Lo de Jacinto lanza una empanada sabor Fernet con Cola (y un nuevo modelo de franquicia “express” desde $ 1 millón)

(Por Julieta Romanazzi) “A la república de Córdoba le faltaba una empanada icónica”, dicen desde Lo de Jacinto, por eso crearon su propia empanada de Fernet con Cola, que sorprendió a más de uno en su presentación. A la hora de los lanzamientos, la marca no se intimida, y sale con todo: también lanzó dos empanadas veganas (criolla y árabe) y una "pizzapancho". Y eso no es todo, ya que la marca cordobesa que lidera Sergio Delseri también aprovechó y lanzó un nuevo (y accesible) modelo de franquicia: Lo de Jacinto Express, un formato que va desde $ 1 millón (no hay fee ni canon de ingreso).

Image description

La fábrica de empanadas Lo de Jacinto nació en el año 2012 en Córdoba, de la mano de Sergio Delseri, y a sus 10 años ya lleva vendidas 78 franquicias en todo el país. En su planta de 1.800 m2 la compañía produce entre 50.000 y 80.000 unidades diarias, y brinda empleo directo a 50 personas. 

Pero Lo de Jacinto lanza una empanada sabor Fernet con Cola (y un nuevo modelo de franquicia “express” que cuesta desde $ 1 millón)quiere seguir creciendo, y llegar a las 100 franquicias de su formato tradicional en 2023, y también comenzar a crecer con un nuevo modelo, denominado “Lo de Jacinto Express”, que se caracterizará por contar con menor cantidad de productos y que requerirá otro tipo de insumos (más económicos). Este modelo comercializará 12 variedades de empanadas fritas, 14 variedades de pizzas y 8 variedades de tartas. La estética del local será estilo americano, su logo tendrá otros colores, y su inversión es más que llamativa: desde $ 1 millón (mientras que el formato tradicional cuesta $ 4 millones aproximadamente). “Eso es lo que cuesta el armado en sí de una franquicia, nosotros no cobramos ningún fi ni canon de ingreso. Mi negocio pasa por venderle los productos”, menciona Delseri, agregando además que se trata de un formato pensado para pequeñas localidades, y una idea que surgió por su interés en que en cada esquina haya un Lo de Jacinto.

Además de este nuevo modelo de franquicia, la marca lanzó el día de ayer (para que pronto estén disponible en todos sus locales) su “pizzapancho”, 2 variedades de empanadas veganas (criolla y árabe) y una nueva y original empanada infaltable en Córdoba: sabor Fernet con Cola.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.