamente en las verticales agtech y biotech, y favorecer y escalar procesos de innovación abierta mediante la coinversión en las industrias relacionadas con el agro, alimentos y metalmecánica.

Autor:
  • La Provincia aprobó una ampliación presupuestaria de $ 120 millones (el mismo monto que tenía asignado en total para este año) con el desafío de ampliar los fondos invertidos en capital emprendedor en estadios pre-semilla y semilla, aumentar los tickets de coinversión en emprendimientos de la economía del conocimiento y específicamente en las verticales agtech y biotech, y favorecer y escalar procesos de innovación abierta mediante la coinversión en las industrias relacionadas con el agro, alimentos y metalmecánica.

Lun 25/07/2022

Las cosas van a empeorar y se abren dos escenarios: uno explosivo (y se va el gobierno) y otro con inflación al 140% anual

(Por Íñigo Biain) Como los feligreses que corrían detrás de Forrest Gump esperando una revelación, más de 400 empresarios peregrinaron ayer al Holiday Inn para escuchar la palabra de Carlos Melconian, la cabeza del equipo de economistas que la Fundación Mediterránea prepara para “los próximos 20 años”.

Autor:
  • (Por Íñigo Biain) Como los feligreses que corrían detrás de Forrest Gump esperando una revelación, más de 400 empresarios peregrinaron ayer al Holiday Inn para escuchar la palabra de Carlos Melconian, la cabeza del equipo de economistas que la Fundación Mediterránea prepara para “los próximos 20 años”.

Vie 22/07/2022

Full Audits, la startup cordobesa que “despapeliza” las pymes y mejora sus procesos (ya opera en 15 países y acelera su internacionalización)

(Por Soledad Huespe)  No es una auditora como las que conocemos que hacen certificaciones, sino más bien todo lo contrario. “Desarrollamos un software que funciona tanto en un celular como en un navegador y permite a una empresa realizar inspecciones, auditorías, control de procesos, órdenes de trabajo o mantenimiento”, resume Salvador Becciu, uno de los fundadores de la empresa invertida por Incutex que abrió una ronda seed para acelerar su internacionalización.

Autor:
  • (Por Soledad Huespe)  No es una auditora como las que conocemos que hacen certificaciones, sino más bien todo lo contrario. “Desarrollamos un software que funciona tanto en un celular como en un navegador y permite a una empresa realizar inspecciones, auditorías, control de procesos, órdenes de trabajo o mantenimiento”, resume Salvador Becciu, uno de los fundadores de la empresa invertida por Incutex que abrió una ronda seed para acelerar su internacionalización.

Jue 21/07/2022

Consciente Colectivo, la cordobesa que garantiza la trazabilidad y transparencia de los procesos de fabricación (que buscará conquistar LatAm e ingresar a Italia)

(Por Soledad Huespe) La empresa nació en Córdoba pero tiene protección internacional. ¿Por qué? Simple: hoy grandes y pequeñas industrias miran la sustentabilidad cómo una meta y ahí entra a jugar Consciente Colectivo. Es que, además de producir bolsos y mochilas con materiales reciclados, están desarrollando un sistema (una app) con tecnología Blockchain para que las empresas que necesiten demostrar su trazabilidad, la autenticidad de sus productos y la circularidad de los materiales, puedan hacerlo. Es un nicho poco explotado en el mundo y ahí surge el gran potencial de la empresa.

Autor:
  • (Por Soledad Huespe) La empresa nació en Córdoba pero tiene protección internacional. ¿Por qué? Simple: hoy grandes y pequeñas industrias miran la sustentabilidad cómo una meta y ahí entra a jugar Consciente Colectivo. Es que, además de producir bolsos y mochilas con materiales reciclados, están desarrollando un sistema (una app) con tecnología Blockchain para que las empresas que necesiten demostrar su trazabilidad, la autenticidad de sus productos y la circularidad de los materiales, puedan hacerlo. Es un nicho poco explotado en el mundo y ahí surge el gran potencial de la empresa.

Mié 20/07/2022

Piccini Boats quintuplica su astillero (en m2), duplica producción (y se prepara para lanzar su quinta lancha al mercado)

(Por Soledad Huespe) Piccini Boats tiene 4 años en el mercado y, según los conocedores de la industria, es uno de los cuatro astilleros más importantes del país. Actualmente la marca tiene en producción 5 modelos de lanchas (en septiembre se dará a conocer el quinto al mercado). Mientras tanto avanzan con planes de exportación de “la 229”, su Big Mac, que durante el segundo semestre llegará a Paraguay y a República Dominicana.
 

Autor:
  • (Por Soledad Huespe) Piccini Boats tiene 4 años en el mercado y, según los conocedores de la industria, es uno de los cuatro astilleros más importantes del país. Actualmente la marca tiene en producción 5 modelos de lanchas (en septiembre se dará a conocer el quinto al mercado). Mientras tanto avanzan con planes de exportación de “la 229”, su Big Mac, que durante el segundo semestre llegará a Paraguay y a República Dominicana.
     

Mar 19/07/2022

Peñón del Águila desembarca en el corazón del Buen Pastor (próximas aperturas: Caballito y Jujuy)

(Por Soledad Huespe) “Es algo que buscábamos desde hace años, para nosotros es el lugar más lindo de la ciudad”, reconoce Marcelo Roggio en diálogo con InfoNegocios. Es que la marca cordobesa con el ícono del águila aterrizó la semana pasada en el patio interior del Buen Pastor (y con mesas sobre Hipólito Yrigoyen). Con este suman ya 22 locales en todo el país (y se vienen Caballito en Buenos Aires y Jujuy en los próximos meses).
 

Autor:
  • (Por Soledad Huespe) “Es algo que buscábamos desde hace años, para nosotros es el lugar más lindo de la ciudad”, reconoce Marcelo Roggio en diálogo con InfoNegocios. Es que la marca cordobesa con el ícono del águila aterrizó la semana pasada en el patio interior del Buen Pastor (y con mesas sobre Hipólito Yrigoyen). Con este suman ya 22 locales en todo el país (y se vienen Caballito en Buenos Aires y Jujuy en los próximos meses).
     

Lun 18/07/2022

7 Sentidos, la empresa de vía pública con tecnología Led, quiere desembarcar en el NOA (instalarán las primeras pantallas antes de fin de año)

(Por Soledad Huespe) Con 12 años en el mercado, 7 Sentidos se convirtió en una referente de la publicidad digital por medio de pantallas Led. Cuentan con una red de 30, ubicadas en Córdoba y el interior, a las que se suman camiones Led y cartelería digital indoor y outdoor. En lo que queda de 2022 comenzarán su plan de expansión fuera de la provincia que los vio nacer: la primera parada será el NOA, donde buscarán instalar 3 pantallas de gran formato: “Es un sector muy poco atendido donde las marcas necesitan dispositivos”, aseguran. Presente y futuro de la marca, en esta nota.
 

Autor:
  • (Por Soledad Huespe) Con 12 años en el mercado, 7 Sentidos se convirtió en una referente de la publicidad digital por medio de pantallas Led. Cuentan con una red de 30, ubicadas en Córdoba y el interior, a las que se suman camiones Led y cartelería digital indoor y outdoor. En lo que queda de 2022 comenzarán su plan de expansión fuera de la provincia que los vio nacer: la primera parada será el NOA, donde buscarán instalar 3 pantallas de gran formato: “Es un sector muy poco atendido donde las marcas necesitan dispositivos”, aseguran. Presente y futuro de la marca, en esta nota.
     

Vie 15/07/2022

“Si la idea es desalentar a los turistas, estas medidas cada vez tienen menos efecto” (por qué conviene comprar pasajes o estadías en agencias argentinas y no afuera)

(Por Soledad Huespe) La afirmación corresponde a un referente de la industria turística de Córdoba a propósito de la medida que eleva la percepción del dólar turista (del 35% al 45%). ¿Cómo afecta la medida en el precio de pasajes o estadías? ¿Y por qué sigue conviniendo comprar en agencias nacionales? Precio de un vuelo a Miami hoy (y la diferencia entre comprarlo acá o afuera).
 

Autor:
  • (Por Soledad Huespe) La afirmación corresponde a un referente de la industria turística de Córdoba a propósito de la medida que eleva la percepción del dólar turista (del 35% al 45%). ¿Cómo afecta la medida en el precio de pasajes o estadías? ¿Y por qué sigue conviniendo comprar en agencias nacionales? Precio de un vuelo a Miami hoy (y la diferencia entre comprarlo acá o afuera).
     

Jue 14/07/2022

Las Juanas Femme prepara su desembarco en Nuevocentro Shopping (será la carta de presentación para empezar a franquiciar y llegar a Chile)

(Por Soledad Huespe) La marca nació hace 7 años y su foco es la indumentaria femenina “joven”. Tienen cuatro “localazos” (2 en Nueva Córdoba, 1 en el centro y el cuarto en la Tejeda), pero la hoja de ruta es desafiante: en agosto abrirán las puertas de un concept store en Nuevocentro Shopping. Será el puntapié para expandirse a través del modelo de franquicias dentro de Argentina y países limítrofes. 

Autor:
  • (Por Soledad Huespe) La marca nació hace 7 años y su foco es la indumentaria femenina “joven”. Tienen cuatro “localazos” (2 en Nueva Córdoba, 1 en el centro y el cuarto en la Tejeda), pero la hoja de ruta es desafiante: en agosto abrirán las puertas de un concept store en Nuevocentro Shopping. Será el puntapié para expandirse a través del modelo de franquicias dentro de Argentina y países limítrofes.